El conflicto entre los gremios docentes y el Gobierno de San Juan quedó en un punto complicado de destrabar, luego de que en la última reunión de conciliación obligatoria convocada por la Subsecretaría de Trabajo para acercar a las partes, no se consiguiera acuerdo y se decidió extenderla por 10 días más.
Los maestros buscan mejoras sobre el aumento que ya aplicó la patronal en los salarios de febrero y marzo y tienen en stand by nuevas medidas de fuerza. El Gobierno ofreció no descontarles el día de paro del 5 de marzo y un bono de 100 mil pesos a pagar este mes en una sola vez, pero la propuesta fue rechazada porque los sindicatos piden cifras al básico. "Yo lo que intento es cumplir", dijo Marcelo Orrego.
El gobernador analizó la compleja situación con los maestros, que vienen reclamando mediante los gremios UDAP, UDA y AMET, mejoras salariales desde la paritaria iniciada en febrero y que terminó con una propuesta que el Gobierno liquidó pese a la disconformidad de los sindicatos. Luego hicieron dos paros y ante la amenaza de nuevas medidas por 48 horas, intervino Trabajo desde mediados de marzo.
La conciliación obligatoria se extendió para poder seguir negociando, por 10 días hábiles más, según confirmó el subsecretario de Trabajo a TIEMPO DE SAN JUAN. El acuerdo urge porque la paritaria para ver los salarios de abril no se puede abrir hasta que no se cierre la conciliación.
"Yo tengo que administrar bien lo que es de todos y por eso administro bien lo que es de todos, es decir, todo el año y por supuesto, pretendemos que sea sostenido en el tiempo. ¿Cómo se hace? Y tomando prioridades, yo soy de los convencidos y me van a escuchar reiterarlo mil veces que gobernar es administrar prioridades, y yo siempre lo he dicho, y esto no me canso de decirlo, pero la educación, la salud y la seguridad son tres áreas, las más sensibles de todas, seguramente, pero creo que eso tiene que ver con proteger la familia", analizó el gobernador en rueda de prensa.
Además, advirtió que "una cosa son los gremios, y otra cosa son los docentes. Los docentes hacen un trabajo extraordinario. Yo tengo una profunda admiración por ello, créame, y en lo que va desde el pasado este año han aumentado un 134 % los salarios. Eso no ha pasado en todas las provincias, e inclusive le diría que es algo que nosotros queremos seguir avanzando y mejorar día a día".
Y sostuvo el gobernador: "Lo que pasa es que tomar solamente el criterio del aumento de los docentes, no solamente estamos hablando de docentes sino que se trata de toda la administración pública y son más de 50.000 empleados".
El Gobierno viene refrescando que no cuenta con recursos para superar las propuestas para los docentes. Y Orrego lo volvió a decir: "Si usted mueve una coma por un lado, mueve la coma por otro, y el tema cambia. Yo lo que tengo que hacer es que lo que le podemos ofrecer a los docentes, poder cumplirlo. De eso se trata. Si vos les das la mano, vos les tenés que cumplir. Y yo lo que intento es cumplir. Esto tiene mucho que ver con la recaudación. La recaudación en la Argentina está a la baja. Este mes fue a la baja también. Entonces, tenemos que ser muy precavidos con todos los gastos, hay que ser previsibles".
A la par, Orrego se mostró con voluntad de seguir negociando: "Seguramente lo vamos a ir manejando y y yo todo lo que pueda voy a ir colaborando, sí estoy acá para abrir las orejas, ahora lo que yo no puedo hacer es dar la palabra y no cumplir eso, no puedo hacerlo, por más que los docentes deciden hacer un paro u otro u otro. No es que no quiera, no puedo. Una cosa es querer y otra cosa es poder. Y yo quiero siempre".
Por su parte, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, analizó que "yo estoy muy preocupada con lo que pasa por la educación y es lo que me ha encargado el gobernador y por eso estoy específicamente en lo pedagógico. Pero también tenemos que ser realistas. Siempre se ha sido muy austero con los recursos de la provincia. Debemos cuidar los recursos de la provincia. Es lo que hace el ministro de Economía conjuntamente con el gobernador. Esa es nuestra tarea. Por supuesto que va a estar siempre desde la mano de la conciliación, desde la mano de poder conversar, de poder tratar de que toda la situación se mejore. Necesitamos a nuestros docentes en el aula para este programa. Son el mejor recurso que tenemos humanos en nuestras escuelas. Así que, bueno, por supuesto que queremos que este conflicto se termine plenamente".
Las partes volverán a encontrarse el lunes 7 de abril a las 17 horas en la Subsecretaría de Trabajo. Mientras dura la conciliación, los gremios no pueden convocar a paro.