sábado 22 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Inclusión

¿Sistema Braille en las boletas para votar en San Juan en 2027?

El diputado sanjuanino Leopoldo Soler presentó un proyecto para garantizar la autonomía de las personas con discapacidad visual en los comicios, citando los reclamos de ciudadanos que perdieron el secreto de su sufragio en las últimas legislativas.

Por Miriam Walter

La Legislatura de San Juan tiene bajo estudio un Proyecto de Comunicación que busca saldar una deuda histórica con la accesibilidad electoral en la provincia, con la mira puesta en las próximas elecciones provinciales. Se trata de una iniciativa que pide que se arbitren las medidas necesarias para implementar el sistema Braille en los votos de esos futuros comicios locales.

Este proyecto, autoría del diputado provincial Leopoldo Soler, del Bloque Mejor Nosotros, busca dar una respuesta sólida al reclamo público que realizaron diversos ciudadanos sanjuaninos con discapacidad visual, quienes manifestaron haber tenido serias dificultades para emitir su voto de manera secreta en las últimas elecciones legislativas nacionales de 2025.

La frustración de Majo Quiroga, un antecedente clave

El debate sobre la falta de accesibilidad se encendió justamente tras los recientes comicios de octubre. La deportista sanjuanina María José “Majo” Quiroga, conocida popularmente como “Peque”, relató en sus redes sociales la frustrante experiencia que vivió al no encontrar plantillas en Braille en su local de votación.

Quiroga lamentó que, al implementar la nueva boleta única de papel sin plantillas táctiles, tuvo una “experiencia realmente inaccesible” y que perdió toda privacidad. Como no había cuarto oscuro, la deportista contó que se vio obligada a “decirle a la presidenta en secreto a quién quería votar”. Aunque decidió cumplir con su deber cívico, Quiroga concluyó que la falta de accesibilidad resulta frustrante.

Esta situación expuso una vulneración al principio del secreto del sufragio. En este contexto, la Directora de Discapacidad, Paula Moreno, explicó en su momento que en San Juan no se había implementado el sistema Braille, al utilizarse el mismo esquema nacional de boleta única que gran parte del país, y solo se ofrecieron capacitaciones y la modalidad de voto asistido. Sin embargo, la funcionaria respaldó el reclamo de Majo, afirmando que es válido todo lo que sume para hacer el proceso más inclusivo, y planteó la esperanza de poder implementar las plantillas Braille y otros recursos en el futuro.

image

Los fundamentos del proyecto: autonomía y ley

El proyecto de Comunicación del ullunero Soler se sostiene en la necesidad de garantizar que las personas ciegas o con baja visión puedan ejercer su derecho político de manera plena, autónoma y digna, sin depender de terceros para expresar su voluntad.

Los fundamentos explican que el derecho al voto secreto, libre y universal es uno de los principios fundamentales de la democracia representativa, y que está consagrado tanto en la Constitución Nacional como en diversos tratados internacionales de derechos humanos incorporados al ordenamiento jurídico argentino.

El proyecto recuerda que diversas normativas establecen la obligación del Estado de garantizar el acceso igualitario a los procesos políticos y electorales. Entre ellas se destacan la Ley Nacional N° 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Ley N° 22.431 sobre el Sistema de Protección Integral de las Personas con Discapacidad, y especialmente la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (aprobada por Ley N° 26.378 y con jerarquía constitucional desde 2014).

Históricamente, la accesibilidad electoral para las personas con discapacidad visual ha sido una deuda pendiente en la mayoría de los distritos del país. Recién a partir de 2007 se iniciaron experiencias piloto de voto accesible en Argentina, impulsadas por la Dirección Nacional Electoral. Desde entonces, provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe han avanzado implementando gradualmente mecanismos inclusivos, como plantillas y boletas adaptadas, con resultados positivos en autonomía y participación.

Para hacerse una idea de cómo funciona el sistema, en el caso de Santa Fe, el funcionamiento de la plantilla especial en la boleta única es sencillo. Cuando una persona ciega llega al centro de votación, debe solicitar al presidente de la mesa la plantilla Braille, la cual está disponible en todos los locales de la provincia. Luego, se dirige al box de votación y superpone la plantilla Braille sobre la boleta única. Al identificar el candidato deseado, realiza su voto. La plantilla cuenta con un círculo calado que coincide con el espacio donde se marca la cruz.

image
En el marco de las elecciones 2025, una ONG inició una campaña para crear plantillas en Braille para las personas no videntes (Foto: @Tiflonexos)

En el marco de las elecciones 2025, una ONG inició una campaña para crear plantillas en Braille para las personas no videntes (Foto: @Tiflonexos)

Avanzar sin esperar la reforma del Código Electoral

El diputado Leopoldo Soler explicó a TIEMPO DE SAN JUAN el contexto de la iniciativa y su compatibilidad con cualquier cambio electoral en curso. "El proyecto apunta a que bajo el sistema que fuera, el actual, el vigente o cualquier reforma que se pueda prever y que se logre o no en la Legislatura, pero que de cualquier manera en el próximo comienzo se pueda resolver la implementación del sistema Braille en las boletas, o un anexo para aquellas personas no videntes que lo precisen a la hora de emitir el escrutinio. Esa es la idea básica, no creo que sea incompatible con ninguna reforma".

El legislador añadió que, si se produce una reforma al Código Electoral Provincial, esta "debiera incluir esto, ir a sus antecedentes para que se trate junto con esto o incorporarlo a lo nuevo".

No obstante, Soler también habló de dificultades para avanzar políticamente con la propuesta ya que no cuenta con el consenso del oficialismo en el recinto. En su letra, el proyecto busca que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Tribunal Electoral, considere la implementación del sistema Braille en los comicios que se avecinan. Este tipo de políticas inclusivas, según Soler, fortalecen la democracia y contribuyen a construir una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de la diversidad. En caso de implementarse, se recomienda que vaya acompañado de campañas de capacitación y concientización para las autoridades de mesa y el personal afectado, buscando promover una cultura de accesibilidad electoral.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Cayó banda dedicada a vender aves autóctonas en Sarmiento: rescataron 36 animales entre jaulas y trampas
El Parque Industrial de Albardón se agranda con la radicación de empresas del Cluster Berazategui.
Quién era la joven que murió electrocutada en 9 de Julio
Un auto atravesó el guardarraíl de la Circunvalación y quedó atrapado en el medio de la avenida: cinco personas fueron hospitalizadas
Explota la venta ilegal de entradas que son gratuitas para la Fiesta Nacional del Sol, en las redes. 

Te Puede Interesar