El paro de colectivos del pasado martes 17 de mayo fue la gota que rebalsó el vaso en el Ejecutivo Provincial. Es que la medida de fuerza aplicada por la UTA en el interior del país se relaciona con la distribución de los subsidios del transporte, que privilegia al AMBA con los recursos nacionales. Ante la medida de fuerza, el gobernador Sergio Uñac decidió presentar un proyecto de ley para cambiar la distribución de los subsidios nacionales al transporte público de pasajeros. Tras la visita del presidente Alberto Fernández, habrá una reunión en el Ministerio de Gobierno. Estará el titular de la cartera, Alberto Hensel, quien dará a conocer a los legisladores sanjuaninos los detalles del proyecto de ley que presentará San Juan en el Congreso.
Uñac publicó un hilo de Twitter, en el que anuncia la presentación del proyecto de ley para cambiar la distribución de fondos. “Nuevamente San Juan, junto a todas las provincias del país, es rehén por una visión centralista de la Argentina. El conflicto del transporte del interior surge porque el Área Metropolitana de Bs. As. recibe $26.000 millones por mes del fondo de compensación del transporte, mientras las 23 provincias, que concentran al 63 % de la población argentina, reciben en conjunto solo $3.500 millones. Nos cansamos de avisar de esta situación y de que así no se construye el federalismo”, indicó el primer mandatario.
El Gobernador recibió el apoyo público de intendentes, gobernadores y hasta de dirigentes de la oposición, como el radical ex gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. En este contexto, el Presidente llegará a San Juan y este será un tema de conversación la distribución de subsidios. Es que se buscará que el apoyo sea lo más amplio posible y que el respaldo permita que el Ejecutivo Nacional sea el que convoque el debate.
Tras la visita presidencial, habrá una reunión que encabezará el ministro Hensel. En este encuentro el funcionario informará los detalles del proyecto de ley que se presentará en el Congreso. Asistirán los legisladores sanjuaninos, quienes son los que deberán defender en las comisiones y en el recinto la iniciativa que lleva el sello Uñac.
La mayor complicación a la que se enfrenta el proyecto de ley es al debate en Diputados. Es que se da por descontado que los legisladores de Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires no apoyarán un cambio en la distribución de fondos de subsidios que afecte la disponibilidad de recursos que tienen mensualmente.
En Senadores no se genera el mismo problema ya que la representación provincial es distinta y este cambio propuesto por Uñac beneficia fuertemente al interior del país.
Históricamente los subsidios que recibe el AMBA para el transporte público son los más altos del país. Por ello tienen la tarifa de colectivos más baja. Pero en 2018, el pacto fiscal impulsado por el ex presidente Mauricio Macri incluyó una reducción de los subsidios a las provincias para el transporte de pasajeros.