Todo aumenta y hay ciertos alimentos cuyos precios se dispararon más allá de las estadísticas promedio de la inflación. Laura Vera, presidenta de la Asociación Ama de Casa del País en San Juan, aseguró que son cinco los principales productos que más aumentaron.
En agosto, la canasta básica alimentaria costó $138.000, compuesta en su mayoría artículos de segundas marcas. Esto presenta una variación de 14% comparado con el anterior mes de julio.
Los cinco productos que más aumentaron en San Juan son: carne, verduras y frutas, fideos, arroz y azúcar. Vera indicó que los lugares más baratos son los supermercados provinciales, mientras que estaban más caros los hipermercados.
Por otro lado, hay alimentos que no se consiguen o simplemente son difíciles de encontrar. Entre ellos, el azúcar y la harina que principalmente escasean de primeras marcas.
Inflación historia en Argentina
La inflación de agosto se disparó a 12,4% en agosto tras la devaluación del 20% del peso, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). De esta manera, el Índice de Precio al Consumidor (IPC) del octavo mes del año, que fue el más alto desde febrero de 1991, cuando Argentina estaba de salida de la hiperinflación, y la variación de precios alcanzó el 27%.
En los primeros ocho meses del año, la inflación acumuló 80,2% y en la comparación interanual alcanzó 124,4%, de acuerdo con el informe del instituto estadístico.
Tras la devaluación del 20% del peso, el día posterior a las elecciones PASO, se aceleró el ritmo de la inercia inflacionaria de los precios. Incluso, las consultoras privadas comenzaron a proyectar una variación mensual de precios en dos dígitos luego del salto del tipo de cambio.