En San Juan, la reciente licitación para la ampliación del Hospital Rawson es una de las más resonantes del plan general de obras de la gestión de Marcelo Orrego con fondos propios pero hay mucho más, incluidas mejoras al Centro De Adiestramiento Dr. Rene Favaloro, más conocido como La Rotonda, en suelo rawsino.
"Salud está dentro de la prioridad de nuestro gobernador, siempre lo ha dicho y se está trabajando bajo esa premisa. Nuestro plan de acción con respecto a lo que es infraestructura de salud, estamos con dos hospitales muy importantes, como son el hospital de Angaco y el hospital de Calingasta. Esas obras están en alrededor del promedio del 50% de avance. También son obras que están planificadas para terminarse en el 2026", destacó el secretario de Obras Provincial, Ariel Villavicencio, en diálogo con Radio Colón este martes.
"Son obras que tienen ya un proceso de ejecución y son licitaciones que ya se han hecho en el 2023. Nosotros lo que hemos hecho es reactivar estas obras que estaban detenidas en ese momento que se transitó, que fue un parate de la obra pública", destacó. Los montos para terminar los centros de salud, dijo rondan los 9.000 millones de pesos, en el caso de Angaco y en el caso de Calingasta es de unos 5.000 millones de pesos. "Es la inversión que la provincia va a hacer para poder terminar esos dos hospitales", remarcó.
Además, informó que "también hablando de salud, estamos tratando de cubrir todas las escalas que la salud requiere, en lo que conocemos como CAPS. Son centros de atención primaria de salud. Parecen obras un poco menores, ya que son obras un poco más barriales, como dicen, pero la verdad es que han tenido muy buena recepción por parte de la sociedad, la mejora de estos centros de salud. Ya llevamos cerca de 20 centros de salud intervenidos, no solamente reparados, sino también ampliados, acondicionados, modernizados".
Agregó el funcionario que "hay uno que está pronto a realizarse, un centro de salud de bastante relevancia, que va a licitarse el 30 de junio, que es un centro de salud que se va a hacer en Vallecito. Creemos que es una obra que también va a ser de mucha importancia, de un monto de alrededor de los 2 mil millones de pesos".
Por otro lado, confirmó que "vamos avanzando y creemos que este año podemos abordar alrededor de 10, 15 centros de salud más y queremos llegar al número de 50 centros de salud que nos están quedando. Este año la meta es llegar a 35". En promedio se requiere una inversión de unos 200 millones de pesos para cada uno de estos CAPS, expresó.
Villavicencio anticipó que el famoso centro de salud de Rawson, conocido como La Rotonda, tendrá sus refacciones: "está operativa, está trabajando. Está en bastante buenas condiciones y está planificada también hacerle una intervención de mejora, como a todos los centros de salud también está planificada", dijo.
Por otro lado, respecto del nuevo Instituto Odontológico, comentó, "es una obra también muy interesante, muy moderna. Esta obra también se hace totalmente nueva, ya está en ejecución. Estamos entrando en los primeros pasos, estamos en la etapa de fundaciones, excavación y armado de estructuras hierro, su proceso de avance está de acuerdo a lo planificado y también es una obra que tiene un plazo de ejecución de un año, 365 días, es decir, tendríamos que estar alrededor de septiembre, octubre, del año que viene, concluyendo esta obra, con unos 7.000 millones de pesos de inversión".
El funcionario recordó que es una obra que tiene una superficie de 3.300 metros cuadrados. Consta de tres sectores, un sector netamente técnico, donde van a estar los consultorios; un sector público, le llamamos salas de espera y pasillos; y un sector de personal, netamente interno. Y destacó que es un proyecto moderno, con materiales metálicos, vidrio, aluminio, entre otros.