martes 10 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Legislatura

Uso de celulares en las escuelas de San Juan: cómo es el proyecto para regularlo

El diputado oficialista Enzo Cornejo dijo que su proyecto de ley no es para prohibir que los alumnos usen los celulares en clases sino para que se utilicen solo pedagógicamente o en casos de emergencia.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En la Cámara de Diputados de San Juan fue el diputado oficialista Enzo Cornejo presentó un proyecto para regular el uso del celular en las escuelas. "No es para prohibir", aclaró el legislador.

La iniciativa busca la sustitución de la ley provincial 873-H. "Esta ley era una ley que quedó totalmente obsoleta al hablar de cierta tecnología mp3, mp4, algunas consolas que se utilizaban allá en el año 2000 y por supuesto nosotros estamos intentando regular el uso de teléfonos celulares, dispositivos electrónicos y digitales en nivel inicial, primario y secundario", describió el legislador.

La idea no es prohibir completamente el uso de estos dispositivos sino "regular para que los celulares no se utilicen en el horario de clase, salvo alguna cuestión pedagógica de que cualquier docente tenga la iniciativa de enseñarle a los chicos", remarcó el diputado.

"Nosotros como parte del gobierno no podemos mirar para otro lado, a su vuelta capacitación de la comunidad educativa también, en la prevención, en la detección temprana relativo a los efectos nocivos del uso también excesivo de la pantalla y los riesgos de adicción que están asociados a esta utilización de estos aparatos. Esto no es coartar, no es ser autoritario, es regular y ordenar ", destacó Cornejo, en diálogo con Radio Sarmiento este jueves.

Qué dice el proyecto de ley

La iniciativa se estudiará desde este jueves en comisiones, es decir, que puede sufrir modificaciones en el debate interno antes de poder ser tratada y votada en el recinto.

El proyecto propone que "se regule el uso de teléfonos celulares, dispositivos electrónicos y digitales personales en nivel inicial, primario y secundario de estudiantes y personal docente de los establecimientos educativos de la Provincia de San Juan durante el horario de clases, salvo excepciones de uso pedagógico o de salud".

La Autoridad de Aplicación, dice el proyecto, será el Ministerio de Educación, u organismo que en un futuro lo reemplace. Serán funciones de la Autoridad de Aplicación:

  • Diseñar estrategias para adecuar el uso de teléfonos celulares, de dispositivos electrónicos y digitales personales en diversos contextos, siendo obligación de cada establecimiento educativo adaptarlas como parte integrante del acuerdo de convivencia.
  • Difundir mecanismos de control sobre el uso excesivo de teléfonos celulares, dispositivos electrónicos y digitales de uso personal.
  • Generar proyectos pedagógicos en las planificaciones de los docentes que aborden los contenidos de la Educación Digital que a su vez promuevan la conciencia sobre la prevención de los riesgos asociados al uso inadecuado de los celulares, dispositivos electrónicos y digitales personales; fomentando el desarrollo de una actitud crítica y reflexiva por parte de los estudiantes en todos los niveles educativos aportando estrategias para la prevención de consumos digitales problemáticos.
  • Capacitación de la comunidad educativa en la prevención, detección temprana relativos a los efectos nocivos del uso excesivo de las pantallas y los riesgos de adicción asociados.

Por otro lado, será función de cada establecimiento educativo:

  • Velar por el buen uso de celulares, dispositivos electrónicos y digitales personales durante el horario escolar con fines acordados previamente por el docente en la currícula.
  • Incluir en los acuerdos escolares de convivencia las condiciones de uso y restricciones de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos y digitales personales, pautas de trabajo de la comunidad escolar y sanciones aplicables en caso de incumplimiento.
  • Los equipos directivos deben realizar el tratamiento y seguimiento de aquellos casos donde se incumpla con los acuerdos establecidos en cada institución educativa.
  • Deberá evaluar regularmente la efectividad de las estrategias planificadas disponiendo de un procedimiento claro para desalentar el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos personales en trabajo conjunto con personal docente, alumnos, adulto y/o tutor responsable.
  • Las condiciones y responsabilidades derivadas del ingreso con teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos y digitales personales de estudiantes y personal docente al establecimiento educativo, son exclusivas del adulto y/o tutor responsable y del personal docente respectivamente. Los establecimientos educativos quedan excluidos de todo tipo de responsabilidad en caso de hurto, pérdida, rotura y/o de toda consecuencia derivada del uso de los mismos”.
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Conocé a los 6 sanjuaninos que serán distinguidos como Ciudadanos Ilustres y Personalidades Destacas por al Cámara de Diputados en este 2025.

Las Más Leídas

Murió Nelson Madaf, el sanjuanino que estuvo preso por el homicidio y desaparición de una mujer que resucitó en Caucete
Imagen ilustrativa
dique Punta Negra.
Choque en la Circunvalación: al conductor tuvieron que atarlo para hacerle el dosaje, estaba a punto del coma alcohólico
Murió a los 51 años una reconocida periodista y conductora

Te Puede Interesar