sábado 26 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
¿Se rompen o se doblan?

Los radicales, empoderados, ya no bancan a Mauricio Macri: "Le ha hecho mucho daño a...

El radicalismo, envalentonado por los triunfos en varias provincias, salieron al cruce de Mauricio Macri que "nos sigue faltando el respeto".

Por Guido Berrini

El papel que cumplió el radicalismo durante los 4 años del gobierno de Mauricio Macri fue, en boca de muchos dirigentes de la UCR, “de furgón de cola”.

Desde el partido de Alem sostienen que no tuvieron la chance de decidir cosas importantes durante el cuatrienio 2015-2019, pero, sin embargo, fueron socios en las críticas recibidas por una gestión que no le permitió reelegir a Cambiemos.

La decisión de la UCR de dar quórum, pese a votar en contra, para que el oficialismo pueda tratar en diputados la modificación el impuesto a las Ganancias (los que se sentaron en sus bancas sostienen que el oficialismo tenía quorum igual), llevó a Mauricio Macri a señalar: “el populismo es muy contagioso”.

Esta polémica remite a junio del 22, y retornó en las últimas horas, con los mismos términos, y los mismos protagonistas.

En aquella oportunidad, Macri había historiado y concluido en que el sagrado corazón radical, Hipólito Yrigoyen, inauguró el “populismo en Argentina”.

En la Conferencia Internacional de la Libertad en San Pablo, un foro ultra liberal, Macri apuntó: "Esto del populismo no es un problema apenas de Latinoamérica. Tal vez se originó en Latinoamérica y tal vez en Argentina es donde arrancó, primero con Irigoyen y después con Perón y Evita. Esto es muy contagioso y se expandió al resto del mundo".

La primera reacción, y la más potente, fue la del por entonces presidente del comité Nacional de la UCR, el gobernador jujeño Gerardo Morales, quien se sumó a Julio Cobos y a Ricardito Alfonsín, entre otros, en la respuesta crítica.

A través de un comunicado, la UCR planteó: “Vivir de la grieta no es el camino, mucho menos aún generar otra grieta en JxC atacando a la UCR como lo estás haciendo últimamente”

“El camino es la tolerancia y el diálogo, atributos que nos exige la sociedad a quienes tenemos responsabilidad política. Los mismos atributos que hasta hace poco reivindicabas de Hipólito Yrigoyen, un estadista como pocos”, consideró.

“Denigrar la figura histórica de una persona que entregó su vida a la obra de una mejor Argentina es además hacerle daño a nuestra historia como país”, señaló.

Casi un año y medio después, tras las últimas declaraciones de Macri, luego del affaire Ganancias, Morales revivió el encontronazo: “Después de las PASO, en la primera semana, con tanta alabanza a Javier Milei (Mauricio Macri) le ha hecho mucho daño a Juntos por el Cambio. Ahora se ha callado un poco, y se ha ordenado bastante, así que espero que trabaje y apoye decididamente. En todo caso el problema no está en el radicalismo como él cree".

"El radicalismo lo único que viene haciendo en el último tiempo es levantar a Patricia Bullrich y levantar a Juntos por el Cambio”, agregó.

"La única manera de aportar es que no deje dudas de que la candidata es Patricia. Yo también diría que hay un liberalismo extremo contagioso, y nos hace daño", retrucó, en relación al permanente coqueteo de Macri con Javier Milei.

Luego vino la declaración política, con la que Morales relativizó el poder del PRO dentro de Juntos por el Cambio, a la luz de las últimas citas electorales: “Estamos muy contentos por Juntos por el Cambio y por el radicalismo que viene aportando fuerte en las ultimas 3 elecciones”; y destacó la ratificación de la conducción ucereísta en Mendoza con el triunfo de Alfredo cornejo.

Finalizó la serie de declaraciones con una frase de manual, en tiempos comiciales: “Está bueno que el radicalismo empuje y haga crecer a Juntos. Tenemos un gran desafío con Patricia como candidata a presidenta, tiene que ser la próxima presidenta de los argentinos”.

Otro que cruzó al ex presidente fue el diputado nacional Emiliano Yacobitti, hombre que basa su poder en la política universitaria, en su relación con el histórico operador Enrique “Coti” Nosiglia, y que opera de tutor político del frontman del sector radical Evolución Martín Lousteau.

Yacobitti, sin medias tintas, aseguró: “Hace rato que Macri que le viene faltando el respeto al radicalismo”.

Con respecto a las medidas que viene tomando Sergio Massa, a las que Macri llama populistas, recordó: “En su gobierno, cuando perdió en el 2019, tomó medidas similares a las de Massa”.

Después, sin restarle apoyo político a Patricia Bullrich, se diferenció del discurso permanente acerca de exterminar al kirchnerismo: “No me siento identificado con esa idea que se transmite en el último spot. Y ella me parece que tampoco. Es solo una táctica electoral”

Yacobitti dejó una declaración que va al fondo de la contienda electoral, y permite anticipar algunos escenarios de ballotage. Cuando le consultaron si el radicalismo votaría a Javier Milei en un ballotage son Sergio Massa, tal como había afirmado que haría el gobernador electo de Santa Fe Maximiliano Pullaro, el legislador fue contundente: “¿Cómo voy a votar a un candidato que dice que el peor presidente de la democracia es Alfonsín? Estoy seguro que no votaría a alguien así”.

Entre otros conceptos, Milei se había referido a Alfonsín como "el hiperinflancionario fracasado de Chascomús", quien "se fue como una rata del gobierno", y al que "con el tiempo la historia lo juzgará por lo que hizo con Duhalde en 2001-2002".

Las declaraciones de Yacobitti toman más peso tras el acto de este domingo en Salta.

La cita en el Nodo Logístico del Parque Industrial de General Güemes fue por la firma de la "Declaración Güemes", y de un convenio con las provincias del Norte Grande para inversiones en la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables. En el acto se lo puso ver a Sergio Massa compartiendo el escenario con los gobernadores radicales Gerardo Morales y Gustavo Valdez.

En su mensaje, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria aprovechó la presencia de los radicales para ratificar su intención de, si gana la presidencia, convocar a un gobierno “de unidad nacional”, con varios ucereístas en su gabinete.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
jose luis gioja, sin filtro en off the record: las candidaturas del pj, su relacion con unac y un elogio a orrego video

Las Más Leídas

El anciano sufrió heridas en el rostro y sufrió lesión en el brazo derecho. video
Demuelen casas y locales para ensanchar la calle Amable Jones: el ambicioso proyecto vial de Rivadavia
El fiscal Pablo Martín pidió que la jueza declarara en rebeldía a la sospechosa. Al lado, la defensora oficial María Emilia Nielson solicitó que fueran verificar si la joven estaba o no en el hospital por los problemas de salud de su hijo.
Robo y persecución en Rawson: escapaba con una moto y lo atraparon en un descampado
El lunes arrancó muy frío en San Juan.

Te Puede Interesar