Javier Milei llegó a la presidencia luego de ganarle el balotaje al candidato oficialista, Sergio Massa, con un total del 55,65% de los votos. El referente de La Libertad Avanza logró imponerse con su discurso irreverente, con la antipolítica y la recuperación económica como foco de sus mensajes. Luego de esto, asumió el 10 de diciembre del 2023 y, desde ese entonces, pasó un año, exactamente 365 días: en números, más de 50 funcionarios despedidos; 107,0% de inflación en diez meses; 52,9% de pobreza durante el primer semestre de gobierno; salarios con pérdida real del 2,1%; y una desocupación del 7.6%. En este contexto, Tiempo de San Juan salió a preguntarle a los sanjuaninos: ¿en qué te cambió la vida desde que Milei es presidente?
Embed - A un año de Milei: ¿en qué le cambio la vida a los sanjuaninos?
Las respuestas
Fabricio
“Lo que cambió fue la estabilidad, pero creo que ha bajado un poco la parte laboral. Sí se ha notado un poco en esa parte de la estabilidad económica que te hace proyectarte un poco más. Hay sectores que están complicados, como lo es la producción, lo que es la obra pública que ha tenido un receso. Al haber estabilidad hace que podas proyectarte un poquito más, pero también hay muchos sectores que están medio parados. Si tengo que hacer un balance, fue 50% negativo, 50% positivo. Capaz que a uno le ha ido bien, pero tenemos que mirar todas las partes”.
Roberto
“Hay cosas que están bien que está haciendo, otras no me parece que tanto. Hay que esperar un poco más a ver si realmente tomamos buen ritmo”.
Sabrina
“Tengo mayor seguridad a la hora de pensar en la economía. Si bien no ha sido fácil durante el año, las cosas se están mejorando. De a poquito se van a ir viendo los resultados, pero sí, estoy muy conforme con su forma de gobernar, a lo grande en todo el país. Nos va a costar un montón, porque hay mucho que mejorar, pero sí estoy muy conforme”.
Francisco
“En mi vida cambió que estamos en un momento de cambios y eso es bueno, porque hemos estado en épocas muy difíciles. Espero que este hombre nos lleve por el camino que promete, que no ha mentido él, así que espero que Milei cumpla lo que prometió, y lo está haciendo”.
Angel
“Más allá del tema precios, que sí se ve una baja gradualmente, yo conseguí un trabajo estable. No sé si es por la presidencia o no, pero puedo decir que estoy mejor que hace un año atrás. Sinceramente fue positivo y considero que el rumbo que está tomando el país es positivo”.
Gabriela
“A partir de ese momento, nos fue re mal, hasta ahora que nos fue peor la situación económica, porque nos ha sacado a los que menos tenemos. Les ha quitado a los abuelos, ha quitado la AlimentAR. Hay comedores que ya no están. Ha sacado los punteros, y en una parte está bien, pero en otra está mal, porque ellos recibían la mercadería para los comedores y él al sacar eso, no hay más comedores. Se ha perdido todo. Ha quitado todo”.
Laura
“En todo me ha cambiado la vida. Tranquilidad, seguridad. Tranquilidad porque están descubriendo a todos los corruptos ladrones que han estado tantos años gobernando acá. Nos va a costar, pero vamos a salir”.
El análisis
De un total de siete personas que accedieron a opinar sobre la presidencia de Milei, cuatro hombres y tres mujeres, la mayoría planteó que notaron un aumento de la estabilidad económica, sostenida por el descenso de la inflación y los precios. Cabe recordar que, en diciembre del 2023, durante el primer mes de gestión mileísta, la inflación fue de 25,5%. A partir de allí, el índice fue en descenso, mes a mes, hasta que, en octubre de este año, fue de 2,4%. Si bien es verdad que se logró “planchar” los precios, sobre todo de los alimentos, también es cierto que los servicios aumentaron un promedio del 149% y los salarios cayeron un 2,1%.
Más allá de esto, la mayoría de los consultados indicaron que tienen esperanza en cómo seguirá la economía en los próximos tres años y aseguran que “les gusta el rumbo” que tomó la gestión de Javier Milei. Fabricio, el primer entrevistado, si bien adhiere en que “aumentó la estabilidad”, fue más crítico en su respuesta y habló de la caída del empleo (respecto a noviembre del 2023, se perdieron más de 146.000 puestos de trabajo privado en todo el país). También habló de la paralización de la obra pública, al menos con fondos nacionales. Cabe destacar que San Juan logró su reactivación, pero con dinero netamente local y sin lograr recuperar el ritmo de trabajo del 2023.
Solo una de las entrevistadas hizo hincapié en las cuestiones sociales. Gabriela habló sobre la quita de fondos a los comedores y a los jubilados, que en el último tiempo sufrieron un cambio en la cobertura de medicamentos.
En resumen, la radiografía sanjuanina sobre el primer aniversario de Milei presidente es clara. Admiten que hay cosas que mejorar, pero confían en el rumbo económico que tomó la gestión.