El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) anunció este miércoles que habrá cambios en la cobertura de medicamentos para jubilados. Puntualmente, desde ahora se tendrá en cuenta la condición económica para la cobertura del 100% de medicamentos, por lo cual los mismos jubilados deberán llenar una serie de consultas para acceder a los beneficios. En este contexto, la Defensoría del Pueblo de San Juan, encabezada por Florencia Peñaloza, instó a su par nacional a ejercer su legitimación procesal contra las medidas del PAMI.
Peñaloza solicitó que la Defensoría del Pueblo de Nación intermedie contra las medidas del PAMI, “para eliminar barreras administrativas y proteger el derecho a la salud de los adultos mayores, afectado por nuevas restricciones en la cobertura de medicamentos al 100%”.
La institución local también pidió porque PAMI haga un entrecruzamiento de datos con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), con el objetivo de facilitar los trámites a los jubilados. Es que, según aducen quienes están en contra de esta medida, al afectar a personas de elevada edad, para ellos llenar los formularios para acceder a los beneficios será una complicación.
“El acceso a la salud no puede estar condicionado por ingresos, propiedades o trámites complejos. Es una obligación del Estado y de sus organismos garantizar que ningún adulto mayor quede excluido de su derecho a vivir con dignidad”, manifestó Peñaloza al respecto. “El acceso a la salud no puede estar condicionado por ingresos, propiedades o trámites complejos. Es una obligación del Estado y de sus organismos garantizar que ningún adulto mayor quede excluido de su derecho a vivir con dignidad”, manifestó Peñaloza al respecto.
La medida de PAMI
PAMI implementó cambios en su política de medicamentos, limitando el acceso gratuito a fármacos para jubilados y afiliados. A partir de ahora, quienes necesiten cobertura del 100% deberán tramitar un "subsidio social", que exige requisitos como ingresos mensuales menores a $390.000, no estar afiliado a una medicina prepaga y no poseer vehículos de menos de 10 años, entre otros.
Este cambio busca garantizar que los medicamentos lleguen a quienes realmente los necesitan, priorizando la eficiencia financiera del organismo. A pesar de las restricciones, PAMI mantendrá una cobertura del 50% al 80% en medicamentos y garantiza el 100% en situaciones de vulnerabilidad económica mediante el subsidio social.
El director de PAMI, Esteban Leguizamo, aseguró que no se eliminan medicamentos del vademécum y que el trámite para acceder a la cobertura total es simple y se puede hacer en línea. Además, la medida responde a la necesidad de combatir abusos y fraudes dentro del sistema.