Semana de definiciones en varias arcas del Poder Ejecutivo de San Juan. Tras el aumento salarial otorgado a los docentes durante la semana pasada, en el que garantizaron un sueldo mínimo de $180.000, el sector de la construcción continuó mostrando preocupación por la posibilidad de recortes presupuestarios. Para aclarar esta incógnita, la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López, manifestó que las obras en ejecución y con la adjudicación correspondiente seguirán en pie, mientras que otros proyectos probablemente serán postergados.
“Todas las obras que están en construcción y con la adjudicación siguen en pie. Posiblemente algunos objetivos previstos para meses como marzo, abril y mayo se posterguen para agosto y septiembre”, ratificó la funcionaria provincial en rueda de prensa. “Es probable que el momento para el cumplimiento sea diferente. Se tratará de ejecutar todo. Por ello, estamos ordenando presupuestariamente las partidas de todos los proyectos”, profundizó.
Ante la consulta por probables reajustes en diferentes ámbitos, López expresó: “Como siempre lo hacemos, le pedimos a los ministerios el control permanente y la eficiencia en la utilización del recurso”. “Entendemos que los funcionarios están cumpliendo los objetivos más importantes para los próximos meses y postergaron algunos que no son de suma urgencia”, continuó.
¿Qué dijeron desde la construcción?
El secretario adjunto de la UOCRA San Juan, Alberto Tobares, había evidenciado a Tiempo de San Juan su preocupación por la situación. “Estoy de acuerdo con los docentes porque están realizando un reclamo justo, pero nosotros estamos defendiendo nuestras fuentes de trabajo y no queremos que nos toquen nada. Por este motivo, estamos en la espera de una reunión con el Gobierno para saber si seremos afectados”, dijo.
“No sería nada bueno un recorte en la obra pública. Queremos el bien para todos, no somos egoístas, pero pedimos seguir trabajando porque eso nos solicitan nuestros afiliados. Por el sistema de nuestra labor, que depende del sector privado, hoy estamos y mañana quizás no”, destacó.
Por el lado empresarial, el vicepresidente de la delegación sanjuanina de CAMARCO, César Borrego, le contó a este medio: “Entendemos que la propuesta hecha por el Gobierno es lo que puede pagarles a los docentes y garantizaría todas las obligaciones que tiene. Queremos que la Provincia mantenga un presupuesto estable y que se ejecute”.
Además, indicó que el Gobierno de San Juan realizó esfuerzos muy importantes para mantener la obra pública en este nivel. “Acá es una política de Estado cuando en varias provincias está paralizada”, abundó.