La salud mental del ex presidente Eduardo Duhalde volvió a ser noticia, y otra vez a instancias de declaraciones suyas.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa salud mental del ex presidente Eduardo Duhalde volvió a ser noticia, y otra vez a instancias de declaraciones suyas.
Hace un tiempo, había asegurado que Alberto Fernández estaba “KO, no contest”, y lo atribuyó a las presiones del poder. Entonces reconoció que, en una oportunidad, en la Quinta de Olivos, le dijo a su esposa Chiche que veía en la residencia como discurría un río, en un claro ejemplo de como las tensiones de gobernar la Argentina pueden llevar al delirio.
Ahora, en otras declaraciones alarmantes, confesó haber estado a punto de suicidarse.
"Estuve muy mal de salud por un remedio que había tomado y casi me suicido”, dijo el ex mandatario a Radio Perfil.
"Como no tengo médico de cabecera, no sé si en el club habían dicho que estaba deprimido y el 4% de los que toman ese remedio tienen 'ideas negras'. Intenté suicidarme, las personas que vivían en un piso alto que fui a visitar esa anoche no estaban. Cuando me subí al auto estaba enojado porque no estaban, y yo me quería tirar. Perdí la razón", admitió.
Duhalde no abundó en cuanto a la afección que habría sufrido, ni a la medicación que le hacía tener esos sentimientos de autodestrucción.
El momento habría sido cuando, durante su presidencia, la policía de Buenos Aires asesinó EL 26 de junio de 2002 a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, militantes piqueteros. Ese acto, conocido como “La masacre de Avellaneda”, motivó el adelantamiento de las elecciones y la decisión de Duhalde de no presentarse a su propia sucesión.
Finalmente, reveló que "costó mucho salir, pero estoy bien, dispuesto a trabajar en lo que hice siempre".
Contenido especial