El dólar blue, al mejor estilo que los miembros del Club Andino Mercedario, se mantiene en ascenso dentro del mercado informal despertando la preocupación del Banco Central y llamado considerablemente la atención de inversores que buscan escapar a la inflación.
Después de una firme caída durante la semana pasada, la divisa estadounidense aumentó este martes $2,5 para ubicarse en los $200,5 para la venta y los $203,5 para la compra.
En lo que va del 2022, el tipo de cambio informal registra una caída de $4,50 o 1,7%, si bien en enero último había alcanzado el récord de cotización, al escalar a $223.
Ahora, la brecha cambiaria con el dólar mayorista, que este martes avanza 14 centavos a $115,87, se ubica en 76,5%.
En el mercado minorista, la divisa se ofrece a un promedio de $121,03, mientras que la versión ahorro o solidaria se vende a $199,24.
En el mercado minorista, la divisa se ofrece a un promedio de $121,03, mientras que la versión ahorro o solidaria se vende a $199,24.
Las cotizaciones financieras, por su parte, operan en baja: el contado con liquidación lo hace a $208,08 y el MEP o Bolsa, 206,59.
El Banco Central logró el lunes la compra neta más alta de los últimos dos meses en el mercado de cambios: US$ 180 millones.
Así, las reservas internacionales cerraron el primer día hábil de mayo en US$42.066 millones.
Las reservas internacionales cerraron el primer día hábil de mayo en US$42.066 millones.
Por su parte, los agroexportadores liquidaron US$ 3.171 millones en abril, la cifra más alta en ocho años para ese mes.
En el primer cuatrimestre del 2022, las liquidaciones del agro acumularon más de US$ 11.000 millones.