lunes 3 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Salud

El Hospital Marcial Quiroga marca un hito en salud pública con una pionera cirugía de mandíbula

Un adolescente fue el primer paciente en recibir esta cirugía innovadora que evita cortes y permite volver a la actividad normal en pocos días.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Hospital Marcial Quiroga alcanzó un nuevo hito para la salud pública de San Juan al concretar la primera artroscopia de articulación temporomandibular (ATM) dentro del sistema público provincial y regional. La intervención, de nivel II, estuvo a cargo del doctor Santiago Molina, especialista en cirugía maxilofacial e integrante del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, y constituye un importante avance en el abordaje de patologías dolorosas y funcionales de esta articulación.

La artroscopia de ATM es una técnica mínimamente invasiva que permite tratar distintas afecciones, especialmente las relacionadas con el desplazamiento meniscal anterior con reducción. Se trata de un procedimiento reciente a nivel mundial, que pocos profesionales realizan en el país, lo que refuerza la relevancia del logro alcanzado por el hospital sanjuanino.

En esta oportunidad, el paciente fue un joven de 14 años, diagnosticado con bloqueo de la ATM izquierda y desplazamiento meniscal anterior sin reducción (Wilkes III). Hasta ahora, este tipo de casos requería una cirugía abierta, con técnicas como la meniscopexia y la fijación del disco al cóndilo mediante anclas.

Gracias al nuevo método, el equipo médico logró reducir y movilizar el disco articular mediante dos pequeñas punciones, utilizando una óptica de 2,3 mm y un sistema de triangulación que optimiza la maniobrabilidad del instrumental. Al finalizar la cirugía, se aplicó ácido hialurónico intraarticular para favorecer la recuperación del tejido.

Entre las principales ventajas de esta técnica frente a la cirugía abierta se destacan la ausencia de incisiones, la mínima inflamación postoperatoria, el nulo riesgo de lesión del nervio facial, una rápida recuperación funcional, y el alta médica a pocas horas del procedimiento, permitiendo al paciente retomar su actividad normal en tres días.

El equipo que llevó adelante la intervención estuvo conformado por el Dr. Santiago Molina, el Dr. Juan Manuel García, la técnica en anestesia Marcela López, las instrumentadoras Romina Cano y Romina Campanello, y las enfermeras Viviana Méreles y Teresa De la Vega.

“Este logro reafirma el compromiso del Hospital Marcial Quiroga con la innovación, la capacitación continua y la mejora en la calidad de atención, incorporando técnicas de vanguardia dentro del sistema público de salud”, destacó el Dr. Molina.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
noche de terror para un sanjuanino: en halloween, le escribieron de todo en su auto

Las Más Leídas

Tragedia en el Camping del Círculo de Oficiales: se le cayó un arco en la cabeza a un niño y lo mató
El arco del que se colgó el niño de 13 años y que cayó sobre su rostro provocando su muerte.
De changa a negocio: los hermanos santaluceños que convirtieron sus cookies en un éxito sanjuanino
Días atrás, García Nieto comunicó los lineamientos de año de presidencia a los directores y referentes del Poder Judicial de San Juan. 
Noche de terror para un sanjuanino: en Halloween, le escribieron de todo en su auto

Te Puede Interesar