jueves 23 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Atraso de varios meses

Incertidumbre y preocupación por la demora del Radiotelescopio CART

El director del Observatorio Félix Aguilar, Carlos Francile, brindó detalles sobre el estado de avance del ensamblado del radiotelescopio en Calingasta. Los inconvenientes, las demoras y un futuro donde reina la incertidumbre.

Por Celeste Roco Navea

De acuerdo a los planes iniciales, el Radiotelescopio CART que se está montando en la Estación de Altura “Carlos Ulrico Cesco”, ubicada en Calingasta, debía estar terminando su primera etapa a mediados de este año, pero esto no será así. Una serie de complicaciones de varias órbitas llevaron a que se atrasaran los trabajos y si bien hay optimismo entre los funcionarios de la Universidad Nacional de San Juan, una de las partes importantes en el convenio entre Argentina y China, no descartan que la puesta en funcionamiento de la gran antena se demore más de lo previsto.

“La obra sigue avanzando en lo que hace al ensamblado. Ha sufrido retraso con todas estas cuestiones que suceden, complicaciones a nivel general en el país. Habría un par de meses de retraso. El radiotelescopio se iba a terminar de ensamblar a mediados de este año, pero estimamos que será a fin de año cuando esté ensamblada la antena”, explicó a Tiempo de San Juan el director del Observatorio Félix Aguilar, Carlos Francile, quien conoce los pormenores de los trabajos que se están realizando en la estación de altura.

image.png
Gentileza Observatorio Félix Aguilar

Gentileza Observatorio Félix Aguilar

Las complicaciones que se vienen registrando durante el último trimestre son variadas. Por un lado, Francile explica que hubo una demora de parte del Gobierno Nacional en el otorgamiento de las visas a los técnicos que debían llegar hasta Barreal. Si bien se obtuvieron, no fueron en los tiempos estipulados.

Por otro lado, hay dificultades para conseguir andamios, y actualmente la mayoría de los trabajos son en altura. Cabe recordar que el plato de la gran antena estará ubicado a unos 30 metros de altura aproximadamente.

A eso se suma la situación económica nacional, las variaciones en el dólar, la devaluación e inflación, que tienen su parte de injerencia.

La relación del Gobierno libertario con China como con las universidades públicas también es un foco de preocupación entre las autoridades universitarias. Tras las expresiones en más de una oportunidad de Javier Milei y su equipo de gobierno de no tener ningún tipo de relación con el país asiático, como el desfinanciamiento de las casas de altos estudios, Francile destaca que es un escenario que genera incertidumbre.

“Hay que tener en cuenta que el CART se logra gracias a un convenio cuadripartito, entre el Gobierno de China, CONICET, el gobierno de la provincia y la UNSJ. Hoy por hoy, lo que hace a CONICET esta incierta la cosa, en cuanto al funcionamiento general. En el caso de la provincia, no tenemos certeza si seguiremos contando con el apoyo logístico que se necesita. El gobierno anterior hizo grandes aportes, como obras de energía eléctrica, de fibra óptica, entre otras. Ahora entiendo que la obra para mejorar la estructura eléctrica está retrasada y no sabemos si vamos a contar con eso, o el aporte de vialidad para el mantenimiento de esos caminos. Los últimos meses vienen siendo un poco complicados y hay una gran incertidumbre”, detalló.

Y continúa: “Nos preocupa el financiamiento de las universidades también, por supuesto. No sabemos si habrá fondos suficientes para el abastecimiento necesario de personal, logística, vehículos, etc.”.

image.png

Pese al panorama oscuro, Francile asegura que no dejan de ser optimistas y esperan que se aclare la situación en el corto plazo, ya que una vez culminados los trabajos de ensamble, se debe avanzar con obras civiles y trabajos complementarios para la puesta en funcionamiento.

No descartan que las primeras pruebas se demoren en hacer, siempre y cuando desaparezcan trabas existentes.

“Una complicación que vemos en el futuro y que existe hoy en día es que no se están haciendo los trámites en tiempo y forma de lo que se denominan Certificado de Ingreso de Aduana Libre de Impuestos para temas científicos. No sabemos qué va a pasar cuando tenga que venir instrumental y equipamientos necesarios para dotar el radiotelescopio”.

Si bien se ha corrido el calendario de trabajo de la gran antena que se está montando a más de 2.300 metros sobre el nivel del mar, desde la UNSJ no pierden las esperanzas y esperan que haya más claridad para el avance del hito científico que promete generar avances más que significativos en la astronomía.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Alfredo Barceló, el sanjuanino de 84 años que necesita una operación urgente para evitar la amputación de su pierna pero, según denunció su hijo, la prepaga no responde.

Las Más Leídas

Después de 10 años, vuelve la Mona Jiménez a San Juan video
El conductor de la doble tragedia de 9 de Julio dio positivo en cocaína y marihuana e irá al Penal por 6 meses
La última e impactante foto del conductor de la camioneta y el joven que murió en la doble tragedia de 9 de Julio
Murió una mujer en Rawson y su familia dice que fue un femicidio: la autopsia fue clave para la Justicia. Imagen ilustrativa
Alertan por caída de granizo y tormenta eléctrica en San Juan

Te Puede Interesar