Estado actual del SEC
Tanto Moral como Gremoliche destacan que durante los cuatro años de gestión que se cumplirán en diciembre de este año, tras asumir en el 2021, se trabajó arduamente para ordenar las finanzas y lo que compete a lo administrativo hacia adentro del gremio.
Ordenar ambos aspectos permitió que por ejemplo se hayan podido reinscribir en ARCA y darle continuidad a la elección de delegados, por mencionar algunos ejemplos. Además, se puso el foco en fortalecer las nueve secretarías que forman parte del sindicato y que representan cada una de ellas diversos beneficios para los más de 2.500 afiliados (entre activos y recién incorporados).
“Tenemos el concepto de que todo lo que implementamos debe quedarse. Entonces, es una apuesta mayor de gestión a gestión, o por lo menos en estos tiempos difíciles lograr mantener lo que ya tenemos”, indicó Moral.
Actualmente el SEC cuenta con secretarías que se encargan de cubrir lo relacionado a la Acción Social (servicio de sepelio y parcelas, kit escolar, descuentos en farmacias, etc.); Gremial (asesoramiento jurídico laboral entre otras acciones); de la Mujer (cursos y capacitaciones destinados a socias); Deportes (practica de distintas disciplinas deportivas); Cultura (capacitaciones y becas entre otros beneficios); Higiene y Seguridad (asesoramiento integral y control de empresas); Finanzas (pagos de servicios dados en Acción Social); Organización (gestión de afiliaciones) y Actas, Prensa y Turismo (hospedajes, viajes y excursiones).
Las actuales autoridades destacan que el funcionamiento de estos espacios, como el poder llegar con varios beneficios a los afiliados está vinculado a una transparencia en torno a los aportes que realizan los socios. Con relación a este punto, Moral indicó que precisamente el jueves de esta semana se decidió que la cuota social desde septiembre sería de $29.000.
“Por las paritarias tenemos un porcentaje establecido y el aporte debería ser de $44.000, pero nunca actualizamos el monto porque tenemos en cuenta la coyuntura. Con José Luis tenemos bien en claro que el dinero que ingresa al gremio no es de nosotros, y por eso mismo lo tenemos que cuidar mucho más, porque trabajamos no solo para el trabajador, sino también para la familia del empleado de comercio”, precisó Moral.
El SEC y los proyectos a ejecutar en los próximos cuatro años
El próximo 29 de diciembre, cuando se renueve la Comisión Directiva, comenzará un nuevo ciclo para la dupla Moral – Gremoliche, y eso lo tienen en claro. Es por ello que entre las propuestas que compartieron durante la campaña, no solo pusieron el foco en darle continuidad a los beneficios y acciones desarrolladas hasta el momento, sino también en encarar nuevos proyectos en pos del empleado de comercio.
En ese sentido, Moral hizo referencia al camping del SEC, que coloquialmente y con cierto tono humorístico denominan “el agujero negro del SEC”, por la inversión de dinero que representa y su mantenimiento constante. Para tener una idea, desde enero a la fecha se invirtieron casi $54.000.000.
Pese a ello, gran parte de los proyectos están pensados para este espacio.
Dentro de los mencionados se encuentran habilitar un nuevo espacio de recreación infantil que funcionará en un sector del camping que actualmente está en desuso. También avanzar en la construcción de al menos cuatro quinchos más pequeños, para unas 30 a 40 personas. Otro de los planes ambiciosos apunta a la construcción de una confitería, avanzar en el cierre perimetral y finalizar la construcción de los vestuarios.
Desafíos de la gestión para los próximos años en el SEC
Dentro del cúmulo de pendientes, proyectos y aspiraciones para la gestión que se viene, tanto Moral como Gremoliche, priorizan continuar y avanzar con la representación de los trabajadores del comercio. Lograr una mayor presencia en toda la provincia y seguir velando por los derechos de los trabajadores resguardando cada puesto laboral es parte de este desafío.
Dentro de los retos que ambos analizan se deberán abordar durante la próxima gestión, se e encuentran:
- Insistir en el cumplimiento de la ley y los convenios colectivos de trabajo
- Combatir ante las prácticas de algunas unidades de negocio que toman trabajadores por periodo de prueba y para no registrarlos, los despiden antes de cumplir los seis meses.
- Llegar a aquellos empleados que no se encuentran registrados para que realicen las denuncias correspondientes sin temor a perder el trabajo.
- Analizar las formas de vincular el trabajo físico con el ecommerce, teniendo en cuenta el auge de las compras virtuales, utilizando la inteligencia artificial a favor.
- Poder llegar a más trabajadores con información sobre el funcionamiento del sindicato, la importancia de hacer valer los derechos laborales y el cumplimiento de horarios, por mencionar algunos ejemplos.
Sin duda uno de los mayores desafíos y que viene siendo un tema de batalla constante desde que Mirna Moral se encuentra en la conducción del SEC, desde el 2017, y tiene que ver con la incorporación del horario de corrido en el comercio sanjuanino, apuntando a los meses más fríos del año. Pese a que cada año el intento quedó en el camino debido a la oposición de las cámaras, para Moral y su equipo no es un tema terminado y nuevamente insistirán el próximo año.
La diferencia esta vez es que esperan tener los resultados de la encuesta que desarrollará la FACSO, donde se pretende conocer la opinión pública con relación al horario de corrido.
Si bien se firmó el convenio entre las partes hace unos meses atrás, por el momento la elaboración de la encuesta no ha avanzado, pero las esperanzas están puestas en tener los resultados en el corto plazo y con ello, lograr convencer a los titulares de las cámaras en lo particular y a los comerciantes sanjuaninos en general sobre los aspectos positivos del cambio de horario.
Desafíos y aspiraciones personales
No hay que olvidar que detrás del cargo y la acción gremial hay una persona con su familia detrás. También valores, ideales y filosofía que los construyeron en las personas que son en la actualidad.
“Mi mayor desafío como persona es seguir con el alma intacta. No nos olvidamos nunca que estos sillones son pasajeros. Debemos demostrar la capacidad dentro del trabajo, ser honesto y no olvidarnos”, precisa Moral.
Mientras Gremoliche acota: “Seguir trabajando y mejorando. Acompañando hasta donde podamos y seguir logrando cosas que faltaban”.
Si bien la próxima gestión continúa con la dupla en los mismos cargos, Gremoliche no descartó ir por una secretaría general en el futuro, ocupando el mayor cargo de uno de los gremios más importantes de la provincia. “No voy a decir que no. La aspiración está, es para lo que uno viene trabajando, pero por el momento hay que acompañar y es lo que seguiremos haciendo”, aseguró.
Una sola lista, renovación de mandato y los comicios que se celebrarán de igual manera en el SEC
Finalizado el plazo de presentación de listas y candidatos, solo el grupo comandado por Moral y Gremoliche fueron los únicos que cumplieron con los requerimientos para participar de los comicios.
Moral recordó que la incorporación de más mujeres como de nuevas generaciones es fundamental para encarar una nueva gestión, en la búsqueda de una renovación del espíritu de los mercantiles.
Teniendo en cuenta el calendario electoral, las elecciones se realizarán el próximo 3 de octubre. El pedido desde el gremio es que los afiliados en condiciones de votar (alrededor de 2.400) se acerquen a las urnas, ya que no solo evidencia el apoyo, sino también la transparencia del acto electoral.
Mientras tanto, la asunción de la nueva Comisión Directiva será el próximo 29 de diciembre, donde Mirna Moral y Losé Luis Gremoliche renovarán su compromiso con los trabajadores de comercio, dejando de lado el ataque de la oposición que no logró consolidarse y continuando bajo la línea de acción que vienen desarrollando hace años.