Ninguno duda. Ni bien salen de la sala principal del Teatro del Bicentenario, los chicos gritan el nombre Puck, cuando alguien les pregunta qué fue lo que más les gustó de la obra “Puck- sueño de una noche en el Teatro”. El espectáculo se presenta de modo gratuito para alumnos de las escuelas de San Juan, en el marco del Mes de las Infancias. Y quien está detrás de las orejas puntiagudas y los cachetes rosados del personaje es Nacho Caro, un artista sanjuanino que hace en vivo y en simultáneo 7 voces durante la puesta.
La propuesta que ofrece el TB es una experiencia completa, ya que los chicos no sólo son los espectadores de la adaptación de la obra "Sueño de una Noche de Verano", de William Shakespeare, sino que le aportan música. Al llegar, lo primero que reciben en un taller sobre el instrumento cotidiáfono, que luego deben hacer sonar bajo las instrucciones de Puck cuando están sentados frente al escenario. De eso modo, colaboran para sonorizar las distintas escenas junto a la orquesta, a cargo de alumnos de la Escuela de Música.
Sobre la experiencia, Nacho, quien es actor y profesor de Teatro en escuelas y colegios, contó que, “tuve la oportunidad de estudiar a carrera que se abrió acá, en San Juan, en el 2016. Eso me permitió academizar ciertos saberes y tener acceso a estos espacios de trabajo que nos permiten llegar a adolescentes y niños, con los que es muy gratificante y lindo trabajar”.
Y agregó: “A esta obra la escribió Florencia Savastano y me llamaron para actuar y también para poder darle mi toque en la parte artística. Empezamos a hacerla el año pasado en la Sala Auditorio y funcionó precioso. Los niños y adolescentes son el público más sincero, si ellos no la pasan bien te lo hacen saber y si lo están pasando muy bien, también. Esta obra siempre fue bien recibida y este año nos toca hacerla en la Sala Principal, para permitir el acceso de más chicos a este teatro que es de ellos también. Además, acá ellos aprenden con este espectáculo que el espectador no es sólo alguien que puede sentarse a ver una obra, sino también tiene un rol activo e importante para los desarrollos artísticos”.
Con respecto a su tarea en escena, que le plantea el desafío de hacer las voces de los 7 personajes, uno de los aspectos que más llama la atención de los alumnos, contó que, “desde chico siempre me ha encantado ver películas de dibujitos e imitar modos vocales y me he formado también para poder trabajarlo sin destruir el aparato fonatorio. Para eso, lo importante es respirar bien y regular mucho el aire para poder buscar variaciones, tonalidades y también la expresión en cada modo”.
La propuesta del Teatro del Bicentenario
La obra fue armada para ser vista por 3.000 alumnos de entre 6 y 12 años, de modo gratuito. Es desarrollada por el Teatro del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Turismo, con apoyo de la Escuela de Música de la Facultad de Filosofía de la UNSJ.
El objetivo es celebrar el Mes de las Infancias con la visita de los chicos al teatro, con el objetivo principal de acercar a chicos y chicas a las artes escénicas a través de un rol proactivo.
La inscripción se realizó a través de una exitosa convocatoria abierta para escuelas de toda la provincia, en la que postularon más de 13 mil chicos a través de sus docentes.
La obra sale a escena dos veces por día, a las 10 y a las 15, y el espectáculo cuenta con música original compuesta por los docentes y estudiantes de Música.