miércoles 20 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Obras

Se presentó una empresa para construir el Túnel de Zonda: la oferta, muy por encima de la oficial

La firma es brasileña y pide 25 millones de dólares más de lo presupuestado. El proyecto conectará los departamentos Rivadavia y Zonda sin atravesar la Quebrada.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En Casa de Gobierno se abrieron los sobres de la licitación para la construcción del túnel de Zonda, obra clave para conectar Rivadavia con Zonda. Para concretar este proyecto, se requiere una empresa que tenga experiencia en la materia y que cuente con las herramientas técnicas necesarias para perforar la montaña. Estas características especiales llevaron a que se presente una sola empresa a la licitación. Se trata de una firma brasileña con muy buenos antecedentes alrededor del mundo. La sorpresa fue que si bien se esperaba una oferta alta, los brasileños pidieron 25 millones de dólares más de lo presupuestado. La obra se financia con dinero de un fondo fiduiciario que se constituyó gracias a un crédito del BID (Banco Interamericano de Desarrollo).

El acto licitatorio contó con la propuesta de una sola empresa: Queiroz Galvao Construction S.A. De acuerdo a lo informado por las fuentes, la compañía ha concretado proyectos de gran envergadura por lo que este túnel sería una obra menor. La técnica para perforar la montaña incluye un taladro gigante, para luego proceder a volar la montaña hasta terminar con el camino que tendrá 10 metros de ancho y 1.000 metros de largo.

Esta obra, con un presupuesto estimado en el orden de los cinco mil millones de pesos, cuenta con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo, lograda a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, y aprobado por esta Cámara de Diputados.

Una vez conocida la oferta, se generó cierta preocupación oficial porque el dinero gestionado no alcanzaría a cubrir la oferta brasileña, que es un 30,5% más alta que la oficial. La Provincia debería conseguir 25 millones de dólares extras para encarar el proyecto. La oferta será analizada y en unos días habrá una decisión oficial.

El proyecto es considerado estratégico desde muchos puntos de vista: conectará a los departamentos de Rivadavia y Zonda sin atravesar la denominada “Quebrada de Zonda”, generando un by pass para el flujo vehicular rápido y el de carga, evitando su incompatibilidad con el tránsito lento y recreativo que deberá tener la Quebrada para gozar a pleno todos los beneficios que generará el Master Plan Turístico. Aparte, por allí pasarán las conexiones para mejorar el servicio de agua potable, de Internet, de gas, entre otros.

Además, con este túnel se logrará una accesibilidad más ágil desde la Ciudad de San Juan hacia la “Ruta Interlagos”, en un recorrido de más de 100 km de un paisaje de oasis, entre montañas que envuelven los cuatro espejos de agua de los diques sobre el Río San Juan.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Los sanjuaninos eligen presidente: ¿a quién votan?

Las Más Leídas

UTA confirmó un paro de colectivos para este miércoles: ¿qué pasará en San Juan?
Una mujer fue a un gimnasio de Rivadavia, se descompensó y murió camino al hospital. Imagen ilustrativa
Una primavera, ¿muy lluviosa y con bastante nubosidad en San Juan?
El cometa verde se podrá por última vez: los tipos de un especialista sanjuanino para no perdertelo
Ella era Lorena, la mujer que se descompuso en un gimnasio de Rivadavia y murió

Te Puede Interesar