En la Quebrada de Zonda avanza una importante transformación. Este icónico paraje sanjuanino está en plena obra para convertirse en un lugar más completo y emocionante, tanto para la aventura como para la reflexión y el recuerdo. Según informaron desde el Ministerio de Infraestructura a TIEMPO DE SAN JUAN, los trabajos en general tienen un avance aproximado de 20%.
WhatsApp Image 2025-08-29 at 13.59.12
Estas mejoras se dan luego de que el Ministerio de Infraestructura lanzara en febrero una licitación para poner más linda y funcional una parte de la famosa quebrada, ubicada en Rivadavia. La inversión asciende a unos 1.911 millones de pesos que salen de las arcas provinciales, para armar un Parque Aventura y, como aporte significativo, un monumento a Malvinas.
Esta metamorfosis forma parte de un "Master Plan" más grande que vienen trabajando desde 2017. Ya le hicieron algunas mejoras a la zona, como arreglar la hostería y una parte de este Parque Aventura. Ahora se trabaja en los llamados Sectores 3 y 4, justo al costado de la Ruta Provincial 12, enfrente del Autódromo de Zonda Eduardo Copello.
WhatsApp Image 2025-08-29 at 13.59.16 (1)
Son varias obras que contempla este ambicioso proyecto. Se construirán quinchos para los asados, una confitería para tomar algo rico, dos baños completos (módulos sanitarios), se instalarán todas las instalaciones necesarias: agua, cloacas, riego entre otros. Además, se contempla pisos de hormigón y acceso para todos, espacios verdes y de recreación amplios. Habrá 75 mesas y 57 bancos de hormigón para sentarse en familia a tomar unos mates o admirar el paisaje montañoso. A la par, buena iluminación, cestos de basura y cartelería nueva. Y lo más importante, desde el punto de vista histórico, es la construcción de un Sitio Conmemorativo de las Islas Malvinas, enclavado en un lugar privilegiado del predio.
Un detalle importante es que están sacando los árboles secos o enfermos y van a parquizar toda la zona fuera de los senderos, y con riego por goteo para cuidar el agua. También van a unir los senderos principales con los secundarios para que no sea peligroso caminar tan cerca de la ruta. Los nuevos caminos van a tener todo lo necesario: basureros, bancos y hasta bebederos.
WhatsApp Image 2025-08-29 at 13.59.12 (1)
¿Cuándo se podrá disfrutar de esta histórica remodelación? Si todo sale bien, la obra podría estar lista en el primer trimestre de 2026, porque tiene un plazo de 270 días, o sea, 9 meses. Se comenzaron en abril.
El Parque Quebrada de Zonda es una joya turística provincial, ubicada a solo 17 kilómetros de la capital sanjuanina, y uno de los preferidos para las salidas al aire libre y los asaditos de sanjuaninos y turistas.
El parque está dividido en tres zonas importantes: una de usos múltiples, otra turística y recreativa, y una de "amortiguamiento" para proteger la naturaleza. La idea es que sea un lugar para hacer de todo: desde trekking y turismo aventura hasta que los artesanos y productores puedan vender sus cosas. Busca ser un espacio donde la gente pueda relajarse, charlar, hacer deportes, aprender de historia, naturaleza o astronomía, y vivir experiencias únicas con ese paisaje increíble de fondo.
WhatsApp Image 2025-08-29 at 13.59.18
Cómo van las obras
Los avances más notorios en la obra se concentran en el sector 3, ya que se concluyeron las estructuras y alimentación electica de los tótems conmemorativos de Islas Malvinas, según informaron desde el Ministerio de Infraestructura.
Otro de los avances del sector es la finalización completa de las circulaciones peatonales del lado de la ruta al Oeste.
WhatsApp Image 2025-08-29 at 13.59.17
También se está por culminar toda la mampostería de lo que sería la confitería del parque, se encuentra distribuido el tendido de riego por goteo del sector 3 y las cisternas que la alimentan.
Además, el sistema sanitario también se encuentra ya resuelto en obra.
A la par, ya está colocada parte de la señalética informativa y los mobiliarios, tales como bancos y postes para las farolas iluminación, a lo largo de toda las circulaciones peatonal del sector 3.
WhatsApp Image 2025-08-29 at 13.59.15
Un emotivo Sitio Conmemorativo de Malvinas
Este lugar tan especial que conmemora Malvinas va a estar dentro del parque, cerca de la Ruta 12, hacia el suroeste del Jardín de Los Poetas. No es poca cosa, tendrá una superficie importante, con partes cubiertas y semi-cubiertas, en una zona de intervención total que supera los 39.000 metros cuadrados.
Lo que se busca con este sitio es recordar a los caídos y excombatientes de las Islas Malvinas. Será un lugar para descansar, recrearse y, por supuesto, para hacer actos conmemorativos y difundir su historia.
Se está construyendo un sector de casi 100 m², un muro de casi un metro de alto revestido con travertino, una escalinata de hormigón iluminada en cada escalón y un piso de hormigón con las Islas Malvinas grabadas a color, y se colocará una placa conmemorativa.
WhatsApp Image 2025-08-29 at 13.59.17 (1)
Lo más llamativo son dos tótems gigantes revestidos en chapa. Estos tótems van a tener símbolos que hablan de la identidad nacional y de las condiciones naturales las Islas, epicentro del conflicto que marcó a los argentinos y sanjuaninos.
La idea de esos tótems es que, aunque se mantenga la escala del lugar, sobresalgan como un hito sobrio y silencioso. En el diseño se explicó lo que simbolizan: la conexión con el "cielo patrio" argentino y la profunda raíz de nuestra soberanía. Además, el espacio vacío entre ellos, ese "hilo de aire" que se ve desde los caminos, representa la ausencia y la ruptura que la guerra de Malvinas dejó en la memoria de la sociedad, ese "antes y un después" tan marcado.