domingo 16 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Recorrido exclusivo

Metamorfosis en pleno centro sanjuanino: cómo avanza la reforma del edificio 9 de julio para convertirlo en tribunales

Mirá cómo avanza la primera etapa de refuncionalización del Edificio 9 de Julio para que sea nueva sede del Poder Judicial, con el objetivo de concentrar los servicios y dejar de pagar alquileres.

Por Miriam Walter

El icónico edificio 9 de Julio, emblema de la provincia y antigua sede de la administración pública, está en medio de una profunda metamorfosis para convertirse en la nueva sede del Poder Judicial. Este proyecto, que tiene como objetivo que la Justicia local empiece a funcionar a pleno en su nueva casa a fines del 2026, no solo centralizará servicios, sino que pondrá a disposición de los sanjuaninos espacios mucho más eficientes y modernos.

La reforma del edificio, que venía de una etapa previa de consolidación estructural financiada por el Poder Ejecutivo, se puso oficialmente en marcha con su primera etapa de adecuación de oficinas a principios de julio de 2025. El impulso detrás de esta monumental inversión de más de $7.500 millones es vital: contar por fin con un edificio propio, ahorrar el dinero que hoy se destina a alquileres de sedes dispersas, y, lo más importante, mejorar notablemente el servicio a la gente concentrando los fueros en un solo punto.

DSC00920
DSC00924

TIEMPO DE SAN JUAN recorrió en exclusivo la obra. Actualmente, el proyecto muestra un avance físico aproximado del 10%, ritmo que los técnicos consideran bueno y conforme al plan de trabajo. En estos momentos, las tareas se concentran intensamente en la ejecución de la infraestructura interna. Ya se encuentra montada casi la totalidad de la estructura liviana, tanto de la tabiquería como de los cielorrasos que darán forma a las nuevas oficinas.

A la par, se está realizando el tendido de las canalizaciones necesarias para el sistema eléctrico (tanto de iluminación como de tomacorrientes) y para la red de datos. También se están montando los equipos de aire acondicionado, tanto las unidades centrales como las independientes.

Además, es clave el trabajo que lleva adelante el Ministerio de Infraestructura, que está construyendo baños y escaleras de emergencia exteriores, y modernizando los ascensores. Se suman a estas labores las instalaciones sanitarias para el tratamiento de aguas grises y las cañerías del sistema de extinción de incendios.

DSC00915
DSC00942

Tecnología y sostenibilidad: curiosidades de la megaobra

Esta primera etapa de refuncionalización abarca 9.900 m², lo que representa el 75% del edificio. Incluye el subsuelo, la planta baja y los dos primeros pisos, donde se distribuirán los fueros Civil (de Primera y Segunda Instancia), Laboral, y Familia, además de alojar organismos fundamentales como la Escuela Judicial y la Oficina de la Mujer.

El corazón moderno del nuevo tribunal se asienta en su infraestructura tecnológica. Se contempla la instalación de 14 Salas de Audiencias, cinco más de las que funcionan actualmente, todas equipadas con sistemas de audio y video para los procesos orales. Además, el fuero de Familia contará con 10 Salas para Entrevistas de sus Gabinetes Técnicos.

DSC00947
DSC00911

El edificio operará bajo un Sistema de Gestión Inteligente (BMS). Este BMS es capaz de controlar de manera centralizada el encendido y apagado de las luces interiores y la iluminación exterior ornamental LED RGBW, la cual permitirá programar escenas de diferentes colores. Controlará también el sistema de ventilación, la climatización (a través del sistema VRF), y monitoreará elementos críticos como las bombas de incendio, las cisternas y el funcionamiento de los ascensores y el grupo electrógeno que alimentará las cargas críticas en caso de un corte de energía. Para cerrar el círculo de la seguridad, el BMS se integrará con el Circuito Cerrado de TV (CCTV), el Sistema de Control de Acceso y el Sistema de Detección de Incendio.

Aunado a esto, se incorporan medidas de sostenibilidad, como el sistema de aprovechamiento de aguas grises, y se construye un nuevo centro de transformación MT/BT en el subsuelo que dará suministro a la energía del 9 de Julio y del Edificio 25 de Mayo que está cruzando la calle.

DSC00951
DSC00933

Con un plazo de obra de un año, se espera que la entrega de esta primera etapa ocurra en julio del año que viene. Posteriormente, el Poder Judicial intervendrá en una segunda etapa los pisos tercero y cuarto, destinados a la Corte de Justicia y áreas administrativas.

Como explicó oportunamente la presidenta de la Corte, Adriana García Nieto, una vez que se complete la obra civil, la instalación del sistema informático y las mudanzas marcarán los últimos pasos antes de que la Justicia opere completamente en su nueva y moderna sede a finales del 2026.

Embed - Metamorfosis en pleno centro: la reforma del edificio 9 de julio para convertirlo en tribunales

Fotos y video: Gabriel Iturrieta - Tiempo de San Juan

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
de la radio a los escenarios: el locutor que anima a los yeyeros y se gano un lugar en el cuarteto sanjuanino

Las Más Leídas

Video e imágenes inéditas que complican al conductor acusado de atropellar intencionalmente a un motociclista en San Martín
El hotel, un encanto añejo de La Laja. Foto: Leandro Porcel. video
Se espera un domingo nublado y ventoso en San Juan, con probabilidad de algunas lluvias, según indica el Servicio Meteorológico Nacional.
Qué pasó con la mujer que ocasionó destrozos en un conocido sanatorio de Capital
Una mujer se tropezó y cayó en una vereda: un municipio deberá pagarle más de 900.000 pesos

Te Puede Interesar