martes 23 de mayo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
SiPAD

A dos meses de votar, un gran porcentaje de sanjuaninos no entiende el nuevo sistema electoral

El SiPAD es el nuevo sistema electoral que se estrenará en las elecciones de mayo y establece cambios que algunos sanjuaninos aun no entienden.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Por ley y con polémicas de por medio, el sistema electoral PASO se eliminó en San Juan y fue reemplazado por el SiPAD (Sistema de Participación Abierta y Democrática), que tendrá su estreno en las urnas el próximo 14 de mayo, durante las elecciones generales provinciales. Ese día los votantes se encontrarán con novedades en los cuartos oscuros, pero varios son los ciudadanos que aún no entienden del todo cómo funciona el nuevo sistema electoral.

En una encuesta realizada por Tiempo de San Juan, un gran porcentaje de los lectores señalaron que entienden poco o absolutamente nada sobre cómo funciona el SiPAD. De un total de 6.476 votos, solo el 25,24% (1.634) conoce los detalles del nuevo sistema electoral.

El 23,34% de los lectores señalaron que no lo conocen en profundidad, pero conocen algunas generalidades del SiPAD; mientras que la gran mayoría, representados en el 51,43% (3.329 votantes) no tienen ni idea de cómo votar.

image.png

El ABC para entender el SiPAD

El sistema con el que votarán los sanjuaninos establece, entre otros aspectos, que los partidos o frentes que se anoten se definirán como agrupación política, por lo que pueden contener líneas internas definidas “sub agrupaciones”. En este sentido se parece a la Ley de Lemas, donde existían los sublemas.

Además, comprende la competencia sin límites en la categoría de Gobernador o Gobernadora dentro de un partido o alianza debiendo para ello presentar listas de postulantes a intendentes en al menos diez departamentos. Cada Subagrupación podrá presentar más de un candidato a una Intendencia y cada uno de ellos debe tener una sola lista de concejales.

Sumado a que habrá un sistema de distribución entre los postulantes que pelearán en un mismo frente por los cargos de diputados y diputadas proporcionales y de concejales (Sistema D'Hondt). Todo ello, bajo un mecanismo en el que la lista que gane, en las distintas categorías, acumulará los votos de sus rivales de la misma coalición.

Un "TikTok" para entender el SiPAD, el nuevo sistema con el que se votará en San Juan

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
 Cómo seguirá la actividad en el Colegio Luján, tras la presunta violación de una alumna

Las Más Leídas

Denuncian a un reconocido dirigente del comercio sanjuanino por ocupar ilegalmente un local en Villa Krause
Golpe millonario contra un profesional en un consorcio de Rivadavia
Una niña sanjuanina robó un monopatín alentada por sus padres
Una nena llegó al jardín con heridas en su cuello y les dijo a sus seños que fue su mamá. Imagen ilustrativa
Atención: emiten alerta por Viento Zonda

Te Puede Interesar