miércoles 15 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
El día después

Tras el paro docente, qué decidió el Gobierno de San Juan sobre el descuento del día

El secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, se refirió al tema, detalló la decisión y explicó los motivos.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Durante la jornada de ayer martes 14 de octubre, distintos gremios desarrollaron un paro docente a nivel nacional al que adhirió un importante número de maestros sanjuaninos. Aunque hasta el momento no se difundieron números oficiales al respecto, desde UDAP aseguraron que el actamiento alcanzó el 98 por ciento. En ese contexto, surgió la duda de si en la provincia se les descontará el día a quienes realizaron la medida de fuerza, sobre todo porque, previamente, la Ministra de Educación Silvia Fuentes había indicado que, ese tema estaba en análisis. Ahora, desde Gobierno provincial se refirieron a la situación y aseguraron que se definió "no implementar el descuento".

“El Gobernador –Marcelo Orrego- ha dispuesto que no se realice el descuento. Entiende que, más allá de que las bases quizás gremiales hayan decidido el paro, no es momento y no es correcto cargarle a los docentes sanjuaninos las responsabilidades de situaciones estrictamente de la política nacional”, explicó en diálogo con radio Colón el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem.

Al mismo tiempo, Achem remarcó que desde los propios gremios docentes les dejaron en claro a los funcionarios que el reclamo no tenía que ver con el Gobierno provincial, sino con las medidas implementadas por la gestión nacional.

Según el funcionario, los sindicatos locales reconocieron que con la Provincia sí pudieron dialogar y arribar a diferentes acuerdos, pero con Nación no han podido lograr lo mismo y eso fue lo que motivó a CTERA a convocar a la medida de fuerza.

Cabe recordar que, los gremios docentes de San Juan adhirieron al paro nacional sin asistencia a los lugares de trabajo, en reclamo por varios ítems salariales y dirigido a la gestión de Javier Milei. Entre los reclamos y pedidos de los sindicatos adheridos figuraron:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Convocatoria inmediata a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y las sumas adeudadas.
  • La defensa del régimen previsional y el 82% móvil
  • Fondos de la Ley de Educación Técnico-Profesional
  • Mayor presupuesto para infraestructura escolar
  • Aumento del presupuesto educativo
  • Restitución del FONID
  • Defender a los Docentes Jubilados
  • Convocatoria a la Paritaria Docente Nacional

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El diputado libertario Patinella, el único que votó en contra, argumentando su posición a favor de la medida de Javier Milei. 

Las Más Leídas

Meten preso a Juan Cruz Rufino por un hecho de violencia de género
El posteo de la pareja de Juan Cruz Rufino días antes de la detención: No estamos pasando el mejor momento
Los empresarios Francisco Fernández Muñoz y Miguel Ceferino Aciar, y el sindicalista Hipólito Roberto Vega.
Un temblor con epicentro en Chile que se percibió en San Juan, fue anticipado por el sistema de alerta de Android en los teléfonos de la provincia.
Imagen ilustrativa

Te Puede Interesar