viernes 17 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Informe especial

Para qué sirven las cunetas en el Gran San Juan: de la popularidad en el siglo XX a transformarse en desagües y basurales

Desde hace años dejaron de ser el sistema de riego por excelencia de San Juan. Por el contrario, muchas de ellas quedaron en desuso, siendo foco de basurales y desagües domiciliarios. El trabajo de Rivadavia, Chimbas y Rawson, con la mira puesta en la colaboración del vecino.

Por Celeste Roco Navea

Las acequias siempre fueron utilizadas para conducir agua y así poder favorecer al riego del arbolado público, por ejemplo. En el Gran San Juan todos los departamentos cuentan con cunetas, algunas en desuso desde hace muchos años. Foco de criaderos de mosquitos, basurales improvisados y vertedero de agua grises, hoy son un tema que está en la agenda de los municipios de Rivadavia, Rawson y Chimbas, desde donde explicaron las tareas realizadas para mantenerlas y evitar que sean nocivas para la sociedad. Del esplendor y la prosperidad, al qué hacemos con ellas. Un racconto.

Rivadavia: limpieza con cuadrillas especiales, intimación a vecinos y extremo cuidado donde hay agua

Daniel Gatica, director de Servicios de la Municipalidad de Rivadavia, explicó a Tiempo de San Juan cómo es el trabajo que realizan con relación a las acequias, sobre todo en aquellos sectores donde hay agua y es usada para riego.

Rivadavia está dividido en cinco distritos y cada uno de ellos cuenta con un jefe general que programa el trabajo de las cuadrillas. Una vez a la semana se realiza en cada sector un operativo integral de limpieza que incluye cordones, veredas, banquinas como también cunetas. “En estos operativos tratemos de agudizar y reforzar este tipo de limpieza para evitar la acumulación de agua”, sostuvo el funcionario.

image

A ellos, se le suma la cuadrilla de hidráulica municipal, que realiza limpieza donde hay agua, sobre todo en la zona centro, cuya arboleda es regada gracias a las cunetas.

Si bien todas las acequias tienen vías de ingreso de agua no todas se usan, por lo que hay zonas donde las cunetas se han vuelto un basural, desagües de agua domiciliaria o directamente obstruidas por frentistas. Ante esta situación, Gatica aseguró que se trabaja fuertemente concientizando a los vecinos y hasta se ha llegado a intimar a aquellos que las obstaculizan. “Es una cuestión social pero que estamos trabajando”, remarcó.

image

Durante esta época del año se debe prestar mayor atención a los criaderos de mosquitos, por ende se refuerza la limpieza y el mantenimiento en aquellos sectores donde hay corriente de agua. De esa manera, continúan preservando estas construcciones que en el pasado fueron muy populares y representaron una solución para el regadío.

Desde Capital y Santa Lucía no brindaron información.

Chimbas: recuperación de ramas de riego, operativos especiales y la “desaparición” de acequias en algunos sectores

Chimbas divide su territorio en tres sectores; Oeste, Centro y Este. De acuerdo a lo que explicó la secretaria de Servicios, Melisa Villafañe, todas las semanas en cada uno de estos sectores se define un cronograma de limpieza que incluye espacios verdes y cunetas, aunque hay una labor especial en aquellas zonas donde hay presencia de agua.

“Ahora con el tema del agua estamos interviniendo en la recuperación de ramas de riego”, destacó la funcionaria. Si bien hay sectores donde las cunetas no se usan porque Hidráulica dio de baja la circulación de agua, se trabaja en recuperar el recurso en algunos tramos, por lo que se activó un operativo de demarcación, profundidad y limpieza.

La funcionaria destacó que un problema que vienen registrando, y entienden que es algo que afecta a gran parte de los departamentos, es la falta de conciencia de parte de algunos vecinos que hacen un mal uso de estos espacios. Villafañe señaló que se han topado con familias que usas las acequias como depósito de basura, para juntar hojas e incluso con áridos de construcción.

Ante esta situación cuentan con un 0800 para recibir reclamos vecinales y hay una cuadrilla especial para hacer frente a los requerimientos vecinales.

Similar a lo que sucede en Rivadavia, se sumó al operativo de limpieza uno similar de desinfección. “Nos hemos topado con una generalidad, y es que la gente tira el agua del desagüe en la cuneta. Ante esto, hemos montado un operativo con inspectores y hacemos mucho hincapié en los puntos críticos del departamento, porque sabemos que es el mayor foco de mugre y de estancamiento”, remarcó la chimbera.

image

Un detalle que destacó es que los últimos barrios entregados por el IPV carecen de cunetas o canales. Si bien la cuneta se considera un servicio urbano y no es solo para la circulación de agua de riego sino también sirve como desagüe fluvial, entienden que la decisión es tomada por la sequía y por la falta de agua en algunas zonas.

Rawson: limpieza como política de Estado, trabajo junto al vecino y el aporte a los barrios sin acequias

Darío Molina, director de Servicios Públicos, detalló que actualmente en el departamento hay sectores con cunetas abiertas, barrios antiguos con acequias que fueron tapadas y barrios nuevos que carecen directamente de estos canales.

“La crisis hídrica que viene atravesando la provincia ha llevado a que las cunetas queden en desuso”, señaló el funcionario municipal. Pese a ello, hay una fuerte política de Estado en torno a la limpieza de la vía pública, y las acequias forman parte de esos operativos.

image

Teniendo en cuenta que hay canales de riego que atraviesan el departamento continuando hacia el Sur, desde la comuna se trabaja rápidamente para evitar que la monda que realiza Hidráulica sobre los canales quede en las banquinas y no afecte la circulación. El municipio también cuenta con una programación semanal para la limpieza de cunetas en todo el departamento, intensificando las labores en invierno debido a las hojas.

Similar a las jurisdicciones mencionadas, en Rawson también es un problema la descarga de agua grises en acequias. Molina aseguró que realizan tareas como desagote, limpieza e intimación a los vecinos para que corrijan el accionar y utilicen los pozos negros o cloacas para el depósito de estos líquidos. Sobre ello, destacó: “Al tener una limpieza periódica y permanente hay una solidaridad de gran parte del vecindario. No obstante, también detectamos casos en los que tenemos algunos vecinos desaprensivos, en menor porcentaje”.

image

Los nuevos barrios del IPV en Rawson también se están entregando sin cunetas, similar a lo que indicaron desde Chimbas. Es por este motivo que desde el municipio se aporta con arboleda que produzca sombra, pero que no requiera de tanta agua para su ciclo de vida. Así, no solo desde la Municipalidad se colabora con el riego del arbolado, sino que también se trabaja en conjunto con el vecino, reforzando en aquellas zonas donde las cunetas no han visto una gota de agua desde hace tiempo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Desde el Ministerio de Educación emitieron un comunicado sobre su accionar tras el caso del alumno que ingresó con un arma de aire comprido a un colegio y otro hecho similar.

Las Más Leídas

¿Se viene otro ventarrón? Cómo estará el tiempo este viernes en San Juan
El estremecedor audio de la pareja de Juan Cruz Rufino el día de la detención: Urgente, se ha vuelto loco video
La suboficial Claudia Brizuela.
El cerebro del gobierno de Mauricio Macri se quedó con una joya turística en Barreal
En La Serena y Coquimbo, los precios tientan a los sanjuaninos: cuánto se ahorra en ropa y calzado. video

Te Puede Interesar