Buscan que los guardavidas sanjuaninos festejen su día en la fecha más romántica del año
En la Legislatura de San Juan se impulsa un proyecto de ley que busca instituir el Día Provincial del Guardavidas, desvinculando la conmemoración de sucesos trágicos y enfocándola en el "amor por la comunidad" que implica la profesión.
La Legislatura de San Juan está debatiendo un proyecto de Ley que busca instituir el 14 de febrero de cada año -sí, el mismo Día de San Valentín- como el "Día Provincial del Guardavidas" en todo el territorio sanjuanino. Esta iniciativa propone un cambio de foco, buscando enmarcar la conmemoración en el concepto de compromiso con la vida y la entrega, reforzando el mensaje de la labor del guardavida como un acto de protección y servicio desinteresado.
El proyecto, presentado por el interbloque "Cambia San Juan" y firmado por doce diputados del orreguismo, entre ellos su autor Enzo Cornejo, tiene como principal objeto reconocer la tarea esencial y vital que estos profesionales desarrollan en la custodia de la vida humana en los ambientes acuáticos de la provincia. La tarea del guardavida es vista no solo como un trabajo especializado, sino como una figura clave en la seguridad pública y el bienestar comunitario. Su labor se centra en la prevención, la educación en seguridad acuática y, por supuesto, en la ejecución de rescates.
El diputado Cornejo explicó a TIEMPO DE SAN JUAN la filosofía detrás de esta elección de fecha. En primer lugar, confirmó que "en nuestra Legislatura se va a debatir un Proyecto de Ley que busca instituir el 14 de febrero de cada año como el 'Día Provincial del Guardavidas' en toda la provincia. El objetivo es reconocer la esencial y vital tarea que desarrollan estos profesionales en la custodia de la vida humana en los ambientes acuáticos provinciales".
image
Cornejo destacó que el rol del guardavida es fundamental en San Juan, especialmente considerando que lugares como el Dique Punta Negra y el Río San Juan son destinos de esparcimiento muy concurridos, haciendo que su función sea "aún más crítica". Aunque ya existe la Ley Provincial 2703-P enfocada en la concientización y prevención del ahogamiento, el legislador señaló que "faltaba un día específico para homenajear al ser humano que materializa esa misión". La elección del 14 de febrero busca cambiar el enfoque anterior "del luto a la celebración", ya que la fecha original (4 de febrero) recordaba el trágico fallecimiento del joven guardavidas Guillermo Volpe en 1978. El objetivo es "que la conmemoración se centre en el compromiso con la vida y el 'amor por la comunidad' que implica el servicio desinteresado del guardavidas, promoviendo un día de festejo, educación y prevención".
Este reconocimiento es considerado como un "acto de justicia social y un imperativo de salud pública". La tarea se sustenta en una ética basada en "la responsabilidad incondicional por la vida del prójimo", obligándolos a asumir riesgos incluso por su propia integridad física para velar por la seguridad ajena.
image
Desde la orilla, Adrián Roldán, guardavidas que cumple funciones en Punta Negra, celebró la iniciativa. "Me parece muy bien que se apruebe, ya que en todas las provincias del país se festeja ese día," comentó a TIEMPO DE SAN JUAN. Además, Adrián resaltó la importancia del reconocimiento para sus colegas: "Sería muy importante para todos los guardavidas de San Juan que se los reconozca ese día, ya que muchos dejan todo por asistir, rescatar a las personas que lo necesitan". Para él, la ley es la forma de validar su trabajo: "Creo que es una forma de reconocer nuestra actividad, vocación y compromiso".
De convertirse en ley, el 14 de febrero tendrá un carácter conmemorativo, educativo y cultural. Se destinará no solo a reconocer la labor profesional, sino también a realizar jornadas de difusión y concientización sobre prevención, seguridad acuática y el cuidado del medio ambiente, promoviendo prácticas seguras en diques, ríos y natatorios. Este proyecto cuenta con el respaldo institucional de la Asociación Mutual Guardavidas Argentinos y Asociados (AMGAA), destacó Cornejo.