Este año se conmemoró el 20° aniversario de la creación del Centro Judicial de Mediación, un espacio que se dedica de lleno a la resolución del conflicto, con el objetivo de liberar la carga de los Juzgados y también habilitar el dialogo entre las partes. Cada año el trabajo que realizan es más arduo, debido al incremento de causas que registran. Para tener una idea, de enero a julio se tramitaron un total de 3.395 entre el fuero familiar, laboral y otros.
Tiempo de San Juan accedió a los datos del Centro Judicial de Mediación que responde al Poder Judicial de San Juan. Por su parte, la directora del espacio, Dra. Sonia Mallea, brindó precisiones en torno a la labor realizada y el impacto positivo que provoca al sistema judicial poder resolver conflictos sin necesidad de llegar a un juicio.
Cómo funciona el Centro Judicial de Mediación
Ante un conflicto latente a escalar en el proceso judicial, interviene previamente el Centro de Mediación. Allí, mediadores matriculados interceden, exponen los puntos de cada una de las partes y avanzan primero en la apertura del dialogo y luego, en la resolución del conflicto.
La mediación se entiende entonces como un mecanismo de acceso a la justicia, resolviendo cada caso en un plano no mayor a 60 días. Este punto en particular es destacado por Dra. Mallea, quien remarca que en la practica es altamente positivo, porque de esta manera los sanjuaninos pueden lograr ponerles fin a sus problemas sin tener que esperar años, como sucedía en el pasado. Además, se libera la carga de los Juzgados, quienes abordan con mayor celeridad casos que llegan a judicializarse.
“En la mayoría de los casos la gente tiene tanta necesidad de ser escuchada y que los conflictos sean resueltos que eso los posiciona a querer venir y cuando se encuentran con un mediador que los contiene, los escucha, que tiene una empatía sin perder de vista la neutralidad, la gente se va reconfortada. A lo mejor no firma un acuerdo, pero comienzan a dialogar”, precisa la Dra. Mallea.
Detrás de cada inicio de resolución o buen acuerdo, hay un profesional que se dedica de lleno a cada caso. Hay que entender que no cualquier persona puede actuar como mediador judicial en el Centro.
El principal requisito es que sea abogado y cuente con matrícula brindad por el Foro de Abogados. A eso se suma la inscripción que debe renovarse una vez al año en el Poder Judicial para poder brindar servicio. En total hoy el Centro de Medicación cuenta con un total de 107 mediadores, dedicados a cada uno de los fueros. Al respecto, la titular del Centro explica que gracias al conocimiento y trabajo de los mediadores, en conjunto con la asistencia letrada obligatoria, se logra un mayor porcentaje de voluntariedad que se traduce en más acuerdos cerrados.
Fuero Familiar: responsabilidad parental, una constante que se repite todos los años
Desde el 1 de enero hasta el 31 de julio del corriente año, el Centro Judicial de Mediación tuvo un total de 2332 causas ingresadas, de las cuales 31 quedaron desiertas, es decir, hubo desistimiento de parte, se dejan sin efecto por error o acumulación cuando lo inician ambas partes por separado.
Del total de causas abordadas, 1165 lograron firmar el acuerdo. La Dra. Mallea detalla que se trata de un 52,98%, es decir, poco más de la mitad, un dato celebrado ya que no solo tienen en cuenta la cantidad de acuerdos firmados, sino que además se evalúa la capacidad de las partes para comunicarse de manera pacífica, entendiendo el foco de cada inconveniente.
image
Fuente: Centro de Mediación Judicial - Poder Judicial
Pese a ello, una constante que se reitera e incrementa año tras año tiene que ver con la responsabilidad parental. Inconvenientes con cuota alimentaria, cuidados personales y régimen de comunicación suelen estar presentes en gran parte de los conflictos que llegan al Centro Judicial de Mediación.
Es importante tener en cuenta que no todos los acuerdos familiares requieren pasar por el juzgado, salvo aquellos que necesiten del aval del juez debido a medidas dictadas relacionadas a descuento de cuota alimentaria por planilla o para notificar a algún organismo o entidad de alguna medida que queda con o sin efecto.
Atendiendo el fuero familiar hay un total de 65 mediadores judiciales.
Fuero laboral: cese del vínculo laboral y sus consecuencias, el mayor motivo de los conflictos
Desde el 1 de enero hasta el 31 de julio del corriente año, el Centro Judicial de Mediación tuvo un total de 934 causas ingresadas, de las cuales solo cuatro quedaron desiertas, es decir, hubo desistimiento de parte, se dejan sin efecto por error o acumulación cuando lo inician ambas partes por separado.
Mallea explica que un 32% de las causas llegaron a acuerdo, lo que implica que son causas que no ingresar a jurisdicción. “Ingresan al juzgado para que el juez lo homologue, pero no entra como conflicto”; explica la profesional. Es vital comprender que la mediación es una condición de admisibilidad para reclamar en la jurisdicción, es decir, es un paso previo obligatorio antes de acudir a una instancia judicial.
image
Fuente: Centro de Mediación Judicial - Poder Judicial
Sobre los temas que más predominan respondiendo a este fuero se encuentran temas vinculados al fin de la relación laboral. Despidos o acuerdos por indemnizaciones se encuentran en la cabeza del ranking de casos.
Atendiendo al fuero laboral hay un total de 42 mediadores judiciales.
Datos correspondientes a otros fueros
Dentro de la información suministrada, se encuentra el apartado otros fueros, donde los casos son menos. Desde el 1 de enero hasta el 31 de julio del corriente año, el Centro Judicial de Mediación tuvo un total de 128 causas ingresadas, de las cuales solo una quedó desierta, registrando un 14% de casos con acuerdos.
Si bien no manejan desde el Centro Judicial de Mediación información en torno al porcentaje de cumplimiento de los acuerdos firmados, la Dra. Mallea explica que tras un sondeo realizado entienden que es mínima la probabilidad de incumplir un acuerdo firmado entre partes como no acatar una resolución judicial impuesta.
image
Fuente: Centro de Mediación Judicial - Poder Judicial
El trabajo del Centro Judicial de Mediación es un esfuerzo de equipo organizado, donde todas las piezas son importantes, desde los mediadores que interactúan directamente con las partes y profesionales, hasta el grupo humano que articula todo lo necesario previamente para que el acceso a la justicia sea amplio y equitativo para toda la sociedad sanjuanina.