sábado 27 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Interesante iniciativa

Inclusión laboral: el local que apostó por un cambio positivo y la importancia de abrir las puertas a personas con discapacidad

Contar con opciones para que personas con distintas discapacidades puedan incursionar en el mundo laboral no es algo habitual, pero a veces hay quienes apuestan por esto. El resultado más que admirable de la alianza entre un local gastronómico local y la institución Aleluya.

Por Celeste Roco Navea

Aleluya es una escuela de Educación Especial que además cuenta con talleres de formación laboral. En estos espacios, los jóvenes y adultos que están pronto a graduarse comienzan a realizar distintas prácticas dentro del establecimiento con el propósito de poder insertarse en el ambiente laboral. Lamentablemente, pese a los esfuerzos y la dedicación, no siempre hay oportunidad de trabajo para personas con discapacidad, pero eso no implica que sea una imposibilidad. Al menos así lo demostró un empresario gastronómico sanjuanino, quien abrió las puertas de su local y comparte la experiencia.

Tiempo de San Juan llegó hasta Tagore, un local de Capital que se dedica a la elaboración de panificación artesanal y alimentación saludable. No es la primera vez que su propietario Juan Manuel del Bono abre las puertas a la inclusión, pero sí es una novedad la alianza que se estableció con Aleluya.

Embed - Inclusión

Fue Paula Villena la responsable en cierto punto. Ella es orientadora de sala en la Escuela Aleluya y desarrolla tareas en el Centro Vida Nueva, dependiente de la institución, a la cual asisten jóvenes con diversas discapacidades de 18 a 40 años. “Hace un tiempo me contacté con Juan, preguntándole si existía la posibilidad y la verdad es que llegamos al lugar indicado porque desde el primer momento nos dieron el sí, nos abrieron las puertas y reciben a los chicos con total alegría. Es realmente un espacio inclusivo”, remarcó la joven.

El proceso de inclusión inició hace un mes aproximadamente. Entre cuatro y cinco miembros del Centro Vida Nueva asisten jueves y viernes en horario de tarde a Tagore, donde desarrollan diversas tareas, como despacho, atención al público y cocina. Previo al arribo, hay toda una preparación.

image

Paula comenta que durante la primera mitad del año recibieron formación y capacitación para poder desarrollarse en espacios comerciales como el que ofrece Juan Manuel. Al momento de pensar en el rol que van a ocupar se consideran las fortalezas de cada uno para que experiencia sea un disfrute además de enriquecedora.

“Inclusión no es un favor, sino un derecho, una oportunidad a tantas personas que hoy en día les está costando mucho. Siento que cada uno nos enseña y nos aporta algo muy valioso que hoy en día en la sociedad está perdido. Todos los días los incluimos en diferentes actividades donde ellos se sienten cómodos y donde sienten que son buenos”, comenta Juan Manuel, quien detalla que incorporar personas con discapacidad no solo le suma valor agregado al local, sino también al personal que se vincula con ellos, aprende y se nutre.

WhatsApp Image 2025-09-26 at 17.16.16

La energía que aportan se percibe desde el ingreso. Ríen, se acompañan, pero también reciben cierta “educación” sobre la responsabilidad que asumieron. Si bien no se trata de un trabajo remunerado, se considera una práctica de aprendizaje, donde debe estar presente la responsabilidad, seriedad y el compromiso. Y afortunadamente de eso tienen, y de sobra.

Así lo compartió Gustavo Riveros, quien es de Chimbas y hace poco se encuentra en la instrucción, pero tanto sus capacidades como voluntad le jugaron a favor para sumarse a las practicas. “Me gusta mucho venir a Tagore. Me sentí contento, orgulloso de poder hacer algo fuera de casa. Hace mucho quería esta oportunidad. Es una oportunidad que siempre soñé, cuando era muy chico. Me encanta y mi familia está orgullosa”, asegura mientras vigila una crema que se encuentra sobre el fuego y no debe dejar de mezclar.

image

Contar con entornos de trabajo que aseguren la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de las características, facultades y capacidades que presenten es sin duda el principal desafío que existe en la actualidad en el mercado laboral actual. Si bien hay empresas y sitios que apuestan a la inclusión de personas con discapacidad, muchas veces el desconocimiento, el temor y la ignorancia bloquen las oportunidades.

“Buscamos más espacios inclusivos que den oportunidades a los jóvenes para trabajos laborales o pre laborales. Son pocos los espacios que nos abren las puertas, quizás por desconocimiento o miedo, pero desde el centro y nuestra formación acompañamos para que estos miedos se pierdan, para que las barreras no se encuentren en la sociedad”, reflexiona Paula.

La prueba del éxito cuando se deja el miedo de lado se encuentra en Tagore, donde el respeto por la otra persona solo por ser persona permite que la inclusión laboral será una realidad.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
los viajeros manada sobre ruedas vivieron la full experiencia sanjuanina con el viento y lo contaron en sus redes

Las Más Leídas

FOTO ILUSTRATIVA 
Imagen Ilustrativa
Foto gentileza MDZ. 
El abogado Chaves afirmó que esta es la propiedad de Santiago del Estero que les pertenecía y que fue vendida por el supuesto corredor inmobiliario.
Cayó un joven acusado de robos a mujeres en Santa Lucía y esquivar las cámaras del CISEM: los videos del modus operandi

Te Puede Interesar