La cantidad de usuarios del Paso de Agua Negra escaló casi al doble esta temporada, comparada con la última antes de la pandemia. Es que la reapertura plena de esta vía de conexión de San Juan con Coquimbo en Chile seduce más que nunca por las mejoras que se estrenaron en 2023 para confort de los viajeros, entre ellas de infraestructura del complejo aduanero en Las Flores y una gran parte de la ruta que fue asfaltada, lo que es un hito histórico en la meta de integración binacional.
De acuerdo a los números oficiales, en la temporada 2019-2020 circularon por el paso un total de 8.746 vehículos y 28.515 personas, mientras que en lo que va de esta temporada 2022-2023 -que aún no se cierra- se registraron 16.179 vehículos y 54.893 personas. El fuerte se dio en enero.
"Creemos que esta casi duplicación en la cantidad de personas y vehículos entre Coquimbo y San Juan se debe en gran medida a un trabajo conjunto, no solo entre la provincia y los organismos nacionales que se sientan allí sino también al trabajo que significa un mejor complejo de Aduana que se hizo el techado, la provincia en lo que tiene que ver con el pavimento nuevo dentro del complejo también. Pero sin ninguna duda es por los 58 kilómetros de pavimento nuevo y mejorado en la ruta. Esto tiene que ver con un viaje más confortable y más seguro", argumentó el secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno de San Juan, Marcelo Fretes sobre la preferencia por este camino.
Y agregó al análisis que "también tiene que ver con el trabajo conjunto que hemos coordinado con la Aduana chilena, que ha significado, excepto algún día puntual, una atención más rápida y más eficiente de todos los ciudadanos que han transitado por este paso".
Para Fretes, "el hincapié ha estado desde el Gobierno en dar mejor seguridad, mejor atención y mejora confort gracias a las mejoras en el Paso de Agua Negra".
Lo cierto es que pese a que el cambio monetario no favorece al argentino, los sanjuaninos han mostrado gran interés en viajar por la ruta ubicada en Iglesia, un trayecto de pocas horas que permite disfrutar de las playas de Chile, a la vez de ser un destino de cercanía con múltiples opciones para los turistas chilenos. La temporada se extenderá hasta que el clima lo permita, y por ahora no hay fecha de cierre confirmada.