miércoles 27 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Trabajo legislativo

Diputados analizó la problemática por la comercialización con tarjetas de crédito

Representantes de estaciones de servicios de todo el país expusieron ante un plenario de las Comisiones de Comercio y Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En el marco de una reunión informativa, las Comisiones de Comercio, encabezada por la diputada Gabriela Lena (UCR), y la de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, presidida por el diputado Víctor Romero (UCR), debatieron respecto a la problemática existente relacionada con la comercialización con tarjetas de crédito para acortar los plazos de acreditación, y reducir comisiones de transacciones realizadas por esa vía.

En primer lugar, Vicente Impieri, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) y de la Federación de Expendedores de Combustibles (FECRA), indicó que, en relación a las estaciones de servicios, “el 50 por ciento de los pagos se realizan con tarjetas de crédito-débito”.

En ese sentido, sostuvo que “el plazo de acreditación es lo que más preocupa ya que tenemos que mantener el capital de trabajo”, por lo cual afirmó- “pedimos que sean 2-3 días de acreditación de las tarjetas”.

Por su parte, Isabelino Rodríguez, responsable de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Mendoza (Amena), pidió una modificación legislativa urgente, al señalar: “Nosotros recibimos los pagos por operaciones realizadas con las tarjetas de crédito a los 16 días, pero el combustible que compramos lo tenemos que pagar en el momento”.

https://twitter.com/tiempodesanjuan/status/1654495333802561536

A su turno, Adriana Sors, presidenta de la Cámara de Expendedores de la Provincia de Entre Ríos y directiva de CECHA reconoció que “las tarjetas de crédito son una realidad necesaria, tienen un aporte positivo en el mercado y contribuyen a la seguridad de la estación de servicio”, pero aseguró: “Las estaciones de servicios son en su mayoría Pymes y economías familiares y necesitamos normativas que ayuden a nuestro sector”.

Luego, Marcelo Herrero, vicepresidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI) y directivo de CECHA, mencionó que se trata de una problemática con la que vienen luchando durante varios años. “Hoy el expendedor busca esta solución porque el costo financiero está desmadrado”, reclamó, al tiempo que añadió: “No se condicen los gastos operativos con lo que vendemos”.

Además, expusieron el Cristian Bergmann y José Guillermo Lego de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA).

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Una mujer y su hijo protagonizan un violento vuelco en Ruta 40 y el menor se lleva la peor parte
La camioneta. Esta es la Ford Ranger que emplearon en la emboscada contra el apoderado de Alumetal.
¿Sube la temperatura? Así estará el tiempo este miércoles en San Juan
Trabajadores informales cobrarán dos bonos de 47.000 pesos
Denunció que una panadería sanjuanina le vendió una tortita con caca de rata

Te Puede Interesar