Este miércoles 19 se dio el cierre de alianzas para las elecciones locales de la Ciudad de Buenos Aires. El próximo paso es la presentación de las candidaturas, con fecha límite el 29 de marzo. Finalmente, los comicios serán el próximo 18 de mayo, cuando se pondrán en juego 30 bancas de la Legislatura porteña.
Con la rosca al rojo vivo hasta el último momento, en el Tribunal Electoral hubo pocas novedades. En resumen:
- El PRO formó una alianza de seis partidos, entre los que no se encuentra LLA.
- Horacio Rodríguez Larreta jugará con una coalición propia.
- Desde el radicalismo, Martín Lousteau liderará otra alianza.
- Ramiro Marra no dividió a los libertarios.
- El peronismo presentará dos listas.
Buenos Aires Primero
El PRO logró sellar una serie de acuerdos con nuevos socios para dar lugar al frente electoral con el que competirá en mayo. Tras la ruptura de JxC, al partido amarillo ya no lo acompañarán la UCR, la CC-ARI, el Partido Socialista ni Confianza Pública.
El partido de Jorge Macri presentó la alianza "Buenos Aires Primero", un slogan que el jefe de Gobierno comenzó a utilizar a fines del año pasado, cuando retomó la agenda con anuncios sobre Seguridad, Educación, Salud y reformas en el Estado.
El frente electoral que tendrá al PRO como principal espacio, estará integrado por el MID, cuyo liderazgo a nivel nacional es ejercido por el diputado Oscar Zago, ex libertario. También estará compuesto por el Partido Demócrata, el Partido UNIR, el Partido de las Ciudades en Acción y Encuentro Republicano Federal.
De cara a las elecciones 2025, el PRO tiene el desafío de reimpulsar la n del partido frente a la amenaza de los libertarios, que buscan dominar el bastión de los amarillos.
Los candidatos del frente aún no están definidos, aunque son varios los nombres que se barajan. Entre ellos, aparecen María Eugenia Vidal, Laura Alonso, Fernán Quirós y Waldo Wolff.
La Libertad Avanza
El oficialismo nacional aspira a consolidar su presencia y dominar el bastión del histórico del PRO. Así, a fin de prevalecer en la definición de acuerdos de cara a las elecciones nacionales, cuando el distrito elegirá 13 diputados y 3 senadores, LLA competirá en soledad.
"Nuestra alianza es con los porteños. Sin pactos, sin privilegios y sin vender nuestras convicciones", afirmaron desde el partido en la Ciudad.
El espacio tampoco tiene una lista de candidatos definida, aunque fueron descartando los nombres de Manuel Adorni, Federico Sturzenegger y Claudio Zuchovicki. Lo seguro es que el frente apostará por nombres propios para ampliar el volumen en la Legislatura.
La novedad fue que el diputado Marra, expulsado de LLA por decisión de Karina Milei, decidió no inscribir una agrupación propia. En su entorno aclararon que la semana que viene anunciará si participa o no en las próximas elecciones de medio término.
Alianza Volvamos Buenos Aires
Luego de confirmar que se presentará a legislador porteño, Rodríguez Larreta cerró un acuerdo con el partido de Ocaña, Confianza Pública, para competir juntos en las elecciones de mayo.
Será bajo el nombre de "Volvamos Buenos Aires". "Vuelvo. Voy a participar de las elecciones del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires", había adelantado Rodríguez Larreta el lunes por la noche mediante un posteo.
Su presencia en las urnas termina de fragmentar este universo identificado con la centro derecha, una identidad que supo reunir el PRO y que ahora parece diseminada.
image.png
Horacio Rodríguez Larreta
Es ahora Buenos Aires
Este esquema de fragmentación abre una ventana de oportunidad para el peronismo. En la CABA, el espacio cambió el nombre "Unión por la Patria" para pasar a llamarse "Es ahora Buenos Aires". Llevarán a Leandro Santoro como cabeza de lista.
Dadas las divisiones en las fuerzas políticas, algunas voces ven a Santoro como un competidor con chances de disputar el primer lugar en caso de que pueda mejorar algo el volumen electoral histórico del peronismo que gira alrededor del 25%. Sin embargo, otros consideran que el clima de época no favorece a ninguna opción que tenga alguna relación con el kirchnerismo.
Sin embargo, la unidad del peronismo fue fragmentada por el Movimiento Evita, que no presentó su partido político en la alianza del PJ porteño. La semana pasada presentó todas las actas en la justicia electoral y el 29 de marzo presentará una lista propia a legisladores encabezada por Juan Manuel Abal Medina.
Evolución
En los pasillos de la UCR de CABA también se discutieron posibles uniones y se tendieron puentes para armar una coalición con diferentes partidos.
Martín Lousteau confirmó la reedición de Evolución junto con el socialismo, el GEN e independientes. Se forma así un frente centro progresista que se presenta como antikirchnerista y antilibertaria al mismo tiempo.
Lousteau se perfila como un posible candidato en las legislativas porteñas, y sumaría, además, a un outsider. Según trascendió, podría ser un extrapartidario o una figura de la juventud.
Coalición Cívica
Uno de los pocos nombres confirmados es el de Paula Olivetto, que encabezará el armado de la Coalición Cívica-ARI, el partido fundado por Elisa Carrió que decidió salirse de la alianza con el PRO y competir en soledad.
Frente de Izquierda
Otro de los espacios que volverá a presentarse en estas elecciones es el Frente de Izquierda (FIT), que aglutina al Partido Obrero (PO), Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores.