Fiscalía de Estado respondió formalmente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pidiéndole que se excuse de seguir tramitando la causa contra Sergio Uñac, a riesgo de recusar a los miembros si no se apartan del caso. La presentación se dio en el marco del cuestionamiento a la legalidad de la candidatura del gobernador de San Juan. El máximo tribunal suspendió, dándole curso a una cautelar presentada por la oposición sanjuanina, las elecciones a gobernador y vice de San Juan hasta que resuelva la cuestión de fondo que es la constitucionalidad o no de la postulación del pocitano por un nuevo período.
"Ya fue presentado y estamos a la espera de que informen que fue recibido. Se pide en función de la cautelar dictada por la Corte, la excusación de todo el tribunal que ha firmado la cautelar y en subsidio, en caso de que así no lo hagan, recusamos con causal por prejuzgamiento al tribunal firmante", explicó el fiscal de Estado sanjuanino, Jorge Alvo, en diálogo con Radio Sarmiento este martes.
"Las recusaciones por prejuzgamiento deben ser muy graves ya que se ha entendido siempre que cuando un juez o tribunal dicta una cautelar mo implica un anticipo de opinión porque tiene que haber verosimilitud. Entendemos que hubo un anticipo muy grande de opinión porque cuando trata los considerandos dice que el Tribunal Electoral Provincial oficializò para el CUARTO mandato y está sentando así posición política de que el demandante tiene razón", se explayó Alvo.
"¿Qué defensa podemos plantear cuando ya fijó una posición? Provoca una clara indefensión y queda sospechado el teñido de la imparcialidad e independencia para un proceso justo", se quejó Alvo. "¿Qué defensa podemos plantear cuando ya fijó una posición? Provoca una clara indefensión y queda sospechado el teñido de la imparcialidad e independencia para un proceso justo", se quejó Alvo.
Así, en la presentación ante la Corte, Fiscalía pide primero que se excusen de seguir interviniendo en la causa a los cortistas supremos que firmaron a riesgo de ser pedida una recusación. La decisión fue dictada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.
Sobre las expectativas de conseguir una respuesta favorable, Alvo dijo que "Rosenkrantz habla de una justicia independiente y por eso ante la mínima sombra deberían apartarse de la causa", valoró el sanjuanino.
Profundizó el fiscal de Estado: "nosotros no lo decimos sino ellos a través de la cautelar, resulta innecesario el posicionamiento porque es distinta la cuestión de fondo, solo debían suspender la elección y adelantaron opinión. Están fijando una posición jurídica".
Segundo, desde Fiscalía de Estado rebaten la competencia originaria de la Corte, "que va en contra de la doctrina de autonomía provincial, que lo dice el dictamen de Procuraduría que se dio con antelación. Hay un claro avasallamiento a las autonomías", advirtió Alvo.
Recordó que no hay más instancias de apelación judicial en Argentina que la Corte Suprema por lo que queda en sus propias manos cambiar de parecer. No obstante, en la presentación de San Juan se expone que "Hacemos expresa reserva de concurrir, conjuntamente con el ciudadano Sergio Mauricio Uñac, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en virtud de una violación al art. 23 1.b, para la investigación del hecho y, en caso de considerarlo necesario su posterior elevación a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ya que por ser derechos políticos, reconocidos como derechos humanos fundamentales, tanto los derechos políticos activos, como es el derecho a votar, como así, también, los derechos políticos pasivos, facultad que tiene todo ciudadano de presentarse como candidato para ser elegido en elecciones periódicas auténticas, mediante sufragio igual, universal, obligatorio y secreto que garantice libre expresión de la voluntad de los electores, un fallo contrario a lo solicitado en esta presentación y en la que se presenta el informe circunstanciado requerido en razón del art. 8 de la Ley 16986, afectará gravemente el goce de esos derechos humanos fundamentales reconocidos en la Convención Interamericana de Derechos Humanos".
Alvo habló minutos antes de viajar a Buenos Aires junto a Sergio Uñac. Dijo que "ellos (por la Corte) reconvirtieron la acción declarativa de certeza en un amparo y el amparo tiene tiempos expeditivos, con lo que considero que la resolución debe ser en el menor tiempo posible".
Esta es la presentación completa de Fiscalía de Estado:
RESPUESTA DE FISCALÍA DE ESTADO A LA CORTE SUPREMA.pdf