jueves 17 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Foro binacional

Con el ojo en La Chapetona y en el pavimento para el Paso de Agua Negra, concluyó el XXVIII Comité de Integración entre Coquimbo y San Juan

Con un llamado a transformar los acuerdos en acciones, autoridades de Argentina y Chile dieron cierre al encuentro binacional en la ciudad de San Juan. La pavimentación del Paso Agua Negra y el impulso al proyecto “La Chapetona” fueron los ejes priorizados.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Con San Juan como sede, este martes concluyó el XXVIII Comité de Integración Paso Agua Negra, con la lectura del acta final y la firma de las autoridades de ambos países, coronando dos jornadas de intenso trabajo por parte de comisiones y subcomisiones binacionales. En el acto de cierre, se remarcó la necesidad de avanzar con decisiones concretas, destacando especialmente la pavimentación que queda pendiente del camino del Paso Agua Negra y la consideración del proyecto “La Chapetona”, paso ubicado en Calingasta, como alternativa complementaria. Este encuentro que reúne referentes de San Juan y Coquimbo principalmente, estuvo 7 años sin hacerse, lo que da más interés a sus debates.

La ministra plenipotenciaria Reina Sotillo, representante de la Comisión Nacional de Fronteras, resaltó el crecimiento sostenido del paso fronterizo: “Agua Negra hoy recibe más de 100.000 usuarios en una sola temporada, sin cesación de continuidad. Y eso no se logra solo con voluntad: es el resultado de decisiones políticas y del trabajo articulado entre regiones”.

Asimismo, Sotillo destacó el rol de San Juan como motor regional: “Pensemos juntos, creemos juntos, aspiremos juntos. Nuestros valores, nuestros anhelos y nuestras esperanzas son las mismas”.

Las conclusiones del Comité reflejaron avances en facilitación fronteriza, controles sanitarios, protocolos de salud y emergencias, promoción turística, cooperación académica, inversiones productivas y ordenamiento territorial. En materia de infraestructura, se priorizó la coordinación entre vialidades de ambos países para planificar los trabajos de pavimentación, tanto para la apertura de la próxima temporada como para el desarrollo futuro del corredor cordillerano.

Durante el acto, la ministra de Gobierno, Laura Palma, cerró el encuentro con un mensaje claro: “Lo más importante es que lo plasmado en las actas se vea reflejado en hechos. No debe quedar como una expresión de deseo. Ya estamos pensando en abrir el paso antes que en 2024 y duplicar los 110.000 usuarios. Siempre tenemos que pensar en más, porque eso significa más oportunidades para todos”.

Palma subrayó que el crecimiento del Paso Agua Negra no solo beneficia a San Juan, sino que proyecta oportunidades para todo el centro del país y para la Región de Coquimbo.

El Comité fue presidido por el Ministro Santiago Villalba, Director de Límites y Fronteras de la Cancillería Argentina, y co-presidido por el Sr. Pedro Pablo Silva Sánchez, Director de Fronteras de la Cancillería Chilena. También participaron autoridades diplomáticas, regionales, provinciales y municipales de ambas naciones.

La próxima edición del Comité de Integración tendrá lugar en la Región de Coquimbo, en fecha a confirmar por las cancillerías.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
carros pancheros desalojados del parque de mayo: laciar dijo en que lugar podrian estar

Las Más Leídas

Tres de los ahora detenidos: Diego Reta, su esposa Marianela Pérez Bedini y Federico Salinas. 
Imagen ilustrativa
El conmovedor mensaje de la pareja del camionero fallecido en el Villicum: Te esperé, te esperé y te esperé
A 24 años de una tarde caótica en San Juan: en detalle, el día que tres presos tomaron Tribunales
Carros pancheros desalojados del Parque de Mayo: Laciar dijo en qué lugar podrían estar

Te Puede Interesar