Luego de que el peronismo perdiera en San Juan tras 20 años en el poder, el Partido Bloquista tomó la decisión de romper la alianza electoral que traía con el Partido Justicialista desde el año 2007. Esta decisión se vio reflejada durante los primeros meses del 2024, cuando los diputados bloquistas comenzaron a trabajar con el oficialismo; y terminó por oficializarse el 6 agosto pasado, cuando el partido de la estrella firmó su participación en las próximas elecciones legislativas bajo el frente Por San Juan, liderado por el gobernador Marcelo Orrego. La primera consecuencia de este cambio electoral se vio tras la confirmación de que la edil Mónica Rivero abrirá su propio bloque bloquista y se separará del oficalismo del intendente peronista Mario Rivero. Ahora, esta situación se replicaría en dos departamentos también justicialistas: Caucete y 25 de Mayo.
El salto de Rivero está oficializado, ya que la edil presentó una carta al presidente del Concejo, Jorge Castro, comunicando su decisión de abrir el Bloque Bloquista y separarse de sus compañeros del peronismo, Rosana Calívar y Sergio Álvarez. De esta manera, el concejo vallisto quedará fraccionado en tres: el justicialista, conformado por Castro, Calívar y Álvarez; el orreguismo, formado por Pedro Calvo; y, por último, la representación bloquista.
Después de esta confirmación, el presidente del Partido Bloquista Luis Rueda, confirmó a Tiempo de San Juan que “está todo hablado” para que pase lo mismo en los otros dos departamentos donde el bloquismo tiene concejales, además de Zonda e Iglesia, que son un caso aparte dado que sus intendentes, Juan Atampiz y Jorge Espejo respectivamente, son del mismo color político. De esta manera, habrá dos traspasos más, en Caucete y en 25 de Mayo.
En Caucete, la concejal Marina Poblete es la que pedirá abrir su propio bloque. Este es el caso más complejo, ya que la intendenta y candidata a diputada nacional en segundo término, Romina Rosas, tiene un Concejo bastante dividido. Para empezar, hay dos ediles que responden netamente al orreguismo, Emanuel Castro y Ramiro Fernández. Otros dos que ingresaron en el lema peronista, pero que la mayoría de las veces no votan con el oficialismo municipal, Franco Buffagni y Pedro Gómez. Finalmente, los concejales que son netamente puros son el presidente José Luis Giménez y Luis Roca.
De este modo, Rosas se enfrentaría a un cuerpo deliberante completamente dividido y con minoría absoluta, ya que si bien, según dijo Rueda, la idea no es meter palos en la rueda, lo cierto es que a la intendenta solo le quedan dos concejales que le responden puramente a ella.
Por su parte, en 25 de Mayo, la concejal Sandra Quiroga también abriría su bloque bloquista. por lo que el intendente peronista, Rodolfo Jaliffe, solo se quedará con tres de los seis ediles: el presidente Juan Domingo y los concejales Mercado Alberto Plaza y Alfredo Villegas. Por otro lado, los que responden al orreguismo son Gabriel Alcarás y Daniela Berenguer.
Más allá de las repercusiones inmediatas, todavía queda por analizar cómo esta decisión del partido de la estrella impactará en las dinámicas de los cuerpos deliberativos y de las formas de votación de lo mismo. Concejos Deliberantes que, además de haberse conformado desde la separación, producto del accionar del Sistema de Participación Abierta y Democrática (Sipad), sistema que Orrego prometió disolver durante su mandato.