"Hay que esperar que las cosas se vayan dando. No se trata de echar sino de eficientizar. A los empleados se les pedirá traslado a donde se los necesita o se les pedirá que se jubilen si están en condiciones", dijo el diputado nacional y referente de La Libertad Avanza en San Juan, José Peluc, sobre cómo impactará la medida que acaba de oficializar el Gobierno Nacional, de disolver el Instituto Nacional del Agua (INA) y fusionar el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).
Sobre los edificios de los tres entes que funcionan en la Capital sanjuanina, el libertario anticipó que se usará uno que sea propio para las tres reparticiones en una y que se estudiará en cuál de ellos es más eficiente concentrar todo.
Peluc dijo en diálogo con TIEMPO DE SAN JUAN que "no sé todavía cómo va a funcionar" en la provincia la disolución y la fusión que son parte del plan oficial que fue anunciado este miércoles por el Ministerio de Economía de la Nación que conduce Luis Caputo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MinEconomia_Ar/status/1935298622846894572&partner=&hide_thread=false
El presidente de LLA San Juan consideró que "malestar puede generar pero hay que hacerlo", respecto de las tres áreas que están involucradas.
Según fuentes calificadas, se prevén algunos posibles escenarios. "Se supone, por lo que nos explicaron en su momento, que será una sola área que centralizará todo y tendrá subáreas y con eso evitas usar tantos inmuebles, tenés un solo contador y se achica bastante. De paso vas unificando el criterio de las áreas. Por ejemplo, es más burocrático trabajarlo por separado hablando a nivel general", dijeron a este diario.
Agregaron desde LLA local que "la idea es que un solo órgano agrupe tres áreas. En vez de tres áreas contables o legales será una sola y una sola sede de trámites".
Por otro lado, aseguraron que "habrá un área especifica que trabajará el agua subterránea", de manera que no desaparecerán las funciones esenciales del INA que son cruciales en San Juan.
Sobre los empleados, las fuentes precisaron que este recorte "no implica necesariamente echar gente sino que se evitará tomar la cantidad que se dice que falta en casa organismo". Y que se habla de redistribuir en un solo organismo los trabajadores de las tres reparticiones. A la par, destacaron que "hay mucha gente con la posibilidad de jubilarse".
Se calcula que en no más de 20 días se empezarán a ver cambios en las reparticiones de San Juan alcanzadas por la medida del Ministerio de Economía.
Las fuentes señalaron que "los tres organismos están a cargo de un empleado o un delegado particular, seguramente una vez terminado el proceso de reestructuración buscaremos a alguien con capacidades ampliadas". Es decir, se prevé un solo jefe o director para las tres áreas. "No creo que sean los mismos que están ahora", dijo la fuente libertaria.
En LLA San Juan hay equipos técnicos gente con capacidad para liderar la unificación del INPRES con SEGEMAR. Actualmente no hay nadie en vista, aseguraron.
Respecto de los edificios, hay interés en ahorrar unificando todo el funcionamiento de las tres áreas en una sola sede. Ahora, el INPRES funciona en Av. Libertador Gral. San Martín 2470 (O), el SEGEMAR en Sargento Cabral 685 (O) y el Instituto Nacional del Agua (INA) a través de su Centro Regional de Aguas Subterráneas en la calle Santa Fe 1058 (E). El del INPRES y el del INA son edificios propios y el de SEGEMAR se alquila.
Lo que se prevé es estudiar qué edificio se adapta mejor al nuevo formato y con los que "sobren" ahorrar, dejando de pagar el alquiler y reutilizando el edificio para otra repartición nacional que alquile. Por ejemplo, se está buscando sede para el PAMI, por lo que las fuentes no descartaron que se evalúe ese destino, pero no hay nada definido. La gestión de Javier Milei ha anunciado la venta de algunos inmuebles nacionales, lo que tampoco se descarta en San Juan.