En total, 21 diputados provinciales aprobaron la iniciativa sobre este punto de la Ley Bases. Otros 14 se inclinaron en contra y solamente hubo un ausente: el uñaquista Eduardo Cabello. Se trata del régimen incluido en el proyecto de Ley Bases que estipula beneficios impositivos para empresas que hagan inversiones de más de 200 millones de dólares. El Gobierno de San Juan y varios sectores creen que el RIGI impulsará el desarrollo de la minería y redundará en fuentes de trabajo y dinamismo de la economía.
Embed - Tiempo de San Juan on Instagram: "La adhesión al RIGI es ley en San Juan, con 21 votos a favor en Diputados Tras casi seis horas de debate, 21 de los 36 legisladores sanjuaninos votaron a favor de la iniciativa impulsada por el orreguismo. Hubo 14 votos en contra y el único ausente fue el uñaquista Eduardo Cabello. La nota completa en: https://www.tiempodesanjuan.com/c381989 #rigi #sanjuan #diputados #mineria #tiempodesanjuan"
Quiénes votaron a favor y en contra
En total, los nueve integrantes de Producción y Trabajo -partido liderado por Orrego- votaron a favor, junto con otros oficialistas como Gustavo Usin, de Actuar, la radical Alejandra Leonardo y el referente del PRO en San Juan, Enzo Cornejo. También votó a favor el libertario Fernando Patinella, quien presentó el proyecto en la Cámara de Diputados. Finalmente, tres justicialistas -Pedro Albagli, Jorge Castañeda y Omar Ortiz- y tres bloquistas -Luis Rueda, Miguel Atampiz y Gustavo Deguer- apretaron el verde. Los otros dos que dijeron “Sí” al RIGI fueron el massista Franco Aranda y el angaquero Andrés Marcelo Mallea.
Ocho legisladores del justicialismo votaron en contra del régimen minero. Ellos ellos, figuran nombres como el de Miguel Vega, exintendente de Jáchal, el presidente del partido Juan Carlos Quiroga Moyano, la exministra Marisa López y la exsenadora Cristina López de Abarca. También dijeron “No” los dos representantes del giojismo -Graciela Seva y Mario Herrero- y el gramajista Gustavo Sánchez.
El único ausente fue Eduardo Cabello. El líder de la CGT en San Juan ratificó su apoyo al RIGI, pero avisó su inasistencia por una reunión con el Secretario de Trabajo de la Nación. Fue al encuentro como representante de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la Cámara de Diputados.
Embed - 7a Sesión Ordinaria - 15 de agosto de 2024
Los tires y aflojes en las comisiones derivaron en que este jueves se traten tres despachos sobre el RIGI: el del oficialismo, para adherir a la norma nacional dispuesta en la Ley Bases, y dos de la oposición que buscan que haya modificaciones, lo que anticipa un acalorado debate, que inició a las 11 horas en punto.
Entredichos y aclaraciones en la sesión
Hubo cruces de frases, aunque sin discusiones, entre los legisladores. Un capítulo fue protagonizado por Horacio Quiroga y Enzo Cornejo, y el otro entre Mario Herrero y Gustavo Deguer.
El cruce Quiroga-Cornejo tuvo su antecedente cuando el orreguista le pidió a su colega K que finalizara con su discurso -duró cerca de 30 minutos- en reiteradas oportunidades. Luego hubo polémica por la palabra “dictador” y que apuntaría contra Marcelo Orrego. Quiroga cuestionó al gobernador por “una acción de un dictador” por “conculcarle las facultades de legislar conforme la Constitución lo define” y pedir que los diputados apoyen el RIGI. Cornejo criticó estos dichos al manifestar que la máxima autoridad sanjuanina no es un dictador: “Si tuvo la oportunidad de pedirle una reunión y le dio ese dialogo, no debería haberse expresado así”.
El debate entre el giojista Mario Herrero y el iglesiano Gustavo Deguer fue por las expectativas del departamento del norte con este punto de la Ley Bases. Para el legislador de San Juan Vuelve, en su discurso que duró casi 50 minutos, el impacto del RIGI no iba a concretarse en un corto periodo de tiempo, si no se verá demorado en el tiempo. El bloquista respondió a esas palabras y volvió a manifestar la importancia de la adhesión para el distrito.
El discurso interminable y la pica entre legisladores
Pasadas las 13 horas tomó la palabra el diputado del Frente Grande, Horacio Quiroga. Las palabras del referente kirchnerista duró cerca de 30 minutos y fue interrumpido en tres oportunidades para que cierre su discurso.
“El RIGI responde a una estrategia económica de una gestión que no tiene proyecto económico, salvo la entrega del país”, dijo mientras pedían que terminara con su testimonio. También contó: “Son muy pocos los legisladores que hablaron sobre la gravedad de lo que pasa a nivel nacional”.
El legislador libertario Fernando Patinella hizo su reclamo a Fabián Martín: “Señor Presidente, este no es un debate libre”. El Vicegobernador también le pidió a Quiroga que terminara. El orreguista Enzo Cornejo fue otro diputado que solicitó por el final del discurso.
Protesta en la puerta de la Legislatura
Al inicio de la sesión en la Legislatura local se vio a un grupo de manifestantes que están en contra del RIGI instalados en la puerta del edificio parlamentario. Con pancartas, expresaron su rechazo, diferentes agrupaciones políticas y sociales, encabezadas por el MST y el Frente de Izquierda.
El argumento de estos cuestionamientos es que consideran que el RIGI "otorga indiscriminados beneficios a los grandes millonarios de la minería internacional, quienes vendrán a extraer nuestros recursos naturales, dejando pobreza y contaminación a su paso. Hoy, como hace más de 20 años, la megaminería es un negocio redondo para unos pocos vivos ricachones. En toda la provincia, incluido en los departamentos mineros, hay salarios de pobreza. Los trabajadores estamos cada vez más pobres”.
Antecedentes al tratamiento
El 28 de junio, Javier Milei consiguió su primer triunfo legislativo, cuando la Ley Bases fue aprobada tras fuertes discusiones en el Senado y con el desempate que dio la vicepresidenta Victoria Villarruel. Como las provincias deben adherir al sistema, en San Juan, el único representante de la Libertad Avanza en la Legislatura, Fernando Patinella, presentó el proyecto de adhesión a la ley mileísta en general. Luego, anticipando una difícil negociación con el PJ, que tiene mayoría en la Cámara local, Marcelo Orrego mandó un mensaje de adhesión al RIGI, que es el paquete que más le interesa al Gobierno Provincial.
Así, durante un mes, el tema se discutió en el seno de siete comisiones y el oficialismo propició paneles con especialistas y representantes de diversos sectores que presentaron apoyos y objeciones al sistema. En el interior de las comisiones, en una movida comandada por el vicegobernador Fabián Martín, se consiguieron despachos para bajar al recinto, lo que da cuenta de que confían en una aprobación con algunos votos de diputados justicialistas y aliados. Estos son principalmente los que ven beneficios concretos como los de comunas cordilleranas.
En la sesión de este jueves, que empezó pasadas las 9.30, ingresaron varias comunicaciones particulares por las que solicitan la inmediata adhesión al RIGI como la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI), Colegio Argentino de Ingenieros en Minas (CADIM), Cámara de Empresas Perforistas de San Juan (CAPERFO), Cámara de Proveedores de Servicios Mineros de Jáchal (CAPSEMIJA), Cámara de Prestadores Mineros de Iglesia (CAPRESMI), Consejo Profesional de Ciencias Geológicas de San Juan (CPCGSJ), Consejo de Profesionales en Ciencias Biológicas de San Juan (CPCBSJ), y Cámara de Empresas de Tecnología y Comunicaciones (CASETIC), entre otras.