-Un congreso que va a reunir a la a la juventud de la Libertad Avanza en San Juan y que te tiene como un protagonista. ¿Qué le venís a decir a los jóvenes de San Juan en el medio de esta campaña tan potente que tiene un mensaje muy fuerte, ¿no?
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl joven llegó a la provincia para participar en el Congreso Provincial de la Juventud de La Libertad Avanza en el medio de la campaña. Qué va a plantear, qué espera llevarse y por qué considera que el kirchnerismo recortó cuando fue gobierno. Su análisis de por qué los jóvenes encuentran respuestas en la derecha. Las respuestas.
-Un congreso que va a reunir a la a la juventud de la Libertad Avanza en San Juan y que te tiene como un protagonista. ¿Qué le venís a decir a los jóvenes de San Juan en el medio de esta campaña tan potente que tiene un mensaje muy fuerte, ¿no?
-Bueno, primero que nada, acompañarlos, vienen realizando un trabajo enorme y de alguna manera es un reconocimiento a ellos, que como te digo, vienen a hacer realidad el proyecto del presidente Milei en la provincia y también a transmitirles que yo he tenido la oportunidad de recorrer este año varios armados provinciales con motivo de la campaña nacional y también con respecto a las campañas provinciales que hubo en Salta, en Chaco, en Jujuy, en Corrientes, en ciudad de Buenos Aires, en provincia de Buenos Aires, llevar un poco de la experiencia de la de los ya vivido. Al fin y al cabo, somos un partido nuevo con muchos jóvenes y no tenemos esa experiencia que tiene el peronismo, que tiene el radicalismo a la hora de hacer campañas y me parece que por un lado está muy bueno, porque nos permite ser revolucionarios a la hora de hacerlo, pero por el otro lado, sin ningún lugar a dudas es una desventaja que hay que suplir.
-Esta campaña los agarra en un momento más complicado que quizás hace 3 meses atrás, un contexto de incertidumbre. ¿Cómo se encara el discurso desde ahí?
-Porque hay mucha gente, claramente el Presidente sigue teniendo un gran respaldo que continúa respaldando, pero también hay que convencer al que quizás votó y hoy tiene incertidumbre. Totalmente y la palabra que utilizaste es muy correcta, es incertidumbre, porque esa gente no se volcó al kirchnerismo, por lo menos en el ejemplo de la provincia de Buenos Aires, sino que dejó de ir a votar y eso es un problema primero para la democracia.
Nosotros creemos que mientras más gente va a votar, más representativo es el muestreo y en segundo lugar, por algo han dejado ir a votar y nuestro trabajo es hablarles de frente y volver a convencerlos de que lo que estamos haciendo, de que lo que planteamos en el 2023, el rumbo ha ido en profundidad: hemos logrado terminar con la inflación, hay un montón de índices económicos muy positivos, pero también entender que todos esos índices, a veces cuesta que se trasladen al bolsillo de la gente y también venir a agradecerles el enorme esfuerzo que han hecho porque el esfuerzo no fue del presidente Milei ni del gobierno nacional, el esfuerzo fue de los sanjuaninos, el esfuerzo fue de los mendocinos, el esfuerzo fue de los riojanos, digo, el esfuerzo es de la gente y en ese aspecto va a haber que volver a explicar, va a haber que volver a convencer, bajar un poco la soberbia, bajar un poco el tono y tratar de llevar un mensaje de esperanza, de que el esfuerzo tiene que haber valido la pena y de que La Libertad Avanza o Argentina retrocede.
-La forma de militar de ustedes fue disruptiva, es algo que se viene viendo a nivel internacional y obvio se traslada: jóvenes con una militancia muy potente a través de las redes, ¿Cómo se consigue extenderlo a las provincias?
-Bueno, eso es lo que están haciendo los pibes, así que en ese aspecto el motivo de esta visita es un poco eso: venir a aprender de ellos, venir a transmitirle lo que yo sé, pero me parece que se tiene que combinar un trabajo de territorio con un trabajo de redes. Las redes nos permiten comunicarnos con un montón de sanjuaninos a los cuales capaz no podemos llegar por recursos o no podemos llegar por tiempo. La Libertad Avanza no es un partido que cuente con muchísimos recursos como para poder empapelar las calles con sus candidatos o de poder pautar en distintos medios anuncios, así que hay que utilizar las redes lo máximo posible y combinar el laburo de territorio, que en el caso de los chicos tengo entendido que están a full, que están recorriendo barrios, que están recorriendo la calle.
Es un poco un equilibrio entre esas dos cosas, no dejar de utilizar las redes que son gratis y nos permiten amplificar el mensaje y son una herramienta transcendental y el trabajo de campo, del contacto con la gente, porque como te digo, en una primera etapa sirvió mucho, hoy por hoy nosotros estamos necesitando hablarle de frente a la gente y explicarle más allá de lo que explica un video. El video a veces es muy bueno para explicar capaz alguna cuestión muy específica, pero ese sentir de que el esfuerzo tiene que haber valido la pena y de que todo esto que hicimos entre todos, porque todos nos hemos ajustado, es en pos de la patria y que no hay nada más fácil para el presidente Milei que mañana prender la maquinita, ponernos guita en el bolsillo a todos y que al convencer a alguno que otro con esa plata de irle a votar y la verdad es que nosotros no somos un partido que esté dispuesto a hacer eso, y no somos un partido que esté dispuesto a entregar el futuro de la Argentina ni el programa económico. Y eso capaz no entra en un video, eso capaz se da en el mano a mano, capaz hay preguntas que surgen en el mano a mano, así que hay que hay que volver a tocar puerta por puerta, casa por casa.
-Durante muchos años las juventudes han estado más interpeladas, podría decirse, por una ideología más de izquierda. ¿Qué pasó? ¿Cuál fue el quiebre? ¿Cuál sentís que fue el quiebre de tu generación?
-El discurso de izquierda en los términos discursivos suena muy bonito porque uno habla de que todos seamos iguales, de que todos tengamos las necesidades básicas cubiertas por el Estado, de que los derechos de la mujer se garantizan con un Ministerio de la Mujer pero si vos analizas caso por caso, en el caso, el Ministerio de la Mujer sirvió para aguantar a un montón de militantes, no sirvió para solucionar los femicidios en Argentina, incluso no tenía las herramientas ni el marco legal para poder solucionarlo, porque había sido creado como una pantalla y bajo un discurso que era muy bonito, pero que efectivamente no se contrastaba con la realidad. O, por ejemplo, cuando hablamos de la igualdad y uno dice, bueno, dónde se ha aplicado ese modelo la igualdad es real, pero porque todos son pobres, o sea, no es que son todos ricos. Me parece que hoy por hoy lo que nos habilitó es esto: es el teléfono, es tener el celular y ver que en Cuba la gente no la está pasando bien. No ves norteamericanos cruzando a Cuba, nadando, esquivando los cocodrilos, ves a cubanos saliendo de Cuba en balsas hechas de forma muy precaria y muchos muriendo por eso. Trataron de tapar durante mucho tiempo el sol con la mano, lo han logrado durante un montón de tiempo, pero hoy, cualquier persona tiene acceso a la información, tiene acceso a ChatGPT y y no tenés un Dios de la verdad que, por folletería, poner papelería o controlar los colegios puede vender una verdad que no es.
Yo siempre que termino de hablar con algunos de los chicos, me dicen: -"Bueno, entonces yo lo chequeo y lo chequeo en un segundo. Me parece que fue eso, el hecho de tener celulares y que el acceso a la información se democratizó bastante.
- ¿Pensás que tu generación está muy politizada? Porque viste que los mayores quizás tienen otra perspectiva respecto a ustedes.
-Yo creo que sí, a mí me parece que sí, fuertemente. Yo creo que la Argentina es un país muy politizado y lo celebro, porque me parece que la participación democrática y ciudadana termina de alguna manera enriqueciéndonos a todos en el debate. A veces creo que el debate no era justo, así que de alguna manera preponderaba la opinión de quién más plata tenía, hoy por hoy creo que eso no es así y lo considero muy sano.
-Se generó hace un tiempo un conflicto por un tuit tuyo y aun así seguiste siendo leal. ¿Por qué?
-Porque no hubo ningún conflicto, pero no pasó nada, incluso se dijo que me habían echado, yo nunca fui funcionario. Entonces yo estaba muy tranquilo con lo que yo había hecho y si hay gente a la cual no le gusta que yo esté donde estoy, trataré de ver si puedo llegar a algún tipo de acuerdo con ellos y sino seguiré peleando por la Argentina desde el lugar en el que me toque, básicamente porque amo a la Argentina, me parece objetivamente el mejor país del mundo y realmente mi sueño es eso, ir conociendo a cada una de las provincias, ir yendo en lo que se pueda, en lo que den los días e ir llevando la ciudad de la libertad.
-Vos ya conocías San Juan, contanos de esa experiencia.
-Muy bonita porque si me preguntás justo de todo el viaje me trajo recuerdos sobre eso y es una de las pocas experiencias así de viajes al Interior que hemos hecho con mi familia, no hemos viajado mucho la verdad y me acuerdo que elegimos San Juan porque mi abuela era sanjuanina. Mi abuela era sanjuanina, sí, sirio-libanesa.
Me trajo muchísimos recuerdos de mi infancia y demás. Además, también había visto una parte, yo no recordaba partes de la provincia tan lindas como partes de la ciudad como las que vi, lugares muy pintorescos, así que muy contento estar acá.
-Lo último, expectativas para hoy, ¿con qué te querés encontrar? ¿O cómo te querés ir?
-Me quiero ir habiendo respondido preguntas y me quiero encontrar con jóvenes eh que defienden la ciudad de la libertad y que están dispuestos a dejar la vida por el Presidente, pero más que nada me quiero ir dejando algo y ese algo que quiero dejar es más que tranquilidad son herramientas para lo que falta. Yo creo que a veces nos cuesta, como te digo, y un poco la conversación que tuvimos redundó en eso, el explicar, el comunicar, el transmitir porque uno está muy aferrado a ciertas maneras y creo que está bueno que para esta etapa de la campaña cambiemos un poco el approach que tenemos para con los sanjuaninos, para con los argentinos. Creo que tiene que ser más humano, tiene que ser más cálido, creo que tiene que ser un acercamiento que reconozca el enorme esfuerzo que han hecho y también hacerles entender que no elegir a La Libertad Avanza por el sistema que tiene la Argentina es elegir volver al pasado. Las otras provincias donde hay alguna opción de centro y sin ser despectivo, han generalmente pactado con el kirchnerismo a la hora de votar, entonces no serán kirchneristas, pero votan con el kirchnerismo, que a mí no me interesa si sea kirchnerista o no, sino si estás bastardeando el programa económico del presidente Milei.
Ya han sido gobierno, el Frente de Todos tuvo el apoyo del peronismo federal en todo el país y se recortó plata a las universidades, se le recortó como nunca a los jubilados, entonces es que hoy vayan a proponer esos proyectos al Congreso, lo único que si me ocurre a mí es que para tumbar el plan económico, porque si no lo hubiesen hecho cuando eran gobierno y se lo llevaron puestos, a las universidades más a las recortó 70 000 000, a los jubilados no pararon de meterlos por moratoria, lo que hace que la torta que reciben los jubilados sea cada vez más chica, porque si yo tengo 100 pesos lo tengo que repartir entre cinco, le va a tocar 20 a cada uno, si lo tengo que repartir entre 10 le va a tocar 10 a cada uno. Lo mismo con los discapacitados, lo mismo con el Garrahan, o sea, el Garrahan no está mal desde que asumió el presidente Milei, las rutas nacionales no están mal desde que asume el presidente Milei, las jubilaciones no están atrasadas desde que asume el presidente Milei, las pensiones por discapacidad no están atrasadas desde que asume el presidente Milei y pretender que en 18 meses después de haber bajado la inflación, después de haber eliminado el déficit fiscal, solucionemos la totalidad de los problemas de la Argentina que redundan hace 100 años, es un poco soberbio y además de soberbio es mentiroso plantear eso porque ellos no lo han hecho cuando estuvieron en el gobierno, incluso se ocuparon de profundizar esos problemas. Así que nada, poder darles herramientas para que ellos le expliquen a los sanjuaninos por qué hay que seguir acompañando al presidente Milei.