Durante su exposición en el 61° Coloquio de IDEA, realizado en Mar del Plata, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, delineó una visión optimista sobre el futuro económico del país, con eje en la energía, la minería y el transporte.
El funcionario aseguró que, en el mediano plazo, Argentina será uno de los países con la energía más barata del mundo, lo que le otorgará una ventaja competitiva clave frente a otras economías. En esa línea, planteó la existencia de un “círculo virtuoso” entre energía e industria, que podría potenciar el desarrollo productivo nacional.
Sturzenegger también se refirió a otro circuito de crecimiento vinculado a la “minería y el transporte”, destacando que el país tiene un enorme potencial por desarrollar. “Si Argentina tiene equilibrio fiscal y derecho de propiedad, van a venir las inversiones mineras”, sostuvo. Para graficar el contraste regional, comparó las exportaciones argentinas con las de su país vecino: “Chile exporta por 50.000 millones de dólares en productos mineros y Argentina solo por 4.000 millones”.
En un tono más coloquial, el ministro planteó dos hipótesis para explicar esta diferencia: “Cuando Dios creó los Andes dijo: ‘acá está el límite, pongo todo el cobre y el oro de un lado y nada del otro’. Esa sería la hipótesis uno. Hipótesis dos: somos unos pelotudos. La hipótesis dos es la que va. Entonces estamos dejando de ser tan pelotudos y vamos a empezar a explotar los recursos mineros”, afirmó, despertando risas entre los presentes.
Sturzenegger adelantó que el desarrollo minero estará acompañado por una fuerte reconversión del sistema de transporte, impulsada por inversiones privadas. “De acá a un año vamos a estar viendo inversiones privadas en transporte. Se va a poner en orden toda la red ferroviaria y, por supuesto, el tren que va entre Capital Federal y Neuquén”, adelantó. Según dijo, ese corredor será clave para las economías regionales y para las empresas energéticas.
En ese sentido, sintetizó su planteo con una fórmula: “Círculo virtuoso: derecho de propiedad, inversiones mineras, reconversión del transporte, economías regionales”.
Por último, el ministro abordó el tema del transporte de carga y destacó la habilitación de los bitrenes, una herramienta largamente reclamada por el sector. Explicó que, anteriormente, solo algunas provincias los permitían, mientras que ahora podrán circular en casi todo el país, salvo en casos técnicos puntuales. Según sus estimaciones, esta medida podría reducir los costos logísticos entre un 30% y 40%, y se complementa con otras reformas como la autorización de neumáticos chilenos para el transporte minero.
Fuente: El Pregón Minero