miércoles 12 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Fundación Banco San Juan

Estudiantes jachalleros ganaron el programa RE.VER con un innovador proyecto de lectura y arte digital

El proyecto sanjuanino se destacó entre 30 escuelas del país por su originalidad y uso de nuevas tecnologías aplicadas a la lectura y la creación artística.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La Escuela de Nivel Medio de Niquivil fue reconocida como ganadora de la segunda edición del programa RE.VER, una iniciativa impulsada por la Fundación Banco San Juan, junto a las demás Fundaciones del Grupo Petersen y la organización TICMAS, que busca fortalecer la lectura, la escritura y la comprensión lectora en estudiantes de nivel secundario.

El programa, destinado a alumnos de 1°, 2° y 3° año, invitó a las escuelas participantes a releer, reinterpretar y reimaginar una obra literaria, desarrollando propuestas creativas en tres categorías: Stop Motion, obra breve dramatizada y podcast.

Tras la evaluación de las producciones presentadas por 30 instituciones educativas de todo el país, se seleccionaron tres ganadores:

  • Categoría Stop Motion: El Espejo de los Invisibles, Escuela de Nivel Medio de Niquivil (San Juan).

  • Categoría Obra breve dramatizada: La casa de Bernarda Alba corto, Escuela Secundaria N° 10 Dr. Joaquín Vivanco (Entre Ríos).

  • Categoría Podcast: La masacre de 1835, E.E.T.P. N° 481 “Esteban Echeverría” (Santa Fe).

Cada escuela premiada recibió un Aula Multimedia equipada con una notebook, un proyector y parlantes, herramientas que permitirán seguir promoviendo la innovación educativa dentro de sus comunidades.

La propuesta ganadora de Niquivil consistió en una reinterpretación en formato Stop Motion de la obra El Espejo Africano, de Liliana Bodoc, realizada junto a estudiantes de primer año. Los docentes destacaron que “el programa nos permitió fomentar el disfrute de la lectura, respondiendo al interés de los estudiantes por continuar explorando obras literarias en el aula”.

En esta edición, RE.VER incorporó el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) como recurso para potenciar la creatividad, enriquecer los lenguajes expresivos y acompañar el desarrollo de los proyectos finales de manera innovadora y reflexiva.

Los espacios de formación se desarrollaron entre agosto y septiembre, a través de talleres y encuentros virtuales dictados en la plataforma educativa de TICMAS, una compañía latinoamericana especializada en contenidos digitales y soluciones tecnológicas para la educación.

Desde su creación en 2001, las Fundaciones del Grupo Petersen —Fundación Banco San Juan, Fundación Banco Santa Fe, Fundación Banco Entre Ríos y Fundación Banco Santa Cruz— impulsan programas innovadores que promueven la excelencia educativa, la transformación de las escuelas secundarias y el fortalecimiento de las trayectorias estudiantiles.

Para conocer todos los proyectos presentados, se puede ingresar a: www.fundacionesgrupopetersen.com.ar/re-ver-proyectos-participantes-2025/

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
¿en contramano por la avenida de circunvalacion?: la peligrosa maniobra de un sanjuanino en plena hora pico

Las Más Leídas

Sedujo a una sanjuanina por Tinder, le sacó más de $4.000.000 y ahora le devolverá el dinero
El joven pocitano que fue condenado a 4 años de cárcel.
Murió Oscar Garay tras un terrible accidente de tránsito: su auto se incendió y quedó destruido
La principal hipótesis que manejan sobre un choque en Rawson, que terminó con una joven malherida y la fuga de su acompañante
Cae Gabriel Paredes, conocido como el terror de Caucete: su tatuaje, determinante para identificarlo

Te Puede Interesar