jueves 10 de julio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Info útil

Las claves del sorteo del IPV: quiénes pueden participar, cuáles son los barrios y cómo elegirlos

Tras anunciar el sorteo de 219 viviendas, el Instituto Provincial de la Vivienda explicó los requisitos y detalles para postularse.

Por Redacción Tiempo de San Juan

A 10 días de que inicie el proceso de elección de barrios correspondiente a la inscripción para el Sorteo Provincial de Vivienda San Juan 2025, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) detalló los requisitos generales y la división de los grupos de postulantes. Esto, para el sorteo que se realizará el 23 de julio, que contempla la adjudicación de 219 viviendas distribuidas en seis barrios ubicados en distintos departamentos de la provincia.

Los plazos y fechas del proceso

image.png

¿Quiénes pueden participar?

Barrios Maipú II (Capital) y Medepym Ampliación (Rawson)

Podrán participar quienes se hayan inscripto en el Registro de Demanda del IPV desde el 1 de enero de 2017 hasta la actualidad, tengan domicilio en los departamentos Capital, Rawson, Rivadavia, Chimbas o Santa Lucía, y acrediten ingresos familiares superiores a tres (3) Salarios Mínimos Vitales y Móviles.

Barrio El Alba (Chimbas)

Se requiere estar inscripto en el Registro de Demanda del IPV desde el 1 de enero de 2017 hasta la actualidad y tener domicilio en los departamentos Capital, Rawson, Rivadavia, Chimbas o Santa Lucía. En este caso no se exige un mínimo de ingresos.

Barrios Sierras de las Invernadas (Ullum), Los Trigales (Jáchal) y La Majadita (9 de Julio)

Podrán participar quienes se hayan inscripto en el Registro de Demanda del IPV a partir del 1 de enero de 2017, con domicilio en el departamento correspondiente al barrio al que se postulan.

¿Cómo se organiza la inscripción?

Cada grupo familiar deberá elegir un único barrio al que desee postularse. La inscripción se realizará de forma online a través de la página web del IPV

El sistema informará la cantidad de viviendas disponibles, el número de inscriptos por barrio y la fecha estimada de entrega, lo que permite a cada familia evaluar sus chances y elegir según sus preferencias.

Este proceso es totalmente gratuito.

¿Cómo se agrupan los postulantes?

Los inscriptos se dividen en grupos según su antigüedad en el padrón del IPV:

  • Grupo 1 (G1): inscriptos hasta el 31/12/2007 – participan por el 40% de las viviendas
  • Grupo 2 (G2): inscriptos entre el 1/1/2008 y el 31/12/2014 – participan por el 30%
  • Grupo 3 (G3): inscriptos a partir del 1/1/2015 – participan por el 12%

Además, se reservan cupos especiales en cada barrio para:

  • Personas con discapacidad motriz (5%)
  • Personas con otras discapacidades (5%)
  • Personal activo de las Fuerzas de Seguridad (7%)
  • Ex combatientes de Malvinas (1%)

Todos los cupos se asignan según la legislación vigente y el padrón de inscriptos correspondiente a cada zona.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
un golpe mortal a una politica de estado: el mensaje de familias del dolor tras la disolucion de una agencia del gobierno nacional

Las Más Leídas

Natalia Lorena Castillo, la empleada del Registro Civil ahora detenida en el penal de Chimbas, es la más complicada en la causa.
Nubes y viento Sur: mirá cómo estará el tiempo este jueves en San Juan
Video: tribuna caliente y pelea en el recital de QLokura en el estadio Aldo Cantoni
¿Llegaron los goles?: quién es el delantero de Selección que firmará con San Martín
Dos reconocidos magnates, los que suenan para la negociación de un famoso supermercado con sede en San Juan

Te Puede Interesar