lunes 15 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Coaching

¿El dinero da felicidad o sólo tranquilidad?

El viejo debate sobre la relación entre dinero y felicidad es tan actual como eterno. En un mundo donde la ansiedad y la incertidumbre parecen formar parte de la rutina diaria, la pregunta suena más urgente: ¿el dinero realmente puede hacernos felices o solo nos da una cierta tranquilidad mental?

Por Carlos Fernández

Desde la psicología, la respuesta no es tan simple ni absoluta. El dinero, en un primer nivel, sí otorga paz y estabilidad. Cubrir las necesidades básicas, comida en la mesa, un techo seguro, acceso a salud y educación, es el punto de partida para cualquier forma de bienestar. Cuando falta lo esencial, la mente entra en estado de alerta, el cuerpo se estresa y las relaciones se tensionan. En ese sentido, el dinero se convierte en un escudo contra la ansiedad del futuro.

Pero la historia no termina ahí. Una vez que esas necesidades están cubiertas, la curva se aplana. Tener más no siempre significa vivir mejor. Los estudios en psicología positiva lo muestran con claridad: el salto emocional que da pasar de no tener nada a tener lo suficiente es enorme, pero a partir de cierto umbral, el aumento de ingresos ya no eleva el nivel de felicidad en la misma proporción.

¿Se puede ser feliz sin dinero?

Aunque suene contraintuitivo en una sociedad que mide el éxito en términos de consumo y poder adquisitivo, la respuesta es sí. Se puede ser feliz sin tener dinero, aunque el camino es más difícil. Esa felicidad se encuentra en lo esencial, en aquello que no se compra:

  • La risa compartida en familia o con amigos.
  • El valor del tiempo libre, cuando no está hipotecado al consumo.
  • El contacto con la naturaleza, que regula emociones y baja el estrés.
  • La creatividad que surge en la necesidad, cuando inventar, soñar y crear se vuelve un motor de vida.

Hay comunidades con pocos recursos materiales que, sin embargo, exhiben altos niveles de satisfacción vital, porque priorizan la solidaridad, el sentido de pertenencia y la celebración de lo simple.

¿Y con dinero?

Tener dinero abre puertas, pero también genera riesgos. La felicidad, en ese escenario, no depende de la cifra en la cuenta bancaria, sino de qué hacemos con esos recursos. Las investigaciones coinciden:

  • El dinero invertido en experiencias compartidas (viajes, momentos con amigos, actividades culturales) genera recuerdos duraderos y mayor bienestar que el gastado en objetos materiales.
  • Usar el dinero para dar o ayudar multiplica la sensación de propósito y conecta con los demás.
  • Invertirlo en seguridad para los seres queridos da calma emocional y reduce la ansiedad a futuro.

El problema aparece cuando el dinero se convierte en fin en sí mismo. Esa trampa de la acumulación infinita puede llevar a frustración, comparación constante y la sensación de que nada alcanza. En ese punto, lejos de aportar paz, se vuelve fuente de estrés y vacío.

Felicidad, propósito y vida plena

Lo cierto es que el dinero compra tranquilidad, pero no garantiza felicidad. La calma de saber que no faltará lo necesario es fundamental, pero la alegría profunda se construye con otros pilares: vínculos sólidos, proyectos con sentido, salud mental, capacidad de disfrutar lo que ya tenemos y un propósito que vaya más allá del consumo.

Podemos ser felices sin dinero cuando aprendemos a valorar lo pequeño. Y podemos ser felices con dinero cuando no nos dejamos atrapar por la ilusión de que más siempre es mejor. En ambos casos, el secreto parece estar en el equilibrio entre necesidades cubiertas, relaciones humanas y un sentido de dirección en la vida.

La verdadera pregunta

Quizás la pregunta que deberíamos hacernos no es si el dinero da felicidad o no, sino algo más profundo: ¿Para qué quiero el dinero y qué hago con él?

Quizás si hoy si tuvieras 20.000.000 millones dólares, siendo una persona normal y corriente cuyos ingresos te permiten vivir sin grandes lujos seguramente comprarías cosas materiales que te hicieran feliz, quizás una casa nueva, ropa, un nuevo auto o dos, viajarías, ayudarías a seres queridos,……pero colmadas esas facetas de tu vida aparecería la pregunta de arriba, ¿qué hago con el dinero para sentirme feliz?

Ahí radica la diferencia entre quienes lo convierten en una herramienta para construir una vida plena, y quienes lo transforman en un fin que nunca logra colmar.

Escrito por: Carlos Fernández.

Coach profesional y Psicólogo

Redes sociales:

Instagram y Facebook: Europa Coaching.

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
el policia y la maestra que se convirtieron en los primeros campeones provinciales de zamba en valle fertil

Las Más Leídas

Violenta pelea a la salida de un boliche top de San Juan
Dos mujeres policías se pelearon en una comisaría por un oficial
Ruta 20: brutal accidente frontal entre dos autos, ¿uno de los conductores iba alcoholizado?
Un hombre de 40 años murió mientras trabajaba en una fábrica
Un testigo reveló la desesperada frase que repetía Thiago Medina tras el accidente en moto

Te Puede Interesar