domingo 31 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Emocionante historia

Diego Villala, el guardián de una receta que lleva 30 años siendo un secreto y se quedó con el premio mayor en el Festival Provincial del Churro

Junto con su esposa Soledad De Mora lograron el primer lugar en el Festival Provincial del Churro con una delicia que no solo encantó paladares, sino que además presenta un cuidado especial en cada detalle de la preparación. La historia detrás del mejor churro de San Juan.

Por Celeste Roco Navea

El pasado domingo 24 de agosto, Rivadavia fue epicentro del primer Festival Provincial del Churro, un evento que no solo buscó poner en valor la delicia frita ideal para cualquier momento del día, sino buscar al sanjuanino que más se destacara y pudiera hacer el mejor churro de la provincia. Con varios inscriptos participando, el primer premio quedó en manos de Soledad De Mora y de su esposo, Diego Villala. La preparación de ellos no solo destacó por su sabor, dulzura y presentación, sino también por la historia familiar que hay detrás, donde el resguardo de la receta familiar es la clave para la excelencia del producto.

image

La historia detrás del mejor churro de San Juan comienza en 1994, cuando Diego tenía apenas tres años. Oriundo de La Plata, debido a circunstancias laborales Ricardo, padre de Diego, tomó la decisión de trasladarse con la familia a la provincia para un nuevo inicio.

“Casi con lo puesto viajamos casi 31 horas en un Falcón rural viejito hasta la casa de un tío en Santa Lucía, quien nos brindó un techo hasta conseguir un hogar”, comenta el menor de tres hermanos, quien llegó con su padre y con Natalia, su madre, a una nueva provincia a muy corta edad.

En el rebusque para salir adelante se toparon con la panificación y la elaboración de dulzuras a base de harina, azúcar, agua y una buena mano. Comenzaron con bolas de fraile, que por aquel entonces no eran fáciles de encontrar en las panaderías locales, teniendo gran éxito entre los vecinos. Pero las vueltas de la vida los llevaron a toparse con una maravilla mejor.

image
Natalia, madre de Diego, y Jimena, su hermana, también participaron del Festival Provincial del Churro

Natalia, madre de Diego, y Jimena, su hermana, también participaron del Festival Provincial del Churro

Diego comenta que todo llegó de la mano de una revista muy antigua que entre sus páginas compartía la tradicional receta del churro artesanal. “De ahí en más todo fue para arriba con mucho esfuerzo y rebuscándola, con máquinas inventadas y precarias”, comenta el sanjuanino por adopción.

image
Diego junto a Ricardo, su padre.

Diego junto a Ricardo, su padre.

No pasó mucho tiempo hasta que “Villala Churros” comenzara a ganar terreno en la provincia y con el paso de los años fue posicionándose como el favorito entre los amantes de la delicia. Fue así que los churros de Ricardo se volvieron sobre el año 1999 muy populares en el Camping El Pinar, la Quebrada de zonda, el Parque Faunístico y hasta en carreras de bicicleta donde el puesto de la familia Villala nunca estaba vacío.

Cuando Diego y sus hermanos, Marcos y Jimena, alcanzaron la mayoría de edad, conociendo la receta como la palma de sus manos, apostaron al negocio familiar, y comenzaron a elaborar sus propios churros. “Hoy en día mis hermanos mayores tienen su pequeña fábrica, mis padres la suya de toda la vida y yo desde hace 6 años la mía ubicada en Villa Obrera llamada “Churros Diego”. Son 30 años de historia con el clásico churro con dulce de leche y la misma receta”, comenta con orgullo.

image

Con una larga trayectoria en el rubro, cuando se enteraron del festival junto con su esposa no dudaron en inscribirse. Sabían de cierta manera que el producto que elaboran con pasión, dedicación y mucho cuidado se encontraba a la altura de una competencia. Y lo estuvo.

Con una presentación diga de aplausos, la cocción en su punto ideal, un sabor inigualable y una textura digna de premiar, resultaron ganadores del festival. Al respecto Diego asegura que tenían una buena corazonada al momento de participar, ya que no solo vivieron cada instante del festival de una manera especial, sino que además hubo una dedicación particular al momento de la elaboración, siendo clave en la evaluación.

image

“La enseñanza que nos deja esta experiencia es que todo lo que uno hace con constancia y dedicación a lo largo de la vida tarde o temprano llega si o si la tan esperada recompensa”, reflexiona Diego, orgulloso de lo logrado y de poder compartirlo en familia.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La lluvia se convirtió en protagonista durante este sábado en todo San Juan.

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
Natalia, la alpinista rusa que quedó sola en la montaña. 
Asado bajo el agua frente a la UVT, el emprendimiento familiar que no se cancela por mal clima
Chimbas: discusión entre dos madres por una pelea de niños acaba con un disparo y una persona herida de gravedad
Ya se ve la metamorfosis de la Quebrada de Zonda que sumará una confitería y un monumento a Malvinas

Te Puede Interesar