"Los servicios se mantendrán normales, al menos en San Juan", dijo este lunes a Tiempo de San Juan el vicepresidente de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP), Ricardo Salvá, sobre la compleja situación del faltante de combustibles en todo el país, que tiene en alerta a todo sector transportista. La semana pasada, los empresarios que manejan los colectivos de corta y mediana distancia en San Juan advirtieron sobre el impacto de la escasez de gasoil y la posibilidad de restringir el servicio en horario nocturno. Si bien en el Gobierno local buscan llevar tranquilidad a los sanjuaninos respecto del funcionamiento de los micros, el ministro de Gobierno, Alberto Hensel, no pudo garantizar el servicio y dijo que este conflicto se está manejando "día a día". Por su parte, Sergio Uñac dijo que es un tema que se plantea desde la Liga de Gobernadores.
El problema de la falta de combustible excede a San Juan y se debe a varias razones que los especialistas explican con una demanda en niveles máximos históricos; una baja respuesta de la producción local, reflejada en un menor procesamiento de petróleo y menor obtención de combustibles; y la importación insuficiente de gasoil.
En base a esto, la Federación Argentina de Transportadores Automotor de Pasajeros (FATAP) hizo circular una sugerencia de restringir el servicio nocturno, que en ATAP local analizaron y dejaron en stand by. "Eso puede ser opción en el caso extremo que San Juan viva la situación de otras provincias pero también somos conscientes de que esas medidas tienen un impacto mayor en los grandes rubros urbanos, en San Juan no tenemos un servicio nocturno de tanta envergadura", analizó este lunes Hensel en diálogo con Radio Colón.
El ministro aseguró que "nosotros estamos trabajando día a día. "Desde el punto de vista global existen grandes problemas en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Río Negro, son zonas donde están en plena cosecha y hay que sumar un problema del valor del flete de corta y larga distancia, y el sector del transporte viene reclamando que el valor del combustible sea igual que el de Buenos Aires. El tema de los neumáticos, repuestos, son varios plantros", describió el panorama general.
No obstante, el funcionario uñaquista recalcó "nosotros estamos en el día a día, el responsable de transporte local ha dicho que no se va a sumar al paro, la Cámara de Expendedores también está colaborando y con los empresarios de transporte estamos en contacto permanente".
En este complejo panorama, Hensel se mostró esperanzado con que se concrete la importación de combustible pronto, que es una de las medidas nacionales para hacerle frente al conflicto. "Si se concreta en breve a nivel nacional esto puede llegar a descomprimir un sector más complicado. Las destiladoras nacionales están al 100% y falta que se concrete el abastecimiento desde el exterior. Si se lograra en unos 10 días esta importación de combustible se descomprimiría bastante la situación", expresó.
Así, en San Juan apuestan a "aguantar" y que se den soluciones a nivel país. Sergio Uñac apuntó este lunes que es "uno de los temas que hemos visibilizado dentro del país en la Liga de Gobernadores". También se refirió a este conflicto días atrás: "Es un tema que preocupa y mucho. Estuve hablando con el presidente de YPF hace unas semanas atrás, la intención era poder asegurar un cupo adicional para la provincia, cosa que no se ha podido cumplir, porque entendemos la situación general. Es probable que podamos iniciar alguna gestión sin que eso implique que ya esté encontrada la solución de este problema que afecta a todo el país". Además, el gobernador dijo: "Seguimos de cerca el tema de transporte público, hasta ahora están consiguiendo gasoil, estamos colaborando para que esto pueda ocurrir". Y deseó que no se complique más como está pasando en otras provincias donde hay impacto más profundo del desabastecimiento.
"Estamos atentos si esto ocurre porque ahí sí que afectaría el normal tránsito de los sanjuaninos, sobre todo de los trabajadores", apuntó Uñac sobre el servicio de colectivos en particular. "Estamos atentos si esto ocurre porque ahí sí que afectaría el normal tránsito de los sanjuaninos, sobre todo de los trabajadores", apuntó Uñac sobre el servicio de colectivos en particular.
Días atrás, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, aseguró que "el Gobierno sigue trabajando para resolver de gasoil en todo el país" y remarcó que los faltantes en las estaciones de servicio "disminuyeron un 50%". A mediados de este mes el gobierno decidió elevar de 5 a 12,5 por ciento el porcentaje de mezcla de biodiesel con gasoil para intentar hacer frente al creciente desabastecimiento de combustible que está afectando a la mayoría de las provincias. Esto se suma al incremento de las importaciones que el Martínez, anunció el 1 de junio, entre otras medidas nacionales para paliar la crisis de combustible.