El Ejecutivo de Angaco contó con el visto bueno del Concejo Deliberante y aprobó una ordenanza que habilita al municipio a ingresar al Mercado de Valores y sacar rendimientos financieros que les permiten todos los meses desde hacer desde una pequeña obra a arreglar movilidades.
Los fondos de la coparticipación que se mantienen inactivos hasta el pago de sueldos son los que usa el Ejecutivo municipal para ingresar al Mercado de Valores. “Durante los 20 días que esos recursos están inmovilizados, los ingresamos a Fondos Comunes de Inversión del Banco San Juan. Esta herramienta financiera nos permite sin ningún riesgo conseguir rendimientos que después destinamos a obras o a arreglos de bienes de capital”, informó el intendente José Castro.
El dinero de la coparticipación municipal lo envía la Provincia todas las semanas a las cuentas de los departamentos. En Angaco, los sueldos se pagan generalmente entre el 28 y el 31 de cada mes. Con los depósitos de las primeras dos semanas se obtienen los rendimientos.
Estos extras han sido destinados a obras de cordón-cuneta, compra de insumos o arreglos de movilidades. “Es una forma de ganarle a la inflación y de hacer rendir de la mejor manera posible los ingresos de dinero que permanecen inmóviles hasta el pago de sueldos. Los recursos se pueden sacar del fondo común de inversión y usarlos en el momento en caso de que sea necesario, no hay riesgos”, añadió Castro.
El Concejo Deliberante aprobó el mensaje del Ejecutivo en mayo pasado. El principal fundamento del proyecto presentado al Concejo por el que se solicita la autorización es "resguardar el poder adquisitivo de los activos de la Municipalidad de Angaco, teniendo en cuenta el proceso inflacionario actual, y que se prevé que puede continuar en años venideros, lo que hace peligrar la administración de los recursos de la municipalidad".
No es la primera vez que Angaco desarrolla una ingeniería financiera para obtener dividendos extras. Durante las anteriores intendencias de Castro también se destinaron recursos para el mismo fin, nada más que el dinero se colocaba en plazos fijos. Ahora como los plazos fijos no rinden por las bajas tasas de interés, se decidió ingresar el Mercado de Valores.
Lotes municipales
El 15 de marzo la municipalidad relanzó el plan de venta de lotes municipales. Los beneficiarios a quienes les tocaba un terreno y cuyas entregas fueron paralizadas durante la gestión del bloquista Carlos Maza Peze, ahora recibirán los predios que pagaron.
“Hemos declarado otro terreno de utilidad pública para proceder a su expropiación y continuar con este plan que tanto interés generó. Se calcula que podrían ser 1.000 los nuevos lotes que estarán a la venta”, cerró Castro.