Tras nueve horas de negociación paritaria en el Centro Cívico, y con una tensa protesta en las puertas del edificio público, el Gobierno de San Juan envió una propuesta para los trabajadores docentes.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETras nueve horas de negociación paritaria en el Centro Cívico, y con una tensa protesta en las puertas del edificio público, el Gobierno de San Juan envió una propuesta para los trabajadores docentes.
Según explicaron, en un comunicado oficial la propuesta consiste en $64 mil para el cargo inicial docente. Este aumento implica un 61% de aumento con respecto al básico anterior y los siguientes ítem:
Beneficiando a 6.895 trabajadores de la educación
- Radio 1 del 20% al 40%
- Radio 2 del 30% al 50%
- Radio 3 del 40% al 60 %
Esto beneficia a 11.439 docentes
Se incorporan tramos en la antigüedad a partir de los 24 años de servicio, resultando los mismos:
- a los 26 años 130 %
- a los 28 años 140%
- a los 30 años 150 %
- a los 32 años 160 %
- y a los 34 o más 170 %
Esta medida beneficia a 4.150 docentes
Propuesta:
Al 25% liquidado a mayo se le suma el 15 % al valor índice en el mes de junio, alcanzando el 40% de aumento
En Agosto se suma el 6% al valor índice, alcanzando el 46% de aumento
En Octubre se suma el 10% al valor índice, alcanzando el 56% de aumento
En Noviembre se suma el 5% al valor índice, alcanzando el 61% de aumento
5- Modificación del código E66, el que fijaba montos según tramos de antigüedad. Se establece en el máximo valor de $4.901 para todos por igual.
Propuesta:
Incrementar un 20% sobre el salario mínimo docente establecido en la paritaria nacional, alcanzando un nuevo salario provincial docente grarantizado.
Conforme el siguiente esquema:
- $64.000 para el mes de junio
- $68.000 para el mes de agosto
- Y $72.000 para septiembre.
Se propone una revisión para la primera quincena del mes de septiembre 2022.-
Ahora, la reunión paritaria pasó a un cuarto intermedio para este viernes 3 de junio a las 16. Los gremios bajarán la propuesta gubernamental a las bases y darán una respuesta.
De la reunión participaron funcionarios de Hacienda, representada por la ministra Marisa López; autoridades de Educación, encabezada por Cecilia Trincado y los representantes de los tres gremios docentes sanjuaninos UDA, UDAP y AMET.
Minutos previos a la reunión, el secretario general de UDAP, Luis Lucero, confirmó algo que ya había adelantado, y es que desde el gremio se ha elaborado una propuesta no solo en el orden salarial, sino también contemplando otras realidades de los docentes para plantear durante en encuentro sobre la mesa. Además, adelantó que van a solicitar un cuarto intermedio, lo que da por hecho que la negociación tendrá más de un capitulo.
Quien también hizo declaraciones previo al encuentro fue el secretario general de AMET, Daniel Quiroga. Sosteniendo lo que había manifestado días previos al encuentro sobre escuchar la propuesta y analizarla en conjunto con los delegados, confirmó que una de las tareas más difíciles iba a ser revisar todos los ítems de la escala salarial.
Siguiendo en línea con su colega gremial, Roberto Rosa, titular de UDA, también señaló que la prioridad es escuchar qué tiene para proponer el Gobierno, pese a que llevan una propuesta bajo el brazo que presentarán una vez conocidos los números de Hacienda.
Contenido especial