lunes 29 de mayo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Conflicto docente

Autoconvocados piensan seguir con "cortes estratégicos" y otras medidas de alto impacto

Los manifestantes continuarán exigiendo el aumento del 71% en el primer semestre, pese a la mejor oferta del Gobierno.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este jueves se cumplió la décimo segunda jornada de paro y movilización de docentes autoconvocados en San Juan. En ese marco, durante la asamblea, definieron sostener las medidas de fuerza. A partir de mañana habrá "cortes estratégicos" y otras medidas de alto impacto. En principio, concentrarán frente a Casa de Gobierno y alrededores. Además, buscarán obstaculizar rutas en zonas intermedias y alejadas como Pocito y Sarmiento.

Los delegados escolares de los diecinueve departamentos de la provincia ratificaron el pedido del 71% de aumento salarial para el primer semestre. Un porcentaje que el Gobierno sanjuanino calificó de "imposible" luego de mejorar ampliamente el acuerdo paritario de febrero al adelantar el 20% de incremento que estaba destinado para noviembre, y distribuirlo en un 10% para abril y un 10% para julio, además del 10% que estaba programado para septiembre. De manera que los maestros, que ya tienen un 41,1% cerrado a marzo, perciban un 71,1% de suba en septiembre.

Pese a esa mejora, y que las autoridades advirtieron que descontarán los días de paro a los docentes que no retornen a las aulas, una parte del sector autoconvocado permanece disconforme y definió una serie de acciones a seguir: el viernes a las 8.30 habrá una nueva concentración en el Casa de Gobierno; en tanto, en los departamentos por fuera del Gran San Juan, habrá cortes de ruta.

También planean llegar con el reclamo hasta el barrio donde vive el gobernador Sergio Uñac. Incluso, decidieron convocar a manifestarse en eventos culturales y deportivos como la Cabalgata a la Difunta Correa, organizada para el 24 y 25 marzo, y el Ironman 70.3, fechado para el 26 de marzo. Otra actividad que tienen en la mira es la inauguración de la remodelación de la Plaza 25 de Mayo.

Esto anticipa que habrá más días marcados por el caos de tránsito. Hoy, la zona más afectada fue la del Centro Cívico, aunque también se vio interrumpida la normal circulación en distintos cruces de avenida Libertador y en las inmediaciones de la Estación Córdoba de la Red Tulum. Hubo gran malestar de automovilistas y peatones que pasaron por un periplo para llegar a destino.

El presentismo

Luego que el Gobierno tomó la decisión de descontar los días no trabajados, una gran masa de docentes volvió a dar clases. Según datos del Ministerio de Educación, la presencia promedio de alumnos y docentes en las distintas áreas de gestión educativa va en aumento y alcanzó el 74,75%. El nivel superior y los gabinetistas concurrieron en un 100%, secundaria técnica y agrotécnica, en un 83%. En tanto, la secundaria orientada alcanzó un 70%. Los colegios privados tuvieron un 95% de asistencia. El eslabón de menor concurrencia es de nivel inicial, con 55%, primaria, con 46%, y especial, con 49%.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
si necesitas movilidad, se viene un nuevo remate estatal con bases de $20.000

Las Más Leídas

Los salarios de los estatales sanjuaninos correspondientes a mayo 2023 estarán disponibles en cajeros el 1 de junio.
Si necesitás movilidad, se viene un nuevo remate estatal con bases de $20.000
Imagen ilustrativa
UTA amenaza con nuevo paro de colectivos: qué pasará en San Juan
El colmo: usaron la colecta de la sanjuanina con la enfermedad más rara del mundo para robar

Te Puede Interesar