La ministra de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos, descartó de forma terminante que el gobierno nacional pueda ordenar una suma fija para los trabajadores registrados, que vienen sufriendo una fuerte deprecación en el salario desde enero del 2016.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa ministra de Trabajo de la Nación, Kelly Olmos, descartó de forma terminante que el gobierno nacional pueda ordenar una suma fija para los trabajadores registrados, que vienen sufriendo una fuerte deprecación en el salario desde enero del 2016.
La suma fija, un adicional no remunerativo para engrosar la masa salarial, es un reclamo de sectores del kirchnerismo y de parte de la dirigencia sindical, especialmente la Corriente Federal que conducen Pablo Moyano y Sergio Palazzo.
Otro sector de la CGT, denominado “Los gordos”, ven en la suma fija un cuestionamiento a su eficacia en las negociaciones salariales, y prefieren que se siga con las paritarias como único sistema de recomposición de la renta de los trabajadores.
Con esta posición coincidió Olmos que hoy, en entrevista radial, confirmó que “lo que hacemos es impulsar las paritarias y abrirlas todas las veces que se nos solicitan, de acuerdo a la demanda de cada sector”.
Para Olmos el sistema de paritarias libres "permite a los sectores pelear por sus respectivos intereses y finalmente alcanzar un acuerdo". Pero a la vez reconoció que hay gremios que “no han podido alcanzar la capacidad de recuperarse frente al proceso inflacionario”.
Contenido especial