viernes 26 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Escenario electoral

Dilema bloquista: ¿Habrá sanciones para los ediles que no acaten el nuevo pacto con el orreguismo?

Tras 16 años de alianza con el justicialismo, el reciente acuerdo electoral con el frente "Por San Juan" puso en una encrucijada a concejales que forjaron lazos estrechos en municipios gobernados por el PJ. La pregunta que resuena en los pasillos del partido de la estrella es si habrá consecuencias para quienes no sigan la nueva línea.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En el Partido Bloquista el quiebre de una alianza de 16 años con el PJ y el nuevo acuerdo con el oficialismo provincial generó tensiones en las bases. El caso de la concejal de Caucete, Marina Poblete, quien reafirmó su lealtad a la intendenta justicialista Romina Rosas, puso a prueba la conducción de Luis Rueda. Aunque por ahora se busca mostrar una situación controlada, el presidente del partido advirtió que podría haber medidas disciplinarias, evocando el antecedente de la expulsión de dirigentes en 2021.

El nuevo mapa político de San Juan, que ahora muestra al PB como socio del gobernador Marcelo Orrego, causó remezón interno y una urgente reorganización. Es que en 2023 el PB jugó como históricamente lo venía haciendo, en alianza con el peronismo local, y eso generó que el juego se armara durante más de un año en rol opositor a nivel parlamentario. En la Legislatura Provincial es donde se notó primero la duda y luego la consumación del cambio de estrategia política cercana al oficialismo, consolidada con el acuerdo electoral de agosto, pero en las comunas, donde hay alrededor de una decena de ediles que venían actuando en tándem con el PJ, quedaron en pie algunas lealtades hacia los intendentes peronistas.

La situación más confusa y que ha levantado mayor polvareda se vive en Caucete. Allí, la concejal Marina Poblete, quien además preside el Comité Bloquista departamental, viene desafiando la nueva directiva. Esta semana, desautorizó la maniobra del partido y reafirmó su compromiso con el oficialismo municipal. "Continúo a la par de Romina Rosas (intendenta justicialista) y voy a continuar, porque soy muy leal y tengo mis principios muy marcados”, declaró Poblete en Radio Ligth, dejando claro que no usará su banca para una "estrategia de fractura opositora".

Para añadir más desconcierto, Poblete habría participado en encuentros del grupo "Concejales Justicialistas" este año, cuando el pacto con el orreguismo ya estaba prácticamente sellado. Su par de 25 de Mayo, Sandra Quiroga, se mueve en una sintonía similar, manteniendo una estrecha relación con la gestión peronista de su departamento.

La advertencia de Rueda y el fantasma de las expulsiones

Ante este escenario, el presidente del Partido Bloquista, Luis Rueda, intenta alinear a la tropa. Aseguró que tiene el compromiso de ambas concejales de trabajar para el frente de Orrego. Sin embargo, frente a la evidencia, matizó su discurso explicando que las ediles podrán acompañar a los intendentes peronistas en votaciones por cuestiones de "gobernabilidad".

Pese a esta aparente flexibilidad, Rueda no descartó aplicar rigor interno. En diálogo con Tiempo de San Juan, fue claro sobre las condiciones que podrían derivar en una sanción: "Si llega a haber algún pedido por el Comité o por algún correligionario que diga que ya no es respetado porque está participando en acto político, o alguna alguna cuestión de desobediencia al partido, o si participan en una lista, ahí se podrían tomar medidas", graficó.

Esta advertencia recuerda a noviembre de 2021, cuando bajo la misma gestión de Rueda, el partido expulsó a cinco dirigentes históricos, conocidos como "bloquistas disidentes", por "jugar por fuera del partido". Entre los expulsados se encontraban figuras de peso como Juan Domingo Bravo y Enrique Conti. Este antecedente demuestra que la conducción está dispuesta a tomar medidas drásticas para mantener la disciplina partidaria. No obstante, en este caso Rueda dijo que al no haber participación de la concejal caucetera en actos de Rosas, que es candidata a diputada nacional por Fuerza San Juan, y no estar participando la edil en ninguna lista como fue el caso de los echados en 2021, no habría fundamentos para aplicar sanciones. Al menos ese es el escenario por ahora.

Un quiebre que genera chispazos

La raíz de este conflicto se da en el fin de la histórica alianza de 16 años entre el bloquismo y el justicialismo, que se rompió el año pasado. Esa larga convivencia generó vínculos profundos a nivel municipal, donde los concejales bloquistas lograron acuerdos con intendentes del PJ que incluían desde apoyo a la gobernabilidad hasta contratos para personas allegadas. El nuevo acuerdo electoral con un antiguo rival político genera, lógicamente, "resquemores y chispazos".

Sin embargo, el realineamiento no es conflictivo en todos los distritos. En Valle Fértil, la concejal Mónica Rivero sí acató la línea partidaria, formó un bloque unipersonal y ya se muestra públicamente con los referentes del frente "Por San Juan". En departamentos con mayor peso bloquista, como Zonda o Iglesia, la situación está más controlada.

El dilema está planteado: mientras la cúpula bloquista busca consolidar su nueva alianza provincial, las lealtades cocinadas durante más de una década en los municipios ponen a prueba la unión del histórico partido sanjuanino.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
en campana: para que lado inclinan la balanza los principales sindicatos de san juan

Las Más Leídas

Se conoció la identidad del motociclista que falleció en un accidente en Chimbas
Quién es Pequeño J, el narco que habría ordenado el triple femicidio de Florencio Varela
Cayó la estafadora de Mercado Pago que usaba una aplicación trucha para engañar a comerciantes de Albardón
Publicaron el listado de ganadores del segundo sorteo del IPV.
Quién era el penitenciario retirado que murió en un choque en Chimbas

Te Puede Interesar