Por segunda vez, San Juan fue reconocida a nivel nacional en el programa “Transformar Salud”, una iniciativa del Hospital Garrahan y Laboratorios Roche que premia proyectos tecnológicos aplicados al sistema sanitario argentino. Este 2025, los ganadores pertenecen al Hospital Rawson, del sector de Hemología, tanto de adultos como de niños.
El proyecto premiado se llama “Mi Hemofilia”, una aplicación que busca conectar a los médicos, el hospital y los pacientes que padecen esta condición en San Juan, actualmente, unos 100 en total.
Según explicó a Tiempo de San Juan María Elizabeth Arrieta, jefa de Hemología Infantil, el objetivo principal de la app es que cada paciente tenga su historial médico guardado en su celular, para poder mostrarlo ante cualquier urgencia. “No todos los médicos son especialistas en hemología, y contar con esta información puede ser clave ante una emergencia”, destacó la profesional.
Sin embargo, el aporte más importante de la herramienta será facilitar el acceso al tratamiento adecuado ante lesiones o sangrados, sin que siempre sea necesario trasladarse al hospital. “Muchos de los pacientes ya saben cómo proceder en esos casos. Con esta app podrán saber qué hacer y cuándo deben acudir al hospital. Pero hay que aclarar que no se reemplaza la consulta médica, bajo ningún punto de vista”, enfatizó Arrieta.
Actualmente, el equipo desarrollador está conformado por cuatro personas, que trabajan en la etapa de diseño. Se encuentran realizando reuniones con pacientes de distintos niveles socioeconómicos para conocer sus necesidades y mejorar la usabilidad de la aplicación.
De cara al futuro, Arrieta adelantó que el objetivo es integrar “Mi Hemofilia” al CIDI, el asistente virtual del Gobierno de San Juan, para ampliar el acceso a la tecnología y mejorar la atención médica de las personas con esta enfermedad.
Qué es la hemofilia
La hemofilia es un trastorno hereditario poco frecuente que afecta la capacidad del cuerpo para coagular la sangre correctamente. Esto sucede porque el organismo no produce suficientes factores de coagulación, proteínas necesarias para detener los sangrados.
Como consecuencia, quienes padecen hemofilia pueden sufrir hemorragias prolongadas después de lesiones o intervenciones quirúrgicas, e incluso sangrados internos espontáneos. En San Juan, se estima que hay alrededor de 100 personas con este diagnóstico.
Los otros ganadores de Transformar Salud
En 2023, San Juan también había sido reconocida por el proyecto “Quirófano+”, una innovadora herramienta tecnológica creada en el Hospital Marcial Quiroga para agilizar, optimizar y humanizar la atención quirúrgica.
Según contó a Tiempo de San Juan Inés Garcés, una de las desarrolladoras, la iniciativa surgió dentro del propio hospital, cuando el equipo de profesionales detectó la necesidad de modernizar el circuito quirúrgico.
El proyecto fue seleccionado por “Transformar Salud” y, en 2024, se convirtió en una de las cuatro propuestas ganadoras a nivel nacional. Aunque el premio incluyó equipamiento tecnológico, Garcés subrayó que “lo más valioso fueron las capacitaciones recibidas”, que permitieron fortalecer la planificación y sostenibilidad de la idea.