viernes 22 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Escuela icónica

Por primera vez la EPET 4 tendrá su propio edificio: la obra ya avanzó casi un 40%

Marcelo Orrego recorrió la obra de construcción de la nueva EPET 4, ubicada en un punto estratégico de la Ciudad de San Juan, que contará con modernas y equipadas instalaciones.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Tras el recorrido del gobernador Marcelo Orrego por la obra de lo que será el nuevo y primer edificio propio de la EPET 4, ubicado en la intersección de avenida España y calle 9 de Julio, en Capital, se conoció que esta construcción, que se realiza con fondos provinciales, cuenta con un avance del 39%. Beneficiará a los niveles Secundario, Superior y de Formación Profesional que funcionan en este establecimiento.

El edificio actual de la EPET Nº 4 se sustituirá y se crearán dos instituciones de Educación Técnico profesional, en un terreno de 6.200 m2, predio de una antigua bodega abandonada y hoy obsoleta. En función de las características del terreno, se prevé salida a las cuatro arterias para diferenciar accesos y usos, y se intenta potenciar la conexión visual física y ambiental entre ambas, generando una circulación peatonal interna vinculada con el acceso principal y de servicio. La superficie cubierta a construir es de 4.977 m2 cubiertos y la semicubierta es de 127 m2, y la obra se ejecuta en tres etapas constructivas.

image

Dado el carácter integral de la intervención, se trata de trabajar la totalidad de la problemática edilicia de la institución para optimizar recursos y llegar con una intervención capaz de resolver de la mejor manera posible las demandas de infraestructura física.

En la primera etapa se avanza con la construcción de los talleres de Instalaciones Eléctricas, Carpintería, Tecnología y Robótica, y Metalmecánica, a la vez que se construyen laboratorios de software, redes informáticas, hardware, e idiomas, y salas de informática. Asimismo, en esta etapa se ejecutan las obras de buffet, sanitarios, patio con bicicleteros y bebederos, la instalación de una torre de tanque, y el cierre perimetral de dichos sectores.

Por su parte, entre los trabajos proyectados a realizarse en la segunda etapa, se destacan la construcción de 16 aulas comunes, una sala de docentes, laboratorios de Microbiología, Físico Química y Procesos Industriales, talleres de Ofimática, Operaciones Comerciales y Gestión Administrativa, una sala de Dibujo, sanitarios, escaleras e instalación de ascensores. Mientras que, en la tercera etapa se construirán un salón de usos múltiples, cocina, depósitos, un playón polideportivo, espacios verdes y una plaza seca con sector de gradas.

La implantación del edificio en el terreno responde a criterios climáticos propios de la arquitectura de la región. De esta manera y teniendo en cuenta una de las premisas principales, las aulas y talleres están ventilados en forma cruzada, logrando un buen barrido de ventilación con las brisas frescas del sur, viento predominante en la provincia. La correcta orientación de las aulas permite una iluminación natural.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Cómo se realizarán las inscripciones para el segundo sorteo de viviendas del IPV del año. video

Las Más Leídas

Femicidio en Angaco: con actitud violenta y soberbia, El Guascazo fue condenado a perpetua y sin ningún beneficio
El policía ahora imputado en una nueva causa por violencia de género. video
Rojas Moretta, el ahora imputado.
Uno de los roba ruedas detenidos es un ex diputado de Iglesia
Aseguran que el detenido por el crimen del jubilado mantuvo relaciones sexuales con la víctima y, luego, lo asesinó

Te Puede Interesar