La diferencia fundamental: Lealtad vs. Fidelidad
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas relaciones de pareja son un viaje dinámico, no un destino estático. Lo que buscamos, los roles que asumimos y cómo entendemos valores fundamentales como la lealtad y la fidelidad, evolucionan significativamente con la edad y las experiencias vitales. Comprender estas etapas ayuda a navegar los desafíos y a construir un vínculo más sólido.
La diferencia fundamental: Lealtad vs. Fidelidad
Aunque a menudo se usan indistintamente, la psicología social distingue claramente entre lealtad y fidelidad.
Se puede ser infiel (romper el pacto de exclusividad) pero seguir siendo leal (estar presente emocionalmente y brindar apoyo), aunque esto es una situación compleja. Idealmente, una relación sana integra ambos valores.
Dinámicas de pareja y la evolución por edades
Los roles y las expectativas en la pareja cambian a medida que las personas maduran y sus prioridades vitales se reconfiguran.
En esta etapa, las parejas a menudo están definiendo sus propias identidades y explorando el mundo adulto.
Esta etapa suele estar marcada por la consolidación profesional, la formación de familias y la estabilidad financiera.
Con los hijos emancipados y la jubilación acercándose, las parejas se enfrentan a una redefinición de su relación.
Como resumen concluiremos que no existe un "tipo de pareja ideal" por edad, sino una evolución de roles y valores. La lealtad (el apoyo incondicional) y la fidelidad (el pacto de exclusividad) son pilares que, aunque interpretados de manera diferente en cada etapa, son fundamentales para construir una relación significativa y saludable a largo plazo.
Escrito por: Carlos Fernández.
Coach profesional y Psicólogo
Redes sociales:
Instagram y Facebook: Europa Coaching.