martes 14 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Enviado a Diputados

El proyecto del Código Electoral de Orrego, sin lemas, con una sola elección y boleta única

El gobernador presentó su propio proyecto sobre la selección de candidatos y la elección interna, que podrá ser cerrada o abierta dependiendo sus características.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El primer paso para la reforma política que prometió Marcelo Orrego en campaña se concretó este jueves con el envío de un proyecto de ley para establecer un nuevo Código Electoral en San Juan y eliminar la famosa Ley de Lemas que está contemplada en el SIPAD, el sistema que rige actualmente para que voten los sanjuaninos las categorías provinciales y municipales. La propuesta del gobernador es volver a elegir los candidatos dentro de los partidos, en internas abiertas o cerradas a afiliados e incorporar la boleta única. Además, se busca terminar con la reelección indefinida de diputados provinciales.

El proyecto de ley orreguista busca derogar la Ley 2348-N, eliminando el SIPAD. Se trata de una normativa que deja atrás el sistema de lemas que en su momento motorizó y logró aprobar como ley el PJ, de manera que se usó una sola vez, en 2023.

Las claves de la reforma electoral de Orrego

Chau Lemas, hola de nuevo a las internas

Desde 2021 y hasta ahora está vigente en las elecciones en San Juan el Sistema de Participación Democrática (SIPAD). Su funcionamiento es parecido a la ley de Lemas, y fue aprobado por la Legislatura después de que, el 16 de diciembre de 2021, se eliminaran las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Mediante este mecanismo, que también recibe el nombre de doble voto simultáneo, cada agrupación política puede presentar varias subagrupaciones; es decir que pueden postular, para el mismo cargo, distintas listas de candidatos de un mismo partido. Al terminar el acto electoral, a la lista más votada dentro de cada partido se le computan los votos que recibieron todas las otras listas.

En la propuesta de Orrego, se establece como método de selección de candidatos la elección interna, que podrá ser cerrada o abierta, dependiendo de la elección de cada partido, alianza, frente o confederación. Así, se plantea que en la elección interna de un partido pueda votar cualquier ciudadano con el requisito de que no esté afiliado a otra fuerza. La participación es voluntaria y los que quieran ir a votar deberán demostrar que no son afiliados a otros partidos.

Boleta única

Por otro lado, se incorpora la utilización de la Boleta Única de Sufragio, "poniendo fin al voto cadena y un sin fin de malas prácticas electorales, además de reducir el costo de impresión de las mismas y garantizar el principio de igualdad entre candidatos", según argumentan oficialmente.

image.png

La Boleta Única de Papel es un método de votación que presenta en una sola hoja todas las opciones electorales disponibles en un distrito. Este sistema permite al votante seleccionar sus preferencias para diferentes cargos. En las elecciones para categorías nacionales se aprobó este año en el Congreso. Los sanjuaninos y todos los ciudadanos argentinos estrenarán este sistema en las legislativas de 2025.

El orreguismo resalta también el impacto económico del cambio. "El ahorro es importantísimo. Antes, los partidos repartían votos casa por casa en cada municipio, algo que ahora se evitará. La boleta única concentra todos los candidatos en un solo documento, lo que no solo reduce costos, sino que también elimina prácticas como el famoso voto cadena, generando un sistema más transparente", se lo escuchó evaluar a Fabián Martín.

Límite a diputados

Además, se limita la reelección indefinida de los Diputados Proporcionales y Departamentales. En el proyecto se establece que "l os legisladores pueden ser reelegidos en forma consecutiva solo por dos periodos. Si han sido reelectos pueden ser nuevamente candidatos mediando un intervalo mínimo de un periodo".

El vicegobernador Martín argumentó que "esta iniciativa busca equiparar las reglas para diputados con las de intendentes y otras autoridades. Y agregó que al igual que los intendentes y demás, el proyecto prevé dos periodos para los diputados". Asimismo, dijo que "Actualmente, los gobernadores y vicegobernadores tienen permitido un máximo de tres periodos, incluyendo su elección inicial y dos reelecciones consecutivas".

Otros cambios

Por otro lado, destacaron desde Gobierno que se modernizan varios procedimientos electorales con las nuevas tecnologías.

Al mismo tiempo, el proyecto busca otorgar claridad en definiciones y conceptos, incorporando los frentes electorales, eliminando la remisión a Agrupaciones y Sub-Agrupaciones.

Sumado a eso, la norma faculta al Gobierno a efectuar los comicios de manera simultánea con los de Nación, pero no hay una obligación. Por lo tanto, el Ejecutivo tiene la potestad de desdoblarlas o, dicho de otro modo, hacerlas de manera independiente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
capital evalua rescindir el contrato de alquiler del cine teatro municipal y hay alarma de la comunidad artistica

Las Más Leídas

La Policía tuvo que custodiar el ingreso a la clínica después de los incidentes.
Fabián Andrés Galván, el sospechoso.
Quién era el hombre que murió en una clínica de San Juan y sus familiares acusaron por mala praxis
San Juan queda adentro del domo de calor.
Cosecha de pistacho en San Juan. La provincia es la principal productora del fruto en el país, y la principal exportadora. 

Te Puede Interesar