lunes 3 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
El drone de Tiempo 

Desde arriba y por dentro, los secretos del edificio 9 de Julio y cómo será su futuro

Se acaba de iniciar una nueva obra en la etapa final para revivir el icónico edificio 9 de Julio, ahora en manos del Poder Judicial. Las curiosidades de la obra y un recorrido único por su interior y exterior.

Por Miriam Walter

Allí funcionó por casi cuatro décadas la administración pública provincial y hoy los sanjuaninos lo observan de cerca, vacío, vallado, en obra, cuando se van a tomar un colectivo en la estación Mitre de la Red Tulum, que se construyó justo donde antes era el estacionamiento de ese emblemático lugar céntrico. Ahora el edificio 9 de Julio entró en una nueva obra, que lo transformará en tribunales. Allí se mudarán importantes oficinas del Poder Judicial de San Juan, a fines de 2026, cuando esté concluida la primera fase, desde el subsuelo al tercer piso.

TIEMPO DE SAN JUAN recorrió a la par de su interior, con su drone el edificio que muestra así su esplendor y lo dimensiona dentro de la ciudad.

Embed - Así es la obra del edificio 9 de Julio del Poder Judicial

En este inicio de los trabajos de adecuación de los interiores de la gran mole, TIEMPO DE SAN JUAN también accedió a los interiores del edificio para contar de cerca todos los secretos de esta histórica remodelación. Quien describió los detalles curiosos de esta titánica tarea es el Director de Servicios Generales del Poder Judicial de San Juan, Eduardo Serrate.

Las curiosidades de la remodelación del Edificio 9 de Julio

Obra histórica

Los trabajos permitirán en un plazo de un año dejar operativo el edificio, por lo menos en esta primera etapa, cuatro de seis pisos del edificio. "Básicamente actualmente es una cáscara vacía. Tenemos que a partir de ahora generar todas las terminaciones y el equipamiento necesario para que se lo pueda usar, por ejemplo, todo lo que son las divisiones interiores, la construcciones secos, hilos rasos y todas las instalaciones, básicamente la parte de climatización, instalaciones eléctricas, cableado de datos, detección de incendios, extinción de incendios, sistema de control inteligente del edificio, es decir, completar el edificio para que quede operativo", explicó el ingeniero.

No es la primera vez

El Edificio 9 de Julio tuvo dos grandes intervenciones previas, la primera hace varios años que tuvo que ver con la consolidación del edificio para ajustarlo a las normas antisísmicas vigentes y una obra que ha estado realizando el Ministerio de Obras y Energía que tenía que ver con completar baños y algunos otros detalles más, por ejemplo, todos los pisos del edificio.

Dos monstruos en pleno centro

WhatsApp Image 2025-08-01 at 14.14.21

Esta gran mole, ubicada en Mitre y Jujuy, tiene aproximadamente 12.500 m2 de superficie, de los cuales en esta primera etapa se van a intervenir 9.900, lo que representa aproximadamente un 75%. Comparado con la sede central del Poder Judicial, el edificio 25 de Mayo, ubicado justo enfrente, el 9 de Julio es un poco más que el doble de grande.

Contrareloj

La obra presenta varios desafíos. Uno de ellos es que "es una obra bastante exigente en un plazo acotado, porque básicamente, bueno, la clave de esta obra pasa por las instalaciones electromecánicas. Es una obra bastante grande y el desafío pasa por terminarla en un plazo acordado y de acuerdo a las especificaciones previstas".

Inteligente

El edificio renovado contará con novedades. "El edificio tendrá un sistema que se llama BMS, de las siglas en inglés Building Management System, un sistema de gestión inteligente del edificio. Básicamente es un mecanismo de batería informático que permite monitorear y operar prácticamente todas las instalaciones del edificio con el objetivo de tener un manejo lo más eficiente posible, del punto de vista de la operatividad y del punto de vista también de la eficiencia de los consumos energéticos".

WhatsApp Image 2025-08-01 at 14.14.22

Mano de obra

La empresa que realiza las obras que fueron licitadas sobre principios de este año es Nacusi Construcciones en $7.560 millones de fondos del Poder Judicial. Se calcula que en un pico deberá demandar aproximadamente 100 trabajadores por el plazo de un año.

image

El color de afuera

El edificio lógicamente se va a pintar íntegramente por dentro y por fuera. La duda está en el color de los muros exteriores, que por el tamaño del edificio será todo un elemento visual del centro sanjuanino. No se descarta que se busque una similitud con el edificio de tribunales que está cruzando la calle, para no desentonar. Este último tiene paredes de ladrillo visto y lisas pintadas de un cremita claro.

¿Puente?

WhatsApp Image 2025-08-01 at 14.14.22 (1)

Si bien el 9 de Julio se convertirá en un apéndice del 25 de Mayo y funcionarán ambos como una gran Ciudad Judicial, no está previsto desarrollar ningún puente que conecte a ambos edificios.

Entrada por un solo lado

WhatsApp Image 2025-08-01 at 14.14.22 (2)

El edificio tiene grandes accesos tanto por calle Mitre como por Avenida Ignacio de la Roza, pero solo se habilitarán las dos grandes que dan a esta última arteria, mirando a los tribunales actuales, porque del otro lado está la estación de colectivos y se dejarán solo para emergencias.

Ascensores renovados

Por estos días se están recambiando los ascensores que funcionaron por muchos años cuando estaban ahí los ministerios del Poder Ejecutivo. Se van a remplazar los cuatro por nuevas y modernas unidades. Cada uno tiene capacidad para seis personas.

image

Cartel emblema

En la entrada principal, sobre los ascensores permanece el viejo cartel que orientaba a los que iban a hacer algún trámite sobre qué reparticiones funcionaban en cada piso, del subsuelo al cuarto. Por décadas estuvo allí y ya no tendrá sentido en el nuevo funcionamiento de los tribunales. Por su valor patrimonial, TIEMPO DE SAN JUAN consultó a Serrate si lo van a rescatar para ponerlo en algún sitio especial y, al percatarse de lo icónico que es ese objeto, lo consideró una buena idea y dijo que podría ser parte del Museo de la Historia Urbana.

image

El futuro

Si bien la obra actual en el edificio se terminará en julio o agosto de 2026, no será hasta fin del año que viene que se terminará la mudanza de todas las oficinas que se prevé que dejen de alquilar, según dijo la presidenta de la Corte de Justicia, Adriana García Nieto. A través de estos trabajos que acaban de iniciar se dejarán operativos los pisos segundo, primero, planta baja y subsuelo, entre los que se distribuirán los fueros Civil (de primera y segunda instancia), Laboral y Familia. Además, alojará la Escuela Judicial y la Oficina de la Mujer.

Para ello se contempla la instalación de 459 puestos de trabajo; 14 Salas de Audiencias (equipadas técnicamente con sistemas de audio y video para procesos orales) y 10 Salas para Entrevistas para los Gabinetes Técnicos del fuero de Familia.

Se prevé que en una segunda etapa, para la cual se hará un nuevo llamado a licitación, se reacondicionen los pisos tercero y cuarto, con destino a las áreas administrativas y la Corte de Justicia. Serrate dijo que podría ser iniciada -si la corte de Justicia lo determina así- justo a continuación de que se concluya la actual obra y que no hay impedimento para que se desarrollen los trabajos en los últimos pisos mientras funcionan los tribunales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
de changa a negocio: los hermanos santalucenos que convirtieron sus cookies en un exito sanjuanino

Las Más Leídas

Tragedia en el Camping del Círculo de Oficiales: se le cayó un arco en la cabeza a un niño y lo mató
Gentileza: Diario de Cuyo. 
Tras la balacera, decenas de policías desplegaron un gran operativo en el barrio Nuevo Cuyo y los alrededores.
Desde el aire, cómo es el primer barrio que construye el IPV en San Juan sin ladrillos y con revolucionarios materiales video
Encontraron a la mujer que estaba desaparecida en San Juan

Te Puede Interesar